FISCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL

BÉJAR RIVERA, LUIS JOSÉ / GÓMEZ COTERO, JOSÉ DE JESÚS

$ 949.00 MXN
51.63 $
45,36 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-474-391-3
Páginas:
330
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 949.00 MXN
51.63 $
45,36 €

CAPÍTULO I - LA FIRMA ELECTRÓNICA COMO EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD ENTRE PARTICULARES Y ANTE EL GOBIERNO EN MÉXICO
Alfredo Alejandro Reyes Krafft
Introducción
1. La firma electrónica entre particulares
2. Evolución legislativa
3. Validez del mensaje de datos
4. Firma electrónica avanzada
5. Firma autógrafa digitalizada
6. Riesgo de repudio por parte del firmante
7. Uso de la firma electrónica en títulos de crédito
8. Valor probatorio de la firma autógrafa digitalizada y de la firma electrónica
9. Biometría de voz, video y huella digital
10.Riesgo de repudio por parte del firmante
11. Valor probatorio de la autenticación por biometría de voz y/o video
12. La firma electrónica frente al gobierno
12.1. Medios electrónicos en la Ley Federal del Procedimiento Administrativo
12.2. Naturaleza de los medios electrónicos como medios de prueba
12.3. Tratamiento de los medios electrónicos en materia civil
12.4. Tratamiento de los medios electrónicos en materia mercantil
12.5. Tratamiento de los medios electrónicos en materia administrativa
13. Riesgos
14. Conclusión


CAPÍTULO II - EL USO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS COMO HERRAMIENTA DE FISCALIZACIÓN E INSTRUMENTO PARA HACER VALER LOS MEDIOS DE DEFENSA DE LOS CONTRIBUYENTES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Diego N. Fraga y Laura Peszkin
Introducción
1. La utilización de medios electrónicos en la obtención de datos de los contribuyentes
1.1. La obtención de información mediante requerimientos
1.2. Los regímenes generales de información
1.3. Intercambio internacional de información tributaria
1.4. Las denuncias tributarias como forma de captación de datos y su formulación mediante medios electrónicos: el sistema de “Código Mancha” o “Data Fiscal”
1.5. Mecanismos “atípicos” de obtención de datos por parte de los fiscos: avance de los medios electrónicos
2. Consideraciones finales

CAPÍTULO III - MEIOS ELETRÔNICOS COMO FERRAMENTA DE FISCALIZAÇÃO E DEFESA DO CONTRIBUINTE: UMA ANÁLISE SOB A PERSPECTIVA BRASILEIRA
Suzana Soares Melo
Considerações introdutórias
1. A eficiência na Administração Pública e o emprego de mecanismos tecnológicos: uma análise à luz da Constituição brasileira
2. Os mecanismos eletrônicos utilizados para a instituição, fiscalização e arrecadação de tributos
3. A instituição do processo eletrônico
4. Os mecanismos eletrônicos e a observância dos direitos fundamentais dos contribuintes
5. Considerações finais

CAPÍTULO III BIS - MEDIOS ELECTRÓNICOS COMO HERRAMIENTA DE FISCALIZACIÓN Y DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA BRASILEÑA
(Versión en español)
Suzana Soares Melo
Introducción
1. La eficiencia en la Administración Pública y el empleo de mecanismos tecnológicos: un análisis a la luz de la Constitución brasileña
2. Los mecanismos electrónicos utilizados para la institución, fiscalización y recaudación de tributo
3. La institución del proceso electrónico
4. Los mecanismos electrónicos y la observancia de los Derechos Fundamentales de los contribuyentes
5. Consideraciones finales

CAPÍTULO IV - LA EXPERIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA TRIBUTARIA EN ESPAÑA
Mercedes Navarro Egea
Introducción
1. La generalización de las relaciones electrónicas en la actividad administrativa
2. El derecho y la obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas
2.1. Personas legalmente obligadas a relacionarse electrónicamente
2.2. Personas reglamentariamente obligadas a relacionarse electrónicamente
3. Derechos y garantías de las personas que se relacionan electrónicamente con las Administraciones
4. Asistencia en el uso de los medios electrónicos
5. Notificaciones electrónicas
5.1. Breve referencia al régimen de notificaciones electrónicas de la Ley 39/2015
5.2. Sistema NEO
5.3. Notificación por comparecencia en la sede electrónica
6. Medios informáticos de apoyo a la gestión de los tributos
6.1. Impulso de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos
6.2. Presentación telemática de declaraciones del IRPF (RentaWEB)
6.3. Suministro inmediato de información en el IVA
7. Reclamaciones económico-administrativas telemáticas
8. Conclusión

CAPÍTULO V - LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS COMO MEDIOS DE FISCALIZACIÓN Y DEFENSA FISCAL. ¿RETO O REALIDAD?
Carlos Alberto Burgoa Toledo
Introducción
1. Facultades de las autoridades fiscales en relación con los medios electrónicos
1.1. Buzón Tributario
1.2. Citatorios y notificaciones
1.3. Procedimiento administrativo de ejecución
1.4. Revisión electrónica
1.5. Contabilidad electrónica
2. Diversos criterios de los Tribunales sobre el tema
2.1. Buzón Tributario
2.2. Contabilidad electrónica y revisión electrónica

CAPÍTULO VI - EL USO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA Y COMO INSTRUMENTO PARA HACER VALER LOS MEDIOS DE DEFENSA DE LOS SUJETOS PASIVOS
Mario J. Pires A.
Introducción
1. Realidad actual de la utilización de los medios electrónicos para fines tributarios
2. Marco constitucional venezolano
3. Facultades de la Administración Tributaria venezolana en relación con los temas de gobierno electrónico
4. Síntesis de las principales obligaciones que deben cumplirse a través de medios electrónicos en la Administración Tributaria venezolana
4.1.Declaraciones y pagos electrónicos
4.2. Documentos digitales y/o electrónicos
4.3. Registro Único de Información Fiscal electrónico
4.4. Domicilio electrónico
5. Experiencia en Venezuela
6. Derechos y garantías de los sujetos pasivos
7. Ventajas y desventajas en la utilización de los medios electrónicos
8. Conclusión

Hoy en día, en todo el mundo, las actividades de fiscalización han evolucionado hasta llegar a lo que se conoce como “administración de la información”, que permite hacer más eficiente el ejercicio de las facultades de comprobación a través del uso de los medios electrónicos.

Este libro analiza las ventajas y desventajas del uso de esas tecnologías como herramienta de fiscalización e instrumentos para hacer valer los medios de defensa de los contribuyentes, a partir de la experiencia de distintos países como Argentina, Brasil, España, México y Venezuela.

Proporciona una visión panorámica de lo que actualmente sucede en América Latina con relación a la utilización de medios electrónicos con fines tributarios, particularmente en lo que se refiere al uso de la factura electrónica, la fiscalización en tiempo real y el ejercicio de los medios de defensa; a los problemas vinculados con los errores o mal funcionamiento de los programas y plataformas digitales, así como a la importancia del respeto de los derechos y garantías de los contribuyentes, invitando al lector a examinar estos temas y a profundizar en su estudio.

El presente libro es el primero de los que formarán parte de la colección “Vía Tributaria” de la Universidad Panamericana, a través de los cuales se sentarán las bases para formar una revista y una comunidad científicas en materia tributaria a nivel internacional, con lo cual se abrirá un espacio de intercambio académico con universidades de otras latitudes que, estamos seguros, será referencia obligada para el estudio del Derecho Tributario

La presente obra se encuentra arbitrada por pares académicos bajo la modalidad de doble ciego.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN