DILEMA DE LA ÚLTIMA PALABRA. MANDATO, AUTORIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ALTAS CORTES DE DERECHOS, EL

ASTUDILLO, CÉSAR

$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1113-179-7
Páginas:
192
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
ALTERNATIVA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €

Prólogo
Eduardo Ferrer Mac-Gregor

Estatus, mandato convencional y autoridad de la Corte Interamericana como tribunal de derechos humanos, de autoridades nacionales y del derecho doméstico
I. Preliminar
II. El estatus de la Corte como tribunal interamericano
III. El mandato convencional. Su proyección como norma de garantía, carta directiva y patrimonio de valores comunes de América Latina
IV. La autoridad de la Corte como tribunal de derechos humanos
V. La Corte como tribunal de autoridades nacionales
VI. La Corte como tribunal del derecho doméstico
VII. 40 años y mirando al futuro. El reforzamiento de su autoridad

25 años de evolución en la organización y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
I. Consideraciones introductorias
II. El cambio de “identidad” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1994 y su paradigma de referencia
III. Las vías para acomodar su organización y funcionamiento
IV. Seis modalidades de ordenación interna a partir de la introspección constitucional de los ministros
1. Ordenar el trabajo jurisdiccional interno
2. Crear instancias nuevas
3. Alinear estructuras internas hacia los nuevos objetivos
4. Medidas para optimizar su funcionamiento
5. Organizar el trabajo colegiado
6. Estructurar la deliberación y decisión de los asuntos, proyectando la nueva identidad asumida
V. Reflexiones finales. La reforma de 2020 en el contexto de la eficiencia funcional de nuestro máximo tribunal

El mandato legitimador y democratizador de la Constitución mexicana.
Una lectura de su proyección en el estatus, la autoridad y el funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
I. El mandato legitimador y democratizador de la Constitución mexicana
II. Los cambios de “identidad” de la jurisdicción electoral. El estatus del Tribunal electoral como órgano de relevancia constitucional
III. La autoridad del Tribunal Electoral como Tribunal de Derechos Humanos
IV. Tribunal de partidos políticos
V. Tribunal de autoridades y poderes privados
VI. Tribunal de elecciones
VII. El Tribunal Electoral desde la lotificación, la ductilidad de su funcionamiento y la ambivalencia de sus facetas institucionales
1. El origen del problema: las cuotas y la lotificación
2. El manejo de las prioridades: la ductilidad de sus reglas procesales y funcionales
3. La ambivalencia de sus facetas institucionales: el camuflaje legitimador
VIII. Reflexiones conclusivas. del Tribunal Electoral del poder, a la jurisdicción electoral
Sobre el autor

Entre 2020 y 2021 vio la luz una trilogía de estudios
académicos orientados a destacar el estatus,
la organización y el funcionamiento de las más altas cortes encargadas de la tutela de los derechos y libertades reconocidos constitucional y convencionalmente dentro del ordenamiento jurídico mexicano. Estos son:

• Organización y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en coordinación con José Ramón Cossío Díaz, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas/Facultad de Derecho de la UNAM/Tirant lo Blanch, 2020;
• Estatus, organización y funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en coordinación con J. Jesús Orozco Henríquez, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, Tirant lo Blanch, 2021;
• Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Organización, funcionamiento y trascendencia, en coordinación con Sergio García Ramírez, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Tirant lo Blanch.

Las contribuciones que componen este libro reproducen los estudios preliminares escritos por el autor para cada uno de dichos volúmenes. Dos de ellos se mantienen tal cual fueron publicados, mientras que uno más se revisó e integró para desarrollar con mayor profundidad algunas de las ideas que se plasmaron en el texto original.

El público lector tiene ante si una obra que desvela
su hilo conductor al constatar que estamos en
presencia de tres cortes de la máxima autoridad,
caracterizadas por reivindicar el dictado de la última
palabra sobre la interpretación y el contenido
declarado de los derechos humanos en el ámbito
de sus respectivas competencias, en cuyo desenvolvimiento se palpa una disputa velada sobre la
supremacía interpretativa de las cartas de derechos,
ahora que el control de las leyes y los actos de autoridad se proyectan en su doble conformidad
frente a la Constitución y la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, y una no menos relevante tensión en torno a quién corresponde, en definitiva, la condición de órgano de cierre del
sistema.

El contenido de este libro, en consecuencia, profundiza en las condiciones estructurales que han
permitido que dichos tribunales alcancen la eficiencia
funcional necesaria para ser portadores de la legitimidad y autoridad con que hoy buscan proveer
la consecución del mandato constitucional y convencional que tienen asignado, y para delimitar
los respectivos espacios de actuación institucional
desde donde se abocan a custodiar la salud de
nuestro sistema democrático mediante la salvaguarda
efectiva de los derechos y libertades.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTATUS, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN - 2 TOMOS
    ASTUDILLO, CÉSAR
    Esta obra presenta un análisis pormenorizado del espacio de actuación que el ordenamiento jurídico mexicano reserva al Tribunal Electoral, en su carácter de órgano jurisdiccional especializado del Poder Judicial de la Federación, así como una visión integral sobre la organización y el funcionamiento de esta institución electoral, no sólo en el muy visible ámbito jurisdiccional,...

    $ 2,999.00 MXN

  • ESTUDIOS ELECTORALES
    ASTUDILLO, CÉSAR
    La colección de Ciencia Política de Tirant lo Blanch representa un proyecto editoral abierto a las líneas de investigación más novedosas desarrolladas por los profesionales de la disciplina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta colección tienen como objeto fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Política, sin olvidar por ello l...

    $ 659.00 MXN