FUNDAMENTOS DE LA CRIMINALIZACIÓN DEL COHECHO

RUSCA, BRUNO

$ 949.00 MXN
$ 806.65 MXN
43.88 $
38,56 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-9123-841-6
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 949.00 MXN
$ 806.65 MXN
43.88 $
38,56 €

PRÓLOGO, POR JOSÉ MILTON PERALTA
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS
INTRODUCIÓN
1. Planteamiento del problema
2. Justificación de la eleción del tema
3. Precisiones sobre la metodología
4. Estructura general del trabajo

CAPÍTULO I. LA RELEVANCIA DE LA ILICITUD MORAL DE LA CONDUCTA PARA SU CRIMINALIZACIÓN
1. Introducción

CAPÍTULO II. LA ILICITUD MORAL DEL COHECHO PASIVO
1. Definición de cohecho
2. La ilicitud del cohecho pasivo
3. Conclusiones

CAPÍTULO III. LA ILICITUD MORAL DEL COHECHO ACTIVO
1. Introdución
2. La ilicitud del cohecho activo
3. El ofrecimiento de sobornos bajo coación. La distinción entre el cohecho y la extorsión
4. Conclusiones

CAPÍTULO IV. EL PRINCIPIO DEL DAÑO COMO CRITERIO DE CRIMINALIZACIÓN
1. Introducción
2. El principio del daño
3. La criminalización de acciones riesgosas
4. La justificación del principio del daño
5. El principio de protección de bienes jurídicos
6. Conclusiones

CAPÍTULO V. LA CRIMINALIZACIÓN DEL COHECHO PASIVO
1. Introducción
2. Teorías sobre el bien jurídico protegido por el cohecho
3. El cohecho como delito autónomo
4. El cohecho como acto preparatorio de un delito posterior
5. Toma de posición
6. Consecuencias de la tesis adoptada
7. Conclusiones

CAPÍTULO VI. LA CRIMINALIZACIÓN DEL COHECHO ACTIVO
1. Introducción
2. La legitimidad de la criminalización anticipada del sobornador
3. La necesidad de criminalizar el cohecho activo
4. Consecuencias de la perspectiva adoptada
5. Conclusiones

CAPÍTULO VII. EL COHECHO ENTRE PARTICULARES
1. Introdución
2. Definición legal de cohecho privado
3. El cohecho en el ámbito del comercio
4. El cohecho en otros ámbitos de la vida social
5. Conclusiones

CONCLUSIONES GENERALES
BIBLIOGRAFÍA

Esta obra trata sobre la justificación de la criminalización de las conductas de aceptar y ofrecer sobornos: el delito de cohecho. Tradicionalmente, estos comportamientos solo daban lugar a una pena cuando el receptor del soborno era funcionario público. Sin embargo, en la actualidad, varias legislaciones también criminalizan el cohecho en el ámbito privado, esto es, cuando la persona que acepta el soborno no pertenece a una organización del ámbito estatal.

En el texto se indaga sobre este problema desde el punto de vista normativo. La pregunta consiste en determinar si es «correcto» definir como delito estas conductas y, en su caso, «cómo» deberían ser castigadas. Por lo tanto, el trabajo no pretende describir el modo en que ciertos ordenamientos jurídicos en particular responden a esta pregunta, sino, más bien, evaluar cuál es la mejor respuesta. Aunque en la tradición continental-europea se han publicado importantes investigaciones sobre el tema, la mayoría tienden, salvo excepciones, a enfocarse exclusivamente en la potencial lesividad del cohecho. Con todo, la cuestión de si el cohecho lesiona intereses merecedores de protección penal constituye solo una parte del problema. Se requiere analizar, además, si las conductas de aceptar y ofrecer sobornos son incorrectas de modo «intrínseco».

Para responder a la pregunta sobre la justificación de la criminalización del cohecho, el autor examina previamente el alcance que debería darse al principio del daño, el cual establece que la prohibición penal de una conducta solo es legítima si sirve para prevenir daños a terceros. Los diferentes aspectos del problema de investigación son abordados a partir del análisis de bibliografía tanto de la tradición continental-europea como del ámbito anglosajón. Por último, el trabajo propone una concepción del delito de cohecho que da lugar a diferentes implicancias de política criminal, especialmente a nivel de reforma legislativa, pero también en el campo de la interpretación judicial.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN