DOGMA DE LAS CAPACIDADES Y LA RACIONALIDAD, EL

UN ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE EL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LAS PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

PORXAS ROING, M. ÁNGELS

$ 1,045.00 MXN
$ 888.25 MXN
48.32 $
42,46 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-259-1914-5
Páginas:
479
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,045.00 MXN
$ 888.25 MXN
48.32 $
42,46 €

AGRADECIMIENTOS
PROLOGO de Marco Aparicio Wilhelmi

INTRODUCCIÓN
I. CONOCIMIENTO SITUADO
II. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

Parte I
DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA

CAPÍTULO I
UN COLECTIVO HISTÓRICAMENTE DISCRIMINADO: HISTORIA DE SEGREGACIÓN, EXCLUSIÓN Y ABUSOS A LOS «LOCOS»
1. Introducción
2. Lo sobrenatural vs lo natural: de la demonología al dominio de la Razón y del régimen disciplinario a la psiquiatría
3. Conclusión: Negación del valor de la vida de las personas categorizadas como locas

CAPÍTULO II
DE LOS FENÓMENOS DE LA DISCAPACIDAD Y LA LOCURA: CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS
1. Introducción
2. De la discapacidad: modelos de aproximación
3. De la «locura»
4. Las respuestas jurídicas a los problemas de salud mental
5. Conclusión: discapacidad y locura, dos fenómenos diferenciados

PARTE II
DIMENSIÓN DIKELÓGICA-AXIOLÓGICA

CAPÍTULO III
REPENSAR LA JUSTICIA
1. Introducción
2. El rol de la racionalidad, la productividad y el enfoque individualista
en las teorías distributivas de la justicia
3. Otras miradas: el enfoque de las capacidades y la justicia del reconocimiento
4. Conclusión: reconocimiento para la desestereotipación y la (re)distribución

CAPÍTULO IV
REPENSAR LOS PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN EL SUJETO DE DERECHOS PARA UN DERECHO EN DISEÑO UNIVERSAL
Introducción
I. LA IGUALDAD
II. LA DIGNIDAD HUMANA
III. LA AUTONOMÍA
IV. CONCLUSIÓN: LOS PRINCIPIOS EN DISEÑO UNIVERSAL Y SUSBARRERAS EN SALUD MENTAL

PARTE III
DIMENSIÓN NORMATIVA

CAPÍTULO V
EL NUEVO PARADIGMA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PLASMACIÓN (O NO) EN EL CONSEJO DE EUROPA
1. Introducción
2. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: un cambio de paradigma
3. Las personas con problemas de salud mental en los instrumentos
del Consejo de Europa ¿estándares paralelos?
4. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. Conclusión: Hacia la consolidación de dobles estándares

CAPÍTULO VI
ESPAÑA: ESTADO DE LA CUESTIÓN
1. Introducción
2. Panorámica del estado de implementación del paradigma de la CDPD alrededor del globo
3. El marco constitucional español y su desarrollo
4. La personalidad en el derecho español
5. Las atribuciones de incapacidad
6. La configuración de la autonomía en el derecho español
7. La regulación de las restricciones de derechos en la atención a la salud mental
8. Conclusión: avances, pero insuficientes

BIBLIOGRAFÍA

El dogma de las capacidades y la racionalidad recoge parte de una tesis doctoral que analiza de forma exhaustiva el tratamiento del Derecho a las personas con un diagnóstico psiquiátrico.

El estudio evidencia que la categoría del diagnóstico psiquiátrico desencadena un tratamiento normativo diferenciado que es discriminatorio, tanto en comparación con el resto de la población como en relación con el resto de personas con discapacidad. El análisis gira alrededor del cambio de paradigma que supone la adopción del modelo social de aproximación a la discapacidad en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Así, se identifican y se analizan las transformaciones que la CDPD exige en cada dimensión jurídica (la sociológica, la normológica y la axiológica) para un Derecho que no sea excluyente.

La CDPD problematiza muchos aspectos actuales del Derecho que perpetúan una idea estereotipada sobre las personas con problemas de salud mental. Entre otros, la configuración de los principios jurídicos fundamentales de la dignidad y la autonomía que están basados en el dogma de las capacidades y la racionalidad ideales o las instituciones que tradicionalmente les afectan por razón de su diagnóstico, como el ingreso y el tratamiento involuntario, ambas relacionadas con el modelo psiquiátrico hegemónico.

Artículos relacionados

  • PODERES DE LA PERVERSIÓN - 2.ª ED. 2023
    KRISTEVA, JULIA
    En esta obra, Julia Kristeva aborda con erudición algunos conceptos fundamentales para la comprensión de diversas teorías filosóficas, psicoanalíticas e incluso literarias que han animado el campo de la producción intelectual (sobre todo francesa) durante la segunda mitad del siglo XX. Para ello, se concentra en nociones como las de ?abyección?, ?sujeto? y ?objeto?, ?horror?, ?...

    $ 230.00 MXN

  • HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - 1.ª ED. 2022
    LAWSON, ROBERT B. / DORIS ANDERSON E. / CEPEDA-BENITO, ANTONIO
    Esta obra presenta una perspectiva global, interdisciplinaria y cautivadora de la psicología,a la vez que integra materiales de origen filosófico y biológico que apoyaron el desarrollo histórico de esta disciplina. También contiene una amplia documentación sobre las mujeres, las minorías y los psicólogos de todo el mundo. En suma, se trata de un libro que destaca la relación en...

    $ 629.00 MXN

  • EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTRÉS POLICIAL - 1.ª ED. 2021
    SOTO RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO
    La obra se configura en dos partes que tienen como objeto el estudio del estrés policial y las técnicas de control de la activación más adecuadas para las necesidades de las academias de formación y especialización de la Guardia Civil. En la primera parte teórica, el primer capítulo revisa y aborda constructos fundamentales como el fenómeno del estrés, los estresores, los estil...

    $ 785.00 MXN$ 667.25 MXN

  • PSICOLOGÍA SOCIAL - 6.ª ED. 2021
    RODRIGUES, AROLDO / LEAL ASSMAR, EVELINE MARIA / JABLONSKI, BERNARDO
    Muy pocas obras han ejercido tanta influencia en su contexto académico como lo ha hecho Psicologís social. Referente a nivel continental en la disciplina, este clásico de la psicologia presenta dos caracteristicas fundamentales: un profundo planteamiento teórico-científico y una sólida experimentacion académica práctica. Los anteriores prerrogativas invitan a reflexionar acerca...

    $ 829.00 MXN

  • ESTRÉS LABORAL - 2.ª ED. 2021
    GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, RODOLFO E. / ÁNGELES JIMÉNEZ, YARA INÉS
    El estrés ha sido objeto de estudio desde los años cuarenta, pera ha estado presente en la vida de las personas, quizá desde los orígenes de la raza humana. Debido a que sus efectos son tan nocivos, se asocia con la angustía, los temores, los miedos, la ansidad, las enfermedades, etc. Por tal motivo, la gente ha buscado la forma de enfrentarlo, ya que un proceso prolongado de e...

    $ 359.00 MXN

  • PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA - 1.ª ED. 2020
    WORTLEY, RICHARD
    La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales; la criminología es el estudio científico del crimen y los criminales. Por tanto, estas dos disciplinas intervienen a la hora de entender el crimen y a quienes lo cometen.Los análisis psicológicos examinan qué pasa con los individuos y cuáles experiencias ocasionan que cometan crímenes o se conviertan...

    $ 555.00 MXN