BALESTENA, EDUARDO
La penalidad como relato social
-Ceremonias de expiación
-La construcción criminal
-Un castigo circular (juicio a animales)
Las razones de la penalidad: ¿búsqueda o justificación?
-Preguntas sobre la racionalidad en la teoría y la práctica del castigo
-Igualdad e imposición
Los valores, objetividad, jerarquía y función
-Un derecho para gobernarlos a todos (reglas, razón y fuerza como presupuestos de la penalidad)
-Las decisiones legales
-Los sujetos silenciosos (discursos del sistema)
-Los silencios del sistema penal
Este tercer número de la colección Memoria Criminológica constituye para mi una gran satisfacción, por variados motivos. En primer lugar, y tal como habia anunciado en la Presentación a nuestro número uno -aparecido a comienzos del año 2004- esta colección apunta a dos fuentes materiales del saber criminológico de todos los tiempos: textos fundamentales -en algunos casos antiguos y de difícil obtención (llamados habitualmente "clásicos")-, que se señalan con números dorados en la portada. Tal fue el caso de los trabajos ya publicados, a saber: la compilación en homenaje a Alessandro Baratta y la reedición del casi desaparecido texto de Garófalo, que por primera vez llevó por titulo Criminología. Pues bien, volviendo a aquella presentación originaria, también afirmamos allí que queríamos promover, además, la obra de autores contemporáneos y noveles, en la medida en que la calidad de los trabajos justificara su difusión y que, en tales casos, la portada llevaría el número en color blanco. Hoy estamos cumpliendo con aquel propósito,
ofreciendo el trabajo de Eduardo Balestena, titulado La fábrica penal.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN