EVOLUCIÓN DEL DERECHO MEXICANO - 1.ª ED. 2022

NARVÁEZ HERNÁNDEZ, JOSÉ RAMÓN / ABREU Y ABREU, JUAN CARLOS / QUIÑÓNEZ HUÍZAR, FRANCISCO RUBÉN

$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8615-83-4
Páginas:
265
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €

Prólogo

1. Introducción
1.1. El papel de la historia
1.2. Historia e historia del derecho
1.3. Cultura e historia del derecho
1.4. Sistema y evolución del derecho
1.5. Cultura jurídica
Fuentes de consulta

PRIMERA PARTE
2. La cultura jurídica prehispánica en Mesoamérica
2.1. Los pueblos originarios
2.2. Etapas en la cultura mesoamericana: los horizontes preclásico, clásico, postclásico
2.3. El derecho de los pueblos mesoamericanos
2.4. El derecho de los pueblos aridoamericanos
Fuentes de consulta

3. La tradición romano-visigoda en la cultura jurídica Ibérica
3.1. La herencia romana en la península ibérica
3.2. La sociedad hispano-romana
3.3. Irrupción, grandeza y servidumbre de los visigodos en la península ibérica
3.4. La escisión del derecho: los principios de territorialidad y personalidad en la aplicación de los ordenamientos
3.5. La evolución de la cultura jurídica visigoda
3.6. La sociedad hispano-visigoda

4. La monarquía española y el derecho indiano
4.1. La península ibérica a finales del siglo XV
4.2. El derecho castellano
4.3. Conquistadores y nuevos pobladores
4.4. Los justos títulos y la incorporación de las Indias a Castilla
4.5. El derecho de conquista
4.6. El choque de ordenamientos. Los resultados del enfrentamiento de las culturas indígenas y la española
4.7. El nuevo orden institucional
4.8. Generalidades sobre el sistema jurídico indiano
4.9. Las instituciones del derecho indiano
Fuentes de consulta

5. Las autoridades e instituciones novohispanas
5.1. La Nueva España
5.2. El gobierno temporal de las Indias
5.3. El orden jurídico
5.4. Los vasallos
Fuentes de consulta

6. La justicia novohispana
6.1. Principales tribunales especiales novohispanos
6.2. Tribunales Novohispanos con jurisdicciones especiales: tribunales de Bienes de difuntos, Bula de la Santa Cruzada, recurso de fuerza, y de visitas y residencias
6.3. Tribunales Ordinarios Novohispanos
Fuentes de consulta

7. La iglesia novohispana
7.1. El gobierno espiritual de las Indias
7.2. La función económica y social del clero indiano
7.3. El Real Patronato Indiano

8. La cultura jurídica mexicana en la transición del antiguo régimen a la construcción del estado moderno
8.1. Antecedentes
8.2. Las ideas juridico-politicas en la península
8.3. Las ideas juridico-politicas en la Nueva España
8.4. La influencia de los movimientos políticos extranjeros
8.5. Las ideas políticas novohispanas
8.6. La doctrina absolutista
8.7. Las ideas políticas provenientes reformistas
8.8. La corriente radical y revolucionaria
8.9. Las tendencias políticas
8.10. Agitaciones y conjuras contra los españoles y por la independencia
8.11. Insurgencia
8.12. Las causas de la causa
Fuentes de consulta

SEGUNDA PARTE
9. El origen del estado y del derecho en México
9.1. Constitucionalismo y soberanía
9.2. Origen del Estado mexicano
9.3. Creación del sistema jurídico mexicano
9.4. El primer documento constitucional
9.5. El primer imperio mexicano
9.6. Entre dos posibilidades: Monarquía o República

10. La cultura jurídica después de la Independencia (1821-1867)
10.1. Circunstancias del nuevo país
10.2. El constitucionalismo mexicano
10.3. Los documentos constitucionales
10.4. Liberales y conservadores
10.5. La codificación en la tradición continental
10.6. El sistema federal
10.7. El sistema central
10.8. Regreso al federalismo
10.9. El surgimiento del amparo
10.10. Renuncia de Santa Anna
10.11. La Constitución de 1857
10.12. La Guerra de reforma
10.13. El Segundo Imperio mexicano
Fuentes de consulta

11. Liberalismo y restauración del país
11.1. Liberales contra el antiguo régimen
11.2. La restauración del país
11.3. El triunfo del liberalismo mexicano
Fuentes de consulta

12. La Revolución y la Constitución
12.1. Las revoluciones en México
12.2. La Revolución mexicana
12.3. La alternancia en el poder
12.4. Las facciones revolucionarias
12.5. Una nueva Constitución
12.6. El constituyente originario
12.7. Contenido esencial de la Constitución

13. De la posrevolución al siglo XXI
13.1. La visión formalista
13.2. El periodo posrevolucionario (1920-1928)
13.3. El Maximato (1928-1934)
13.4. Nacionalización de empresas y un nuevo rumbo en la educación (1934-1940)
13.5. La modernización económica (1940-1970)
13.6. Del nacionalismo al internacionalismo (1970-1988)
13.7. El proyecto de globalización (1988-2000)
13.8. El poder en el nuevo milenio
13.8. La izquierda en el poder
Fuentes de consulta

14. La cultura jurídica y los derechos humanos (siglo XXI)
14.1. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
14.2. El sistema interamericano de derechos humanos
14.3. El caso "Rosendo Radilla vs. México"
14.4. El control de convencionalidad
14.5. Reforma constitucional en materia de derechos humanos
14.6. Bloque de constitucionalidad y de convencional en México
Fuentes de consulta

La Historia del Derecho es una disciplina cuyos resultados afectan, de alguna manera, la comprensión que tenemos sobre lo jurídico en el presente; pero al mismo tiempo, el pasado solo es comprensible a la luz de las preocupaciones y planteamientos desde el presente.

Gracias a la relación entre pasado y presente, la Historia del Derecho se renueva y profundiza; sus conocimientos permanecen a pesar de que el pasado es inmodificable. Muchos están persuadidos de que la historia no es una ciencia porque consideran que carece de naturaleza científica. En ese orden de ideas, vale la pena diferenciar la Historia de la Historia del Derecho, pues esta última no es una rama del Derecho, sino de la Historia, de ahí que, la Historia del Derecho no tiene derroteros dogmáticos, aunque la norma jurídica es parte indispensable de su estudio.

En nuestro país existe bastante literatura sobre Historia del Derecho, sin embargo, la mayoría de los estudios lo hacen con un enfoque conceptual o teórico, muy enfocado a la parte política o normativa, sin analizar el proceso histórico en cuanto a la parte social y cultural. De igual forma, existe una gran cantidad de obras sobre la Evolución del Derecho en México, pero que carecen de un estudio sistémico sobre el origen de la normatividad mexicana y su evolución como unidad estructurada de elementos normativos.

Para la focalización de los fenómenos jurídicos, una de las primeras cosas que hay que comprender es que el material normativo no se produce de manera aislada: el derecho se manifiesta a través de un sistema y las normas únicamente adquieren su significado real cuando se las ubica en la perspectiva de un determinado orden jurídico. En ese sentido, la evolución del derecho debe encajar dentro de la visión sistémica en su relación directa con la sociedad, a fin de entender no solo el entorno de la norma jurídica sino también las manifestaciones del ser humano, tanto individuales como colectivas.

Desde siglo XX operó una revolución que afectó de manera significativa la comprensión de la historia. Se gestó la construcción de una historia de las sociedades y de sus formas de transformación. Se abandonó la idea reduccionista que pretendía que los hechos históricos hablaran por sí mismos, para reconocer que los hechos "hablan" solo a partir de sistemas teóricos que los hacen comprensibles y explicables. En esta perspectiva. Evolución del Derecho Mexicano es una obra que no solo narra los acontecimientos en el desarrollo del derecho en nuestro país, sino que además los interpreta y explica dentro de un contexto sistémico; jurídico, cultural y social.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN