ELEMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA DEL PROCESO JUDICIAL

UBERTIS, GIULIO / ANDRÉS IBÁÑEZ, PERFECTO

$ 955.00 MXN
$ 764.00 MXN
41.56 $
36,52 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9879-689-6
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 955.00 MXN
$ 764.00 MXN
41.56 $
36,52 €

Prólogo

Capítulo I. VERDAD JUDICIAL Y EPISTEMOLOGÍA JUDICIAL
1. La verdad judicial
2. La ilusión del "conocimiento" judicial objetivo"
3. Concepciones argumentativa y demostrativa de la prueba
4. La neutralidad epistemológica del proceso: a) el proceso como verbalización de la experiencia
5. b) concepción semántica de la verdad y reconstrucción del hecho
6. La "lógica del juicio": apunte histórico
7. Sigue: cuestiones terminológicas
8. Los contextos de decisión y de justificación
9. El contexto de investigación y la epistemología

Capítulo II. SISTEMAS PROCESALES DE CONOCIMIENTO
1. El derecho procesal como ciencia de los límites del poder en la administración de justicia y los sistemas procesales
2. Peculiaridad procesal-penalista: a) consideraciones preliminares
3. b) los sistemas acusatorio e inquisitivo
4. c) sistemas procesal penal y ordenamiento político
5. d) los sistemas mixtos
6. EL justp proceso (penal, icivil y administrativo)
7. La evolución normativa del CPP vigente

Capítulo III. PRUEBA Y DIALÉCTICA
1. Thema probandum y objeto (o tema) de prueba
2. Aspectos (externos e interno) de la concepciión dialéctica de la prueba y relativismo
3. El principio (jurídico y epistemológivo de contradicción
4. La paridad de armas
5. La naturalidad del juez
6. El nexo dialéctico entre quaestio facti y quaestio iuris
7. La Corte de Casación como juez de legitimidad

Capítulo IV. LÉXICO Y ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
1. La secucnia probatoria y sus componentes
2. Las máximas de experiencia
3. Los hechos notorios
4. Diferencia de las máximas de experiencia de las leyes lógicas y científicas
5. La estéril función catalogadora de las tradiicones clasificaciones probatorias
6. Revelancia epistemológica de la distinción entre prueba representativa y prueba crítica
7. Prueba en sentido estricto e indicio (o presunción simple)
8. Indicio (también con referencia a la adopción de medidas cautelares)
9. La conclusión probatoria
10. La valoración de los hechos secundarios y dela inferencia del elemento al resultado de prueba
11. La valoración de la prueba en su conjunto (y las funciones específicas de la prueba)

Capítulo V. MÉTODO PROBATORIO JUDICIAL
1. El procedimiento probatorio
2. Las reglas probatorias legales: generalidades
3. Neutralidad metodológica del juez y principio de adquisición procesal (así como carga de la prueba)
4. Verosimilitud, pertinencia y relevancia probatorias
5. Sigue: la revelancia probatoria por idoneidad epistemológica y la "nueva prueba científica"
6. Las reglas de adquisición probatoria
7. El derecho a la prueba
8. La prueba atípica o innominada
9. Las reglas de valoración probatoria
10. La libre convicción del juez (y las reglas de decisión)
11. La valoración de los indicios (y de las presunciones simples)
12. La valoración de la denuncia del coimputado [chiamata di correo]
13. La regla de decisión "más allá de toda duda razonable"

Índice autores
Índice analítico

La dimensión gnoseológica de los instrumentos utilizados por el juez y las modalidades de acceso a la solución de la controversia interesan desde hace tiempo no solo a magistrados, abogados y juristas en general, sino también a los cultivadores de la filosofía, la lógica y la psicología. Tanto es así que cada vez es más patente la atención interdisciplinar prestada a los métodos seguidos al respecto, así como la preocupación por la validez y la calidad del conocimiento obtenido a través del juicio judicial, integrando el tradicional enfoque técnico-jurídico con la perspectiva propia del debate filosófico-científico contemporáneo.

En esta obra, el proceso aparece caracterizado como lugar de verbalización de la experiencia, y la concepción semántica de la verdad reconocida como la más idónea para mantener la neutralidad epistemológica dentro del mismo, en la reconstrucción del hecho controvertido, cuya obtención con rigor es condición imprescindible de la emanación de una sentencia justa.

El autor examina la estructura de la prueba con una óptica epistemológica, y se ocupa del fenómeno probatorio en su vertiente dinámica de procedimiento dirigido a poner en juego los instrumentos cognoscitivos imprescindibles para que el proceso cumpla su cometido institucional. Así, ofrece a los profesionales implicados en él, y a otros operadores, un instrumento teórico-práctico de utilidad indudable.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN