DIGNIDAD HUMANA, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO A LA VIDA

ENSAYOS SOBRE LA CONTEMPORÁNEA ÉTICA DEL DERECHO

MASSINI CORREAS, CARLOS I

$ 320.00 MXN
$ 288.00 MXN
15.67 $
13,77 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-30-1860-9
Páginas:
276
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 320.00 MXN
$ 288.00 MXN
15.67 $
13,77 €

Estudio preliminar
Saldaña Serrano, Javier

Introducción. Los derechos humanos y la situación contemporánea

I. La índole moral del derecho

II. El lenguaje moral del derecho en la tardo-modernidad

III. Las cuestiones a tratar

IV. Algunos agradecimientos necesarios

PRIMERA PARTE. EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS

Capítulo primero. Dignidad humana, derecho y derechos

I. Las cuestiones a estudiar

II. Ser y persona

III. La dignidad humana y el sentido del derecho

IV. Dignidad humana, derecho natural y derechos humanos

V. Rule of law, bioderecho y deberes ambientales

VI. Conclusiones sobre dignidad, derecho y derechos

Capítulo segundo. Derechos humanos y bienes humanos. Consideraciones a partir de las ideas de John Finnis

I. La necesidad de un esclarecimiento

II. Precisiones de Finnis al concepto de derechos

III. La especificación de los derechos (¿derechos absolutos?)

IV. Derechos y deberes

V. Derechos humanos, bien común y dignidad humana

VI. Valoración de las contribuciones de Finnis (I)

VII. Valoración de las contribuciones de Finnis (II)

VIII. De nuevo sobre la gramática y el concepto de derechos humanos

IX. Balance conclusivo

X. Epílogo

Capítulo tercero. Solidaridad y bien común. la tradición clásica y las propuestas liberales

I. La cuestión a estudiar

II. El fundamento de la solidaridad moral

III. La desaparición de los deberes-derechos de solidaridad en el liberalismo

IV. Balance conclusivo

Capítulo cuarto. Sobre derechos humanos, derecho natural y derechos de la tercera generación

I. Tres cuestiones a tratar

II. Sobre el concepto filosófico de derechos humanos

III. La “humanidad” de los derechos

IV. Derechos humanos y derecho natural

V. Derecho natural y bienes humanos

VI. Sobre los llamados “derechos de tercera generación”

VII. Conclusión sobre fundamentos

Capítulo quinto. ¿Derechos humanos sin metafísica? Robert Alexy y la tradición del iusnaturalismo clásico

I. La cuestión planteada

II. Sobre la necesidad de una justificación racional

III. Una justificación racional práctica

IV. El aporte de la metafísica y la antropología al saber práctico

V. Conclusión: la tesis de Alexy

Capítulo sexto. El concepto de derechos humanos: dos modelos de comprensión y fundamentación (PDF)

I. Un esclarecimiento necesario

II. La matriz ilustrada

III. La matriz clásica

IV. Balance comparativo de los diferentes modelos

V. Conclusión

Capítulo séptimo. Luigi Ferrajoli y el fundamento de los derechos humanos

I. La cuestión del fundamento de los derechos humanos

II. El concepto de derechos fundamentales en Ferrajoli

III. Un ensayo de fundamentación de los derechos

IV. La estrategia de fundamentación

V. Discusión de la estrategia argumentativa de Ferrajoli

VI. Relativismo y fundamentación

VII. El problema del sujeto de los derechos

VIII. De nuevo el positivismo

IX. Conclusiones sobre positivismo, relativismo y derechos

SEGUNDA PARTE. EL DERECHO A LA VIDA

Capítulo octavo. El derecho a la vida en la sistemática de los derechos humanos

I. Precisiones preliminares

II. Los derechos humanos

III. El contenido de los derechos

IV. El derecho a la inviolabilidad de la vida y la noción de persona

V. Un derecho absoluto

VI. El derecho a la vida en la sistemática de los derechos humanos

VII. El menosprecio de la vida

VIII. Conclusiones

Capítulo noveno. El embrión humano y la cuestión de la personeidad

I. La cuestión a resolver

II. Los argumentos centrales de Luigi Ferrajoli

III. Cuestiones preliminares

IV. La personeidad meramente atribuida

V. Las consecuencias de la personeidad “atribuida voluntariamente”

VI. Conclusiones: el olvido de la humanidad

Capítulo décimo. Entre la autonomía y el bien humano de la vida: ¿existe un “derecho al aborto”?

I. La cuestión del aborto, algunos planteamientos recientes y tres tesis

II. ¿Existe un derecho general de autonomía?(I)

III. ¿Existe un derecho general de autonomía? (II)

IV. ¿Existe un derecho a la vida?

V. Consideraciones conclusivas (y un balance de la bioética liberal-autonomista)

Capítulo décimo primero. La eutanasia activa voluntaria: ¿existe un derecho a morir?

I. La cuestión del derecho a disponer de la propia vida

II. Sobre Dworkin y otros argumentos en favor del “derecho a morir”

III. Recapitulación de los argumentos a favor del “derecho a morir”

IV. El derecho a morir en debate: los supuestos filosóficos

V. Los supuestos del “derecho a morir” en debate

VI. El “derecho a morir” y los derechos humanos

VII. Conclusiones constatativas y valorativas

Aristóteles, en el libro de la Política, hablando sobre la sociabilidad del hombre, afirmo que entre todos los animales el hombre es un ser sociable por el uso de la "palabra", porque con ésta conoce y expresa lo que es el bien y el mal, lo justo y lo injusto.

En un mundo tan convulso y a veces desesperanzador como el que nos ha tocado vivir, tan necesitado de referentes seguros donde asir nuestras más altas expectativas intelectuales, se ofrece al lector el libro que tiene en sus manos, el cual nos brinda una reflexión profunda y seria sobre cuestiones tan significativas para la filosofía del derecho contemporánea como el tema de la dignidad de la persona, los derechos humanos, el derecho a la vida en sus distintas expresiones de discusión, como el aborto y la eutanasia, o la crítica a posiciones como las de Ferrajoli, quien desde su no cognitivismo ético trata de seguir justificando un positivismo jurídico y un relativismo moral en el que ya muy poca gente cree.

¿Qué de novedoso tiene tratar estos temas? Mucho, pues las reflexiones que se ofrecen en esta obra no sólo tienen la virtualidad de ser siempre actuales y apasionantes, sino también tratadas como pocas obras que desarrollan las mismas lo hacen, a saber: con el conocimiento profundo de la filosofía clásica y con una compresión cabal de las más reconocida excelsa filosofía práctica oxoniense, a veces tan distante a culturas iusfilosóficas como la continental. Así, estamos seguros que la lectura atenta de este libro nos proveerá de los insumos necesarios para saber —como dijo Aristóteles— lo que es el bien y el mal, lo que es justo e injusto.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • JURISPRUDENCIA ANALÍTICA Y DERECHO NATURAL - 1.ª ED. 2018
    MASSINI CORREAS, CARLOS I
    En el presente volumen se recogen varios estudios referidos a las diversas contribuciones efectuadas a la Filosofía del Derecho contemporánea por el profesor Oxoniense John Finnis, a través de las cuales ha intentado reformular, actualizar y manifestar de nuevo las líneas centrales del iusnaturalismo clásico, en los moldes contemporáneos de la filosofía analítica del derecho o ...

    $ 715.00 MXN$ 607.75 MXN

  • FACTICIDAD Y RAZON EN EL DERECHO
    MASSINI CORREAS, CARLOS I
    Una de las características centrales del pensamiento filosófico-jurídico en el mundo contemporáneo es el de su fuerte dispersión o disgregación. En efecto, es bien sabido que el positivismo jurídico ejerció un dominio intelectual casi hegemónico desde fines del siglo XIX hasta después de la Segunda Guerra Mundial; pero a partir de este último suceso, la crisis del positivismo j...

    $ 741.00 MXN$ 629.85 MXN