QUEHACER EDITORIAL 15, FORMAS Y CONTENIDOS, LECTURA Y ESTADÍSTICAS EN EL MUNDO DE LAS MARAVILLAS - 1.ª ED. 2015

AYALA OCHOA, CAMILO

$ 356.00 MXN
19.37 $
17,02 €
Editorial:
DEL ERMITAÑO
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-8412-33-4
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
QUEHACER EDITORIAL

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 356.00 MXN
19.37 $
17,02 €

CONTENIDO NÚMERO 15

La medición cuantitativa y cualitativa de la lectura en la época de transición

La lectura en México: uso, abuso y manipulación de las estadísticas

Inconmensurabilidad de la lectura

Imaginar otros mundos

Reflexiones bucaneras

El Corsario Negro y su p2p del infierno

La postura ética del editor ante la desintermediación

Esquemas y perfiles: la organización editorial libraria

Conceptualización de la praxis editorial en revistas contraculturales

Sobre la pequeña edición: apuntes

Edición sostenible: agentes de cambio en la toma de decisiones

Aprender a ser maestro, enseñar a escribir

Del bulbo al tren bala: edición universitaria

Los contenidos académicos abiertos: una muestra de la diversificación de los contenidos editoriales digitales

Alcances de la Ley del Libro para las librerías en México

La encuadernación artística contemporánea

Pasiones de segunda mano

Retrospectiva tipográfica y nuevas tecnologías en el quehacer editorial

Medir todo se ha convertido desde hace mucho tiempo en una manía humana. Desde que fuimos capaces de concebirlo, hemos querido saber de qué tamaño es el universo y de qué está compuesto. No sorprende, por tanto,
que queramos comprender también el tamaño de ese otro universo menor que es el de la lectura. Desde un punto de
vista comercial, la medición tiene sentido: los editores queremos saber de qué tamaño es el pastel, aunque eso
no nos produzca a final de cuentas más que frustración, dado que no podemos comérnoslo todo. Pero medir cuan
titativamente nos da, en apariencia, una idea del mercado al cual nos dirigimos y de las dificultades para llegar a él.
Sabemos que somos más de cien millones de habitantes, para los cuales tenemos menos de 1 500 librerías. Sabemos
que, supuestamente, leemos tres libros en promedio, lo que haría de las librerías uno de los negocios más rentables, pues si multiplicamos lo que presuntamente se lee y lo dividiéramos entre las librerías existentes, les aseguro que hoy no habría llegado en taxi o metrobús, sino transportado por mi propio chofer o, de plano, en helicóptero.

Artículos relacionados

  • BOOKS & BOOKSTER
    SCHMITZ KUHL, MARTIN
    Las doce entrevistas que componen Books & Bookster están pensadas como un aporte para reflexionar sobre el valor de los cambios que ha sufrido la industria del libro en Alemania, país que ha impuesto un paradigma diferente desde los tiempos de Gutenberg y su imprenta. En cada una de estas entrevistas ronda la pregunta sobre cómo será el futuro del libro y de qué modo los herede...

    $ 586.00 MXN$ 498.10 MXN

  • RECUERDOS DE INFANCIA Y ANECDOTARIO
    TORRES GIRALDO, IGNACIO
    Se trata de recuerdos y anécdotas de breves episodios donde la reflexión autobiográfica se apropia de la escritura como acto y necesidad de una introspección solitaria para revivir un tiempo de guerras, de evidentes injusticias sociales; (…) A través de la reconstrucción textual de estos episodios, Torres Giraldo como autor, se representa asimismo, se autoexamina, al tiempo que...

    $ 435.00 MXN$ 369.75 MXN

  • QUEHACER EDITORIAL 14, EL LIBRO Y LA LECTURA COMO CAÓTICA FICCIÓN - 1.ª ED. 2015
    ANAYA ROSIQUE, CARLOS
    ¿Tiene futuro el libro? Y si lo tiene, ¿cuál es? Ésas fueron las preguntas que hace cuatro años congregaron a un grupo multidisciplinario de actores del libro y la lectura. Editores, académicos, libreros y bibliotecarios fueron los convocados. Nuestra primera misión consistió en analizar de manera sistemática el medio editorial. Para ello trazamos un ambicioso programa de traba...

    $ 302.00 MXN

  • ESTADO, EDUCACIÓN Y LECTURA - 1.ª ED. 2013
    ZENKER, ALEJANDRO / DOMINGO ARGÜELLES, JUAN
    De esta pregunta, surgen respuestas no precisamente muy obvias. Si lo es, ¿por qué lo es? Si no lo es, ¿debería serlo? ¿Por qué el derecho a Internet fue proclamado como derecho humano por la ONU, en tanto que la lectura y la escritura (fundamentales para ejercer el derecho a Internet) no tienen esta categoría, a pesar de los muchos años que han insistido en la necesidad de est...

    $ 266.00 MXN

  • PELOS EN LA LENGUA - 1.ª ED. 2013
    DOMINGO ARGÜELLES, JUAN
    Los diccionarios y enciclopedias, al ser obras de referencia, deben ayudarnos a resolver vacilaciones lingüísticas y a conocer un poco mejor el idioma y la nomenclatura, definición y descripción de las cosas. Sin embargo, algunos, más que ayudar, nos enredan y hacen que repitamos tonterías y disparates, producto de la credulidad con que aceptamos —sin examen ni reflexión— la se...

    $ 471.00 MXN

  • QUEHACER EDITORIAL 9, DIVAGACIONES SOBRE EL FUTURO IMPREDECIBLE. BIBLIOTECAS, CIBERLITERATURA Y EL NATIVODIGITAL- 1.ª ED. 2010
    ZENKER, ALEJANDRO
    He conocido escritores que acumularon a lo largo de su vida una enorme biblioteca. Como modelos se han puesto siempre las de José Luis Martínez y Alí Chumacero, escritores contemporáneos, casi coterráneos, muy amigos, uno poeta y el otro ensayista e historiador de nuestras letras. Recuerdo haber dicho que un libro de literatura mexicana que no estuviera en ellas no existía. A l...

    $ 242.00 MXN

Otros libros del autor

  • CULTURA EDITORIAL UNIVERSITARIA, LA
    AYALA OCHOA, CAMILO
    La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México. Comenzó a editar desde su fundación, en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico -tanto mexicano como latinoamericano-, que, por lo general, son resultado de las investigacioens realizadas en sus salones, talleres y laboratorios. La editorial de la UNAM ...

    $ 823.00 MXN$ 699.55 MXN