FENOMENOLOGÍA CRIMINAL Y CRIMINOLOGÍA COMPARADA - 1.ª ED. 2011

HERRERO HERRERO, CÉSAR

$ 1,345.00 MXN
73.17 $
64,29 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9982-780-3
Páginas:
490
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,345.00 MXN
73.17 $
64,29 €

Parte primera
Significado de la fenomenología de la delincuencia y de la criminología comparada en el ámbito de la Criminología como ciencia. Su contenido sociohistórico
Capítulo primero. Fenomenología de la delincuencia. Concepto y fuentes
Capítulo segundo. Concepto, contenido, finalidad y otras cuestiones de criminología comparada
Capítulo tercero. Las formas de aparecer la delincuencia como reflejo sociohistórico
Capítulo cuarto. Algunas disfunciones concretas de las sociedades postindustrializadas o informatizadas y su proyección sobre la orientación delincuencia

Parte segunda
Delincuencia convencional y delincuencia no-convencional. La fenomenología de la delincuencia a la luz de la estadística criminal comparada
Capítulo quinto. Formas de aparecer la delincuencia. Delincuencia convencional y no-convencional
Capítulo sexto. Breve exposición de la criminalidad en los continentes de Europa y Amércia (Norte y Sur)
Capítulo séptimo. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura: 1. Alemania y Francia
Capítulo octavo. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura: 2. Gran Bretaña e Italia
Capítulo noveno. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura: 3. Estados Unidos de Amércia y Canadá
Capítulo décimo. Fenomenología de la delincuencia en la España actual
Capítulo once. La subjetivización de la fenomenología de la delincuencia

Parte tercera
Exposición de agunos sectores más representativos de la delincuencia convencional
Capítulo doce. Estudio de algunas figuras más descollantes, por su entidad, de la delincuencia convencional o tradicional: las relacionadas con la vida humana
Capítulo trece. El sujeto activo de los delitos contra la vida humana. Perspectiva general
Capítulo catorce. Asesinos en serie y conceptos afines. La mujer homicida o asesina
Capítulo quince. Las víctimas directas del homicida o del asesino. Algunos aspectos sociocriminológicos
Capítulo dieciséis. La delincuencia sexual como ejemplo relevante de la delincuencia convencional. 1. Aspectos generales para su mejor comprensión
Capítulo diecisiete. Perfil criminológico de algunos delincuentes sexuales especiales. Especial referencia a los violadores y a las mujeres y menores como agresores sexuales
Capítulo dieciocho. Las víctimas de la delincuencia sexual. Una alusión a las esperanzas de tratamiento eficaz sobre los agresores sexuales Parte cuarta. Algunos de los modelos actuales de criminalidad no-convencional: la trata de seres humanos
Capítulo diecinueve. La trata actual de seres humanos. Reflexiones antropológico-criminológicas y su concepto jurídico
Capítulo veinte. Observaciones, desde el punto de vista criminológico, del concepto de trata de personas
Capítulo veintiuno. Fenomenología de la trata de personas
Capítulo veintidós. Los sujetos activos y las víctimas de la trata
Capítulo veintitrés. Los factores influyentes en el fenómeno criminal de la trata
Capítulo veinticuatro. Política criminal frente a la trata de personas
Capítulo veinticinco. Medidas o contrafactores frente a los factores situacionales, propiciantes de la delincuencia de trata
Capítulo veintiséis. Las medidas de tratamiento y represión de la trata de personas

A la fenomenología criminal compete hacer factible que la Criminiología disponga del objeto material necesario para iniciar su contenido de esclarecer en lo posible, de forma rigurosa y persuasiva, el campo de la criminalidad. Esto explica la enorme relevancia que hay que atribuir a la Fenomenología Criminal como parte integrante de la Criminología científica.

Esta función es imprescindible tanto para la Criminología en general como para cualquier Criminología específica. También, sin duda, para la llamada Criminología comparada, con intenso predicamento en la actualidad. Y con razón, porque cuando la misma se elabora con competencia y ciencia, permite ponderar, sinópticamente, la veracidad y posible aplicación global, o no, de las principales conclusiones de las investigaciones criminológicas.

Queda así justificada la publicación de esta obra monográfica, encaminada a examinar la Fenomenología criminal y la Criminología comparada.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN