ÉTICA DE LA LIBERACIÓN

IMPLICACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

URQUIJO ANGARITA, MARTÍN JOHANI

$ 510.55 MXN
27.77 $
24,40 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-765-861-3
Páginas:
116
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ARTES Y HUMANIDADES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 510.55 MXN
27.77 $
24,40 €

INTRODUCCIÓN

PRIMERA SECCIÓN
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN: UN ANÁLISIS GENEALÓGICO
Introducción
Origen y sentidos de la Filosofía de la liberación
Otros sentidos
Críticas a la Filosofía de la liberación

LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN
Introducción
Aspectos constitutivos de la Ética de la liberación
El método analéctico
La vida humana como fundamento de la ética
Principio material
Principio formal
Principio de factibilidad
Principios éticos críticos

SEGUNDA SECCIÓN
IMPLICACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

LA POBREZA EN CLAVE DE LIBERACIÓN Y CAPACIDADES: EL DIÁLOGO DUSSEL-SEN
Introducción
La reflexión ética de Sen en torno a la pobreza
Capacidades y vida humana como contenidos materiales para la ética
La pobreza evaluada en clave de capacidades
La pobreza en términos relativos y absolutos
Críticas de Dussel a Sen

DEMOCRACIA y CIUDADANÍA
Introducción
El poder político democrático
Las prácticas democráticas en Colombia en clave de liberación
La consolidación de la democracia en Colombia
El quehacer de la ciudadanía

ÉTICA ECONÓMICA DE LA LIBERACIÓN
Introducción
El ser humano como viviente comunitario y necesitado
El campo económico
El sistema económico no-equivalencial
Crítica al sistema capitalista
La injusticia ética del capital
Principios normativos y críticos de la economía
La materialidad de la economía
Lo formal de la economía
La factibilidad económica
Hacia un sistema alternativo futuro
Elementos éticos del consumo
La pretensión de justicia económica

OBSERVACIONES FINALES
La libertad como liberación

BIBLIOGRAFÍA

En el libro Ética de la liberación se realiza una interpretación crítica a la teoría Ética de la liberación desarrollada por el filósofo latinoamericano Enrique Dussel, buscando analizar sus implicaciones sociales, políticas y económicas; para realizar esta tarea se parte de las preguntas ¿cuál es el espacio en el que surge y qué motivó a generar una indagación ética por el concepto de liberación? ¿En qué consiste la Ética de la liberación y cuáles son sus principios básicos? ¿Cuál es el valor básico que fundamenta el ámbito prescriptivo y crítico de la Ética de la liberación desarrollado por Dussel? ¿Será posible sustentar que la propuesta contenida como Ética de la liberación se constituya en una teoría ética del orden social, si esto es así, cuáles son sus principales implicaciones en el ámbito social, político y económico que prescriba un orden social bueno?

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN