DONACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA, LA

VAQUER ALOY, ANTONI

$ 647.00 MXN
35.20 $
30,93 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-290-1690-1
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 647.00 MXN
35.20 $
30,93 €

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DONACIÓN EN EL DCFR
I. «El CONTRATO DE DONACIÓN» DEL DCFR
II. DISONANCIAS EN LA CONFIGURACIÓN CONTRACTUAL DE LA DONACIÓN
III. La promesa unilateral de donar
IV. PARTES DEL «CONTRACTO DE DONACIÓN»
V. OBJETO DEL «CONTRATO DE DONACIÓN»
1. Los bienes futuros
2. Los bienes a producir o manufacturar
3. Bienes donables
3.1. Muebles
3.2. Inmuebles
VI. GRATUIDAD Y ÁNIMO DE LIBERALIDAD
1. Gratuidad
2. El ánimo de liberalidad
2.1 La sistemática del DCFR
2.2. Supuestos incluidos
VII. EL NEGOTIUM MIXTUM CUM DONATIONE
CAPÍTULO 2: FORMA Y VALIDEZ DE LA DONACIÓN EN EL DCFR
I. SOLEMNIDADES DEL CONTRATO DE DONACIÓN EN EL DCFR
1. El documento privado
2. La forma textual
III. EXCEPCIONES A LAS SOLEMNIDADES
1. La donación manual
2. Las donaciones realizadas por empresarios
3. Las donaciones realizadas con motivo de colectas públicas
4. Las liberalidades de uso
IV. VICIOS DE LA VOLUNTAD
1. El error
2. La desventaja injusta (unfair exploitation)
 
CAPÍTULO 3: OBLIGACIONES Y REMEDIOS DE LAS PARTES
I. OBLIGACIONES DEL DONANTE
1. La entrega de bienes conformes
2. La transmisión de la propiedad
3. Los frutos
4. Otras obligaciones del donante
II. LA CONFORMIDAD MATERIAL DE LOS BIENES
III. LA CONFORMIDAD JURÍDICA DE LOS BIENES
IV. REMEDIOS DEL DONATARIO
1. El cumplimiento forzoso de las obligaciones del donante
2. La resolución del contrato
3. La indemnización de daños y perjuicios
3.1. La responsabilidad del donante
3.2. La cuantía de la indemnización
V. OBLIGACIONES DEL DONATARIO
VI. LOS REMEDIOS DEL DONANTE
1. Los remedios propios de la mora del acreedor
2. Los remedios propios del incumplimiento
3. Posibles remedios en derecho español
 
CAPÍTULO 4: LA REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN
I. CONTRATO DE DONACIÓN Y REVOCACIÓN
1. La construcción del DCFR
2. Derecho contractual de revocación
3. La donación modal
4. La revocabilidad de la donación en el derecho español
II. EJERCICIO DEL DERECHO DE REVOCACIÓN
III. EXTENSIÓN DEL DERECHO DE REVOCACIÓN
IV. EFECTOS DE LA REVOCACIÓN
1. La extinción de las obligaciones subsistentes de las partes
2. Restitución
V. PLAZOS DE REVOCACIÓN
VI. LAS CAUSAS DE REVOCACIÓN
1. La ingratitud del donatario
1.1. Concepto de ingratitud
1.1.1. El concepto de ingratitud en el DCFR
1.1.2. El concepto de ingratitud en el Código Civil
1.1.3. El concepto de ingratitud en el derecho civil catalán
1.2. Perdón de la ingratitud
1.3. Legitimación activa y pasiva
1.4. Plazo para la revocación
1.5. Efectos de la revocación
2. El empobrecimiento del donante
2.1. El DCFR
2.1.1. Concepto de «empobrecimiento»
2.1.2. Evitación de la revocación
2.2. La pobreza del donante en derecho español
2.2.1. Código Civil
2.2.2. Derecho navarro
2.2.3. Derecho civil catalán
3. El llamado «derecho residual» a revocar
3.1. El DCFR
3.2. Derecho español
3.2.1. Código Civil
A) La superveniencia de hijos
B) La supervivencia de hijos
3.2.2. Derecho civil catalán
A) La superveniencia de hijos del donante
B) La supervivencia de hijos
2.2.3. No más causas de revocación
BIBLIOGRAFÍA
 

La sentencia del Tribunal Supremo de 13 de mayo de 2010 ha utilizado como elemento sustancial de su razonamiento jurídico en un caso de revocación por causa de ingratitud la regulación que del ?contrato de donación? se contiene en el Proyecto (académico) de Marco Común de Referencia para el derecho contractual europeo. Esta monografía estudia críticamente la regulación de la donación en el Marco Común de Referencia, confrontándola con el derecho español. La comparación es útil para colmar algunas lagunas en la construcción contractualista que la doctrina mayoritaria hace de los preceptos relativos a la donación del Código Civil, no solo en materia de revocación, sino también de las obligaciones tanto de donante como de donatario y de los remedios de que disponen respectivamente en caso de incumplimiento. Asimismo, ofrece algunas claves para determinar cuándo hay donación sobre la base de la distinción nítida entre la causa gratuita objetiva y el ánimo de donar.
Antoni Vaquer Aloy es catedrático de derecho civil en la Universidad de Lleida, director del Centro de Estudios Jurídicos Europeos y Mediación de esta Universidad y magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Lleida. Ha sido miembro del Observatorio de Derecho Privado de Cataluña, y lo es de diversos grupos de investigación europeos. Ha publicado extensamente sobre obligaciones y contratos, derechos reales y derecho de sucesiones tanto en España como en el extranjero.

ÍNDICE


INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO 1: LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DONACIÓN EN EL DCFR 9
I. «El CONTRATO DE DONACIÓN» DEL DCFR 9
II. DISONANCIAS EN LA CONFIGURACIÓN CONTRACTUAL DE LA DONACIÓN 17
III. LA PROMESA UNILATERAL DE DONAR 24
IV. PARTES DEL «CONTRACTO DE DONACIÓN» 27
V. OBJETO DEL «CONTRATO DE DONACIÓN» 27
1. Los bienes futuros 28
2. Los bienes a producir o manufacturar 31
3. Bienes donables 33
3.1. Muebles 34
3.2. Inmuebles 38
VI. GRATUIDAD Y ÁNIMO DE LIBERALIDAD 38
1. Gratuidad 40
2. El ánimo de liberalidad 41
2.1 La sistemática del DCFR 41
2.2. Supuestos incluidos 45
VII. EL NEGOTIUM MIXTUM CUM DONATIONE 47
CAPÍTULO 2: FORMA Y VALIDEZ DE LA DONACIÓN EN EL DCFR 53
I. SOLEMNIDADES DEL CONTRATO DE DONACIÓN EN EL DCFR 53
1. El documento privado 53
2. La forma textual 56
III. EXCEPCIONES A LAS SOLEMNIDADES 63
1. La donación manual 64
2. Las donaciones realizadas por empresarios 69
3. Las donaciones realizadas con motivo de colectas públicas 71
4. Las liberalidades de uso 72
IV. VICIOS DE LA VOLUNTAD 74
1. El error 74
2. La desventaja injusta (unfair exploitation) 78

CAPÍTULO 3: OBLIGACIONES Y REMEDIOS DE LAS PARTES 83
I. OBLIGACIONES DEL DONANTE 83
1. La entrega de bienes conformes 84
2. La transmisión de la propiedad 86
3. Los frutos 87
4. Otras obligaciones del donante 88
II. LA CONFORMIDAD MATERIAL DE LOS BIENES 89
III. LA CONFORMIDAD JURÍDICA DE LOS BIENES 97
IV. REMEDIOS DEL DONATARIO 99
1. El cumplimiento forzoso de las obligaciones del donante 101
2. La resolución del contrato 105
3. La indemnización de daños y perjuicios 109
3.1. La responsabilidad del donante 190
3.2. La cuantía de la indemnización 113
V. OBLIGACIONES DEL DONATARIO 118
VI. LOS REMEDIOS DEL DONANTE 123
1. Los remedios propios de la mora del acreedor 124
2. Los remedios propios del incumplimiento 125
3. Posibles remedios en derecho español 126

CAPÍTULO 4: LA REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN 129
I. CONTRATO DE DONACIÓN Y REVOCACIÓN 129
1. La construcción del DCFR 129
2. Derecho contractual de revocación 131
3. La donación modal 135
4. La revocabilidad de la donación en el derecho español 136
II. EJERCICIO DEL DERECHO DE REVOCACIÓN 141
III. EXTENSIÓN DEL DERECHO DE REVOCACIÓN 143
IV. EFECTOS DE LA REVOCACIÓN 144
1. La extinción de las obligaciones subsistentes de las partes 144
2. Restitución 146
V. PLAZOS DE REVOCACIÓN 150
VI. LAS CAUSAS DE REVOCACIÓN 154
1. La ingratitud del donatario 154
1.1. Concepto de ingratitud 155
1.1.1. El concepto de ingratitud en el DCFR 155
1.1.2. El concepto de ingratitud en el Código Civil 157
1.1.3. El concepto de ingratitud en el derecho civil catalán 160
1.2. Perdón de la ingratitud 161
1.3. Legitimación activa y pasiva 162
1.4. Plazo para la revocación 164
1.5. Efectos de la revocación 165
2. El empobrecimiento del donante 166
2.1. El DCFR 166
2.1.1. Concepto de «empobrecimiento» 167
2.1.2. Evitación de la revocación 167
2.2. La pobreza del donante en derecho español 168
2.2.1. Código Civil 168
2.2.2. Derecho navarro 170
2.2.3. Derecho civil catalán 170
3. El llamado «derecho residual» a revocar 172
3.1. El DCFR 172
3.2. Derecho español 175
3.2.1. Código Civil 175
A) La superveniencia de hijos 175
B) La supervivencia de hijos 175
3.2.2. Derecho civil catalán 176
A) La superveniencia de hijos del donante 176
B) La supervivencia de hijos 178
2.2.3. No más causas de revocación 178
BIBLIOGRAFÍA 179

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • OFRECIMIENTO DEL PAGO, EL
    VAQUER ALOY, ANTONI
    En España, el ofrecimiento del pago aparece, bajo tal denominación entre sedes distintas en el Código Civil, que sigue el modelo del Code civil francés de 1804, que trataba del ofrecimiento (offres réelles) junto con la consignación (art. 1257 ss), con menciones en los art. 1243, 1961.3º y 2212. En este modelo, el ofrecimiento aparentemente se vincula con la consignación, esto ...

    $ 599.00 MXN$ 479.20 MXN

  • LIBERTAD DE TESTAR Y LIBERTAD PARA TESTAR
    VAQUER ALOY, ANTONI
    El derecho de sucesiones está siendo objeto de reformas que, por un lado, intentan reforzar la libertad de testar del causante, y, por otro lado, toman en consideración la realidad de una sociedad progresivamente envejecida y con una pluralidad de realidades familiares. ...

    $ 949.00 MXN$ 759.20 MXN

  • DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO
    VAQUER ALOY, ANTONI
    "La construcción de un derecho de obligaciones y contratos europeo es un proceso que ha ocupado los esfuerzos de la mejor doctrina los últimos treinta años con una intensidad creciente, y que probablemente lo seguirá haciendo en los próximos decenios. (...) Ante el empuje de la doctrina, las instituciones políticas europeas asumieron el reto, primero promoviendo la elaboración ...

    $ 1,575.00 MXN$ 1,260.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PRIVADO - 1.ª ED. 2017
    VAQUER ALOY, ANTONI
    Estudios de Derecho privado es una recopilación de artículos que muestran los tres ejes principales de la investigación jurídica del catedrático y jurista Antoni Vaquer Aloy: el Derecho de obligaciones y contratos, el Derecho de sucesiones y la comparación jurídica y las tensiones resultantes de los procesos armonizadores en Europa y el desarrollo de los derechos civiles autonó...

    $ 1,799.00 MXN$ 1,439.20 MXN