DISCRECIONALIDAD PARA ACUSAR, LA - 3? ED

ASPECTOS GENERALE RELACIONADOS CON EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y REFLEXIONES EN TORNO A SU REGLAMENTO EN COLOMBIA

MESTRE ORDOÑEZ, JOSÉ FERNANDO

$ 575.00 MXN
31.28 $
27,49 €
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2011
ISBN:
978-958-716-426-8
Páginas:
336
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
PROFESORES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 575.00 MXN
31.28 $
27,49 €

Contenido prólogo a la tercera edición
Jaime Enrique Granados Peña

Prólogo a la segunda edición
Bernardo Gaitán Mahecha

Prólogo a la primera edición
Julio Andrés Sampedro Arrubla

Introducción

Preludio
Los sistemas o modelos procesales y la persecución penal en el estado social de derecho
A. Breve reseña histórica de los sistemas de enjuiciamiento criminal
B. Características esenciales del sistema acusatorio
C. Ventajas de la adopción del sistema acusatorio en el estado social de derecho

La discrecionalidad para acusar. Aspectos generales

La función de la fiscalía en el sistema constitucional de persecución penal

La función procesal de la fiscalía no es de naturaleza jurisdiccional
a. La función procesal de la fiscalía
b. La fiscalía y las funciones jurisdiccionales
c. La naturaleza y el poder de la fiscalía

La función esencial de la fiscalía es la ejecución de la política criminal
b. Los diferentes niveles de política criminal
c. Los actores de la política criminal
d. La flexibilidad en la ejecución de la política criminal
e. Las víctimas y la política criminal
f. El escenario de las víctimas en el proceso penal

La función de la fiscalía puede materializarse en la acusación, si ello es jurídicamente procedente y políticamente acertado
a. El principio de oportunidad
b. La llamada oportunidad reglada
c. Riesgos y ventajas de la discrecionalidad para acusar
i. Los principales riesgos
ii. Las principales ventajas
iii. Balance y minimización de riesgos

B. La discrecionalidad para acusar en el marco del principio de legalidad

En qué consiste la discrecionalidad

Los límites de la d1screcionalidad
a. Control jurídico o jurisdiccional
i. Limites Formales
ii. Limites materiales
b. Control político

. El principio de igualdad y la discrecionalidad para acusar
a. El test de razonabilidad en los diferentes momentos de la igualdad
b. El análisis de la igualdad en las facultades discrecionales
c. La igualdad en la aplicación del principio de oportunidad

C. Derecho comparado

I. Sistema anglosajón
a. Inglaterra
b. Estados unidos

. Europa continental
a. Francia
b. Italia
c. Alemania
d. España

Corte penal internacional
Latinoamérica

II. El principio de oportunidad. Regulación en Colombia

A. Fundamentos constitucionales
La aplicación del principio de oportunidad es facultad de la fiscalía general de la nación
Se trata de una facultad discrecional
La facultad discrecional se consagró de manera excepcional
Existen 3 modalidades de principio de oportunidad

Existen limitaciones y controles constitucionales a la facultad discrecional
a. Legalidad
b. Control de legalidad por el juez de control de garantías
c. Política criminal
i. Limitación a la función legislativa
ii. Limitación en la aplicación del principio de oportunidad

d. Ausencia de mecanismos específicos de control político

B. Desarrollo legal y regulatorio

Efectos, modalidades y causales
a. Efectos
b. Prohibiciones generales y especiales
c. Suspensión de la persecución penal
i. Efectos particulares
ii. Procedimiento especial
iii. Período de prueba
iv. Condiciones
v. La reparación

d. Interrupción de la persecución penal
i. Causal quinta

e. Renuncia a la persecución penal

i. Puntos de contacto con el exterior
Causal segunda
Causal tercera

ii. Ponderación de intereses alternos del Estado
Causal cuarta
Causal octava
Causal décimo cuarta
Antiguacausal décimo sexta
Causal décimo sexta
Causal décimo séptima (Inexequible)

iii. Cumplimiento de condiciones de suspensión
1. Causal séptima

iv. Atinentes a los hechos investigados y su calificación o valoración jurídica
Causal primera
Causal sexta
Causal novena
Causal décima
Causal décimo primera
Causal décimo segunda
Causal décimo tercera
Causal décimo quinta

V. Código de la infancia y la adolescencia

Procedimiento para la aplicación del principio de oportunidad

a. Cuestiones de competencia
b. Acto de aplicación del principio de oportunidad
i. Es un acto administrativo
ii. Motivación
iii. Formalidades
iv. Oportunidad para la aplicación del principio de oportunidad

c. Participación de las víctimas
i. Participación Previa al acto de aplicación del principio de oportunidad
ii. Participación Posterior al acto de aplicación del principio de oportunidad
d. Control de legalidad
i. La audiencia ante el juez de control de garantías
ii. Cuestiones de legalidad a controlar
iii. Efectos del control de legalidad

C. Breve diferenciación con otras instituciones jurídicas

La preclusión y el archivo de las diligencias
La necesidad de la pena
La ausencia de antijuridicidad material. La extinción de la acción penal por conciliación, por desistimiento y por indemnización integral
Los preacuerdos

Bibliografía

En esta tercera edición de "La Discrecionalidad para Acusar", producto de la línea de investigación en "sistema penal y víctimas" del grupo de investigación de derecho público en la Pontificia Universidad Javeriana, se hace una actualización legal, jurisprudencial y doctrinal de la obra, particularmente por la especificidad de la reforma legislativa de que fue objeto el principio de oportunidad, con la ley 1312 del año 2009. La idea es que el texto siga sirviendo de referencia para los operadores del sistema de persecución penal, para los estudiantes que se aproximan al tema y para quienes desde la academia abordan el análisis de esta figura tan interesante y que ha generado tantas incomprensiones en el contexto jurídico colombiano. Es de anotar que a pesar de los ajustes mencionados se conservan los fundamentos ideológicos y las posturas esenciales del autor, desde el punto de vista jurídico y político. Si bien algunos textos y sentencias referidos al tema matizan o discuten la calidad discrecional y política de la función de la Fiscalía en el momento de tomar la decisión de aplicar el principio de oportunidad, y otros se oponen o critican esta postura, este libro, particularmente en su primera parte, procura ser claro y convincente en relación con el carácter discrecional de la aplicación del principio de oportunidad y con la estirpe política en la que se inscribe dicha discrecionalidad, por oposición a aquella visión sustancialista que aproxima el concepto de principio de oportunidad y su importancia a la realización de cuestiones más cercanas al derecho penal general, que a variables de política criminal no susceptibles de ser incluidas con acierto en normas generales y abstractas. Es decir, el autor entiende al principio de oportunidad como una cuestión programática política y no como una cuestión dogmática jurídica.Si bien algunos textos y sentencias referidos al tema matizan o discuten la calidad discrecional y política de la función de la Fiscalía en el momento de tomar la decisión de aplicar el principio de oportunidad, y otros se oponen o critican esta postura, este libro, particularmente en su primera parte, procura ser claro y convincente en relación con el carácter discrecional de la aplicación del principio de oportunidad y con la estirpe política en la que se inscribe dicha discrecionalidad, por oposición a aquella visión sustancialista que aproxima el concepto de principio de oportunidad y su importancia a la realización de cuestiones más cercanas al derecho penal general, que a variables de política criminal no susceptibles de ser incluidas con acierto en normas generales y abstractas. Es decir, el autor entiende al principio de oportunidad como una cuestión programática política y no como una cuestión dogmática jurídica.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • ADOPCIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD, LA
    MESTRE ORDOÑEZ, JOSÉ FERNANDO
    El libro que tiene el lector en sus manos aborda con rigor científico y con honestidad intelectual un problema clave con el que en la actualidad se enfrentan muchos ordenamientos jurídicos. Se viene aludiendo con frecuencia a un binomio de conceptos jurídicos enfrentados (legalidad-oportunidad) para indicar dos modos sustancialmente distintos de aproximarse al ejercicio de la a...

    $ 999.00 MXN$ 849.15 MXN