UGARTEMENDIA ECEIZABARRENA, JUAN IGNACIO
Capítulo 1
Introducción y planteamiento
Capítulo 2
El «derecho» en el sintagma «ejercicio legítimo de un derecho»
2.1. El concepto de «derecho»
2.2. La determinación del «derecho». Una cuestión de «fuentes del Derecho»
2.2.1. La eximente de «ejercicio legítimo de un derecho» como cláusula de apertura del
Derecho Penal a todo el sistema jurídico
2.2.2. Las fuentes jurídicas de la eximente. Una aproximación general
2.2.3. Las fuentes jurídicas de la eximente. Una breve aproximación particularizada
2.2.3.1. Las fuentes jurídicas del ordenamiento estatal
(1) La Constitución: las normas iusfundamentales como fundamento de la aplicación
de la eximente de «ejercicio legítimo de un derecho»
(2) La Ley (y las normas con rango de ley) como fundamento de la aplicación de la
eximente de «ejercicio legítimo de un derecho»
(3) Derecho Internacional Privado. Derecho Internacional Público
(4) Otras posibles fuentes jurídicas: el reglamento y la costumbre
(5) Resoluciones jurisdiccionales, actos administrativos y negocios jurídicos de
Derecho privado
2.2.3.2. El art. 20.7º CP y la «pluralidad de ordenamientos»
(1) ¿Puede la normativa autonómica actuar también como fuente jurídica de la
eximente?
(2) El ejercicio legítimo de un derecho subjetivo atribuido por la normativa
comunitaria y la eximente de «ejercicio legítimo de un derecho»
Capítulo 3
El «ejercicio» de un derecho en el sintagma «ejercicio legítimo de un derecho» del art. 20.7
del CP
3.1. Análisis conceptual
3.1.1. Introducción
3.1.2. Delimitación y limitación de los derechos fundamentales en el ordenamiento
constitucional español
3.1.2.1. Delimitación y limitación de los derechos fundamentales
3.1.2.2. Los límites de los derechos fundamentales en el ordenamiento constitucional
español
3.1.3. Delimitación y limitación de los derechos de configuración infraconstitucional
3.1.4. Conclusión
3.2. Modalidades del «ejercicio» (penalmente típico) de un derecho
Capítulo 4
El ejercicio «legítimo» de un derecho a efectos de la eximente del art. 20.7º del CP
4.1. La identificación y determinación de la situación objetiva de justificación: el
ejercicio «legítimo» de un derecho como ejercicio de un interés prevalente
4.1.1. La identificación del ejercicio «legítimo» de un derecho como ejercicio de un
interés prevalente
4.1.2. La ponderación como técnica de determinación del interés prevalente
4.1.3. La justificación de los límites de los derechos y el ejercicio «legítimo»
(justificado) de un derecho.
4.1.3.1. Ponderación y proporcionalidad en la justificación de los límites de los
derechos
4.1.3.2. El ejercicio «legítimo» (justificado) de un derecho como excepción a la
operatividad de un límite penal
4.1.4. Objeciones y «contraobjeciones» al método ponderativo
4.1.5. Conclusión
4.2. El elemento subjetivo de la justificación: el conocimiento de la situación justificante
Capítulo 5
La eficacia justificante de las normas atributivas de derechos y la «necesaria» aplicación
judicial de la eximente
5.1. La eficacia «justificante» de las normas que atribuyen derechos en el ámbito penal
5.2. La constatación judicial de la eficacia «justificante» de las normas que atribuyen
derechos
5.2.1. Análisis teórico desde una perspectiva constitucional: la imprescindible previsión
legal de la eximente de «ejercicio legítimo de un derecho»
5.2.2. La praxis: la «infrautilización» de la eximente. Análisis crítico
Recapitulación
bibliografía
El artículo 20. 7º del Código Penal (LO 10/1995, de 23 de noviembre) establece la exención de responsabilidad penal para quien "obre ... en el ejercicio legítimo de un derecho ..." configurando así una causa de justificación de conductas que han provocado la lesión (o puesta en peligro) de un bien jurídico penalmente protegido. El presente libro trata de analizar, desde una perspectiva constitucionalista, algunas de las cuestiones que suscita esta disposición normativa y, en especial, la delimitación del contenido normativo o significado del sintagma "ejercicio legítimo de un derecho" como eximente de la responsabilidad penal, y el examen de la potencial eficacia justificante de las normas atributivas de los derechos respecto a conductas penalmente típicas llevadas a cabo en ejercicio de los mismos
$ 1,499.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 965.00 MXN