ZENKER, ALEJANDRO / DOMINGO ARGÜELLES, JUAN
ÍNDICE
Prólogo
Primer tópico. A los gobiernos les interesa formar lectores informados y ciudadanos críticos
Segundo tópico. La lectura es panacea contra los males sociales
Tercer tópico. Sin cierta obligación es imposible formar lectores
Una utilidad inútil. Estándares nacionales de habilidad lectora
El problema y el programa
Lectura, ¿para qué?
Lectura: juego y libertad
Escolarización y utilitarismo
Descomposición social y responsabilidades
¿El problema es la lectura?
Mejor la biofilia que la bibliofilia
Epílogo
Bibliografía y fuentes hemerográficas
Índice temático y onomástico
De esta pregunta, surgen respuestas no precisamente muy obvias. Si lo es, ¿por qué lo es? Si no lo es, ¿debería serlo? ¿Por qué el derecho a Internet fue proclamado como derecho humano por la ONU, en tanto que la lectura y la escritura (fundamentales para ejercer el derecho a Internet) no tienen esta categoría, a pesar de los muchos años que han insistido en la necesidad de este reconocimiento diversos profesionales de la cultura escrita? En este libro 45 especialistas (juristas, escritores, investigadores, ilustradores, promotores, pedagogos, bibliotecarios, editores, libreros, gestores culturales, etcétera) de México, España, Colombia y Brasil, responden a la pregunta formulada por Juan Domingo Argüelles; una pregunta que, por su aparente obviedad, muy pocas veces se formula. Este pequeño libro constituye un foro de diálogo y debate con las aportaciones de destacados especialistas en diversos ámbitos del quehacer editorial.
$ 586.00 MXN$ 498.10 MXN
$ 435.00 MXN$ 369.75 MXN
$ 356.00 MXN
$ 302.00 MXN
$ 471.00 MXN
$ 242.00 MXN