ESTADO Y MERCADO

UN VISTAZO GLOBAL A LA REGULACIÓN ECONÓMICA

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, ADOLFO / ÁLVAREZ GONZÁLEZ, JORGE

$ 2,825.00 MXN
$ 2,401.25 MXN
130.63 $
114,78 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1345-576-1
Páginas:
678
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
IE LAW SCHOOL
$ 2,825.00 MXN
$ 2,401.25 MXN
130.63 $
114,78 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

I) INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULACIÓN ECONÓMICA (ADOLFO MENÉNDEZ MENÉNDEZ)

CAPÍTULO 2. LA EVOLUCIÓN DE ESTADO Y MERCADO EN UNA ECONOMÍA EN TRANSFORMACIÓN. EL PAPEL DE LA REGULACIÓN (RICARDO MARTÍNEZ RICO)

CAPÍTULO 3. LA UNIDAD DE MERCADO EN LA LEY 20/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO, Y LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: EL PRINCIPIO DE EFICACIA NACIONAL (FRANCISCO DE ASÍS SANZ GANDASEGUI)

CAPÍTULO 4. URBANISMO Y UNIDAD DE MERCADO (JORGE ÁLVAREZ GONZÁLEZ)

II) ESTUDIO SECTORIAL

CAPÍTULO 5. LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL DEL SISTEMA FINANCIERO (GERMÁN MENÉNDEZ MENÉNDEZ)

CAPÍTULO 6. LAS ENTIDADES DE CRÉDITO (JOSÉ RAMÓN ÁLVAREZ CAÑEDO)

CAPÍTULO 7. OTROS OPERADORES DEL SISTEMA FINANCIERO (JOSÉ GARCÍA ALCORTA)

CAPÍTULO 8. EL MERCADO DE VALORES Y LOS SERVICIOS DE INVERSIÓN. LA INVERSIÓN COLECTIVA Y LA TITULIZACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS (ÁLVARO RODRIGO PEREDA DE PABLO)

CAPÍTULO 9. LA ACTIVIDAD ASEGURADORA Y LOS FONDOS DE PENSIONES (ÁLVARO RODRIGO PEREDA DE PABLO)

CAPÍTULO 10. LAS INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS (JULIO LÓPEZ QUIROGA)

CAPÍTULO 11. LAS INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (JULIO LÓPEZ QUIROGA)

CAPÍTULO 12. LA MOVILIDAD EN EL SIGLO XXI. REGULACIÓN DEL RÉGIMEN DEL TRANSPORTE TERRESTRE Y RETOS DE FUTURO (PEDRO RUBIO ESCOBAR)

CAPÍTULO 13. COSTAS Y PUERTOS (JOAQUÍN DE FUENTES BARDAJÍ)

CAPÍTULO 14. SECTOR TURÍSTICO (Mª DOLORES RIPOLL MARTÍNEZ DE BEDOYA)

CAPÍTULO 15. EL MERCADO DE TRABAJO: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS DE FUTURO (PABLO HERNÁNDEZ-LAHOZ ORTIZ)

CAPÍTULO 16. SECTOR DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD (DAVID JAVIER SANTOS SÁNCHEZ)

CAPÍTULO 17. LA FILANTROPÍA, LAS FUNDACIONES Y EL TERCER SECTOR (ISABEL PEÑALOSA ESTEBAN)

CAPÍTULO 18. EL DERECHO DE LA ENERGÍA GLOBAL EN EL MARCO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA (ROBERTO FERNÁNDEZ CASTILLA)

CAPÍTULO 19. EL SECTOR EUROPEO DE LAS TELECOMUNICACIONES ANTE LA ENCRUCIJADA (ELENA OTERO-NOVAS MIRANDA)

CAPÍTULO 20. SECTOR FARMACÉUTICO (LOURDES FRAGUAS)

III) CUESTIONES COMUNES

CAPÍTULO 21. LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE SU EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO (PABLO MARTÍN HUERTA)

CAPÍTULO 22. DIGITALIZACIÓN (JOAQUÍN MUÑOZ)

CAPÍTULO 23. SOSTENIBILIDAD (MARTÍN JOSÉ SILVÁN GUTIÉRREZ-CORTINES)

CAPÍTULO 24. GOBERNANZA GLOBAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, TRANSPARENCIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES (EMILIO FERNÁNDEZ-PIÑEYRO HERNÁNDEZ)

CAPÍTULO 25. EL CONTROL JUDICIAL DE LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (BEATRIZ FERNÁNDEZ GARCÍA)

"Estado y Mercado" es un estudio desprejuiciado que abre una puerta clara y sencilla al complejo mundo de la regulación, es decir del derecho administrativo económico actual. El trabajo se aborda con un método clínico disruptivo que une, sin mezclarlos, el derecho y la economía; políglota, se edita simultáneamente en español y en inglés; y sosegado, está escrito con expresa vocación de combinar la sencillez expositiva con la profundidad analítica.

¿Qué es la regulación? ¿Dónde está el límite entre lo público y lo privado? ¿Dónde la frontera entre el derecho y la economía? ¿Es posible un control jurídico efectivo del poder público y del poder de mercado en el contexto de una economía global, cómo conseguirlo? ¿Cómo garantizar una efectiva libertad de mercado? ¿Puede tener algún papel la planificación en el nuevo contexto, cuál? ¿Es posible una regulación efectiva y competitiva de la actividad económica sin respetar la unidad de mercado? ¿Qué exigencias jurídicas plantea la moderna regulación y cual es el papel del poder judicial y su relación con los más modernos sistemas de mediación o resolución arbitral de conflictos?

La obra contiene una mirada sobre la regulación de algunos de los sectores más importantes de la actividad económica, como, por ejemplo, el financiero, el de la movilidad, el de la energía, el de las telecomunicaciones, el de la industria farmacéutica, el de las infraestructuras, el de la defensa y la seguridad, el del turismo, el de la filantropía, las fundaciones y el tercer sector, o el del mercado laboral, por ejemplo.

El estudio termina con una reflexión sobre cuestiones transversales que ilustran y determinan los caminos del futuro, mediato e inmediato, como la digitalización, la sostenibilidad, la gobernanza global y la responsabilidad social corporativa, la transparencia y los derechos fundamentales, la contratación pública y el imprescindible control judicial.

En resumen, una obra que quiere, sobre la base de la experiencia y el análisis compartido por todos sus autores, describir problemas, sugerir soluciones y orientar a quienes como estudiantes deban adquirir un conocimiento ordenado de la materia o cómo practicantes (juristas, economistas, ingenieros, científicos, gestores...) deban enfrentarse a este cada vez más complejo mundo sin saber por donde empezar a buscar; este libro puede ser un buen principio.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN