ALMAGRO, LUIS / CANSINO, CÉSAR / TROTTI, RICARDO
Presentación
Palabras liminares
TÍTULO PRIMERO
La posverdad
A MANERA DE INTRODUCCIÓN: LA OEA Y LAS NOTICIAS FALSAS
Luis Almagro
TEORIZANDO LA POSVERDAD. CLAVES PARA ENTENDER UN FENÓMENO DE NUESTRO TIEMPO
Cesar Cansino
I. Introducción
II. ¿Qué es y qué no es la posverdad?
III. Cambios culturales y posverdad
IV. Las narrativas de la posverdad
V. Un paradigma llamado Trump
VI. A manera de conclusión
Post Scriptum
Bibliografía
TÍTULO SEGUNDO
Los desafíos
A MANERA DE INTRODUCCIÓN: NOTICIAS FALSAS Y DEMOCRACIA: LA GRAN OPORTUNIDAD
Ricardo Trotti
MÁS ALLÁ DE NUESTRA HISTORIA: POLÍTICA E INFORMACIÓN EN EL ECOSISTEMA DIGITAL
Asdrúbal Aguiar
Preliminar: el poshumanismo
I. Más acá de las políticas públicas
II. Hacia la fusión del cuerpo con la máquina
III. ¿De regreso a ítaca?
IV. Posdemocracia digital
V. La guerra de narrativas
VI. Ética política y periodismo sub-terráneo
VII. Postulados para la ciudadanía de los internautas
VIII. La verdad, hilo conductor ante la desconfianza
Las llamadas noticias falsas Fake News han irrumpido en el escenario de las redes sociales, en especial en periodos electorales. El fenómeno tiene el potencial de dañar los sistemas democráticos, las estrategias de difundir rumores o mentiras respecto a hechos políticos o candidatos son un problema de larga data, anterior a internet, lo novedoso es el vínculo con las nuevas tecnologías de la información, en especial las redes sociales. Estas tecnologías han dotado de mayor alcance y velocidad al acto de diseminar información, permiten la participación ciudadana y evitar la censura, pero también permiten la propagación de rumores o falsedades.
La desinformación también es problemática, debido al uso ambiguo del concepto Fake News. Muchas veces se utiliza para descalificar a la información confiable, como la que proviene del periodismo, de informes de organismos internacionales con el fin de ocultar una información que efectivamente es veraz. Es indispensable encuadrar correctamente el fenómeno, sus causas y las posibles respuestas, las áreas de la OEA especializadas, definen a la desinformación como la difusión masiva de información falsa que se pone en circulación, a sabiendas de su falsedad y con la intención de dañar al público o una fracción de este.
$ 349.00 MXN
$ 519.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 560.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 149.00 MXN