GUERRERO AGRIPINO, LUIS FELIPE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
REFERENCIA A LA DOGMÁTICA JURÍDICA GENERAL
I. PLANTEAMIENTO
II. PRIMEROS ANTECEDENTES DERIVADOS DEL
IUSNATURALISMO
III. EL SUSTENTO DERIVADO DEL POSITIVISMO JURÍDICO
CAPÍTULO SEGUNDO
REFERENCIA A LA DOGMÁTICA JURÍDICA PENAL
I. PLANTEAMIENTO
II. LEGADO DEL PERÍODO CLÁSICO: EL SUSTENTO HUMANITARIO DEL DERECHO PENAL
III. PROYECCIÓN DEL POSITIVISMÓ EN EL PENSAMIENTO JURÍDICO-PENAL
IV. EL MODELO METODOLÓGICO INTEGRAL DEL
DERECHO PENAL
V. RECAPITULACIÓN: LA NECESARIA VINCULACIÓN DEL DERECHO PENAL CON LA CRIMINOLOGÍA Y LA
POLÍTICA CRIMINAL
CAPÍTULO TERCERO
LA PROYECCIÓN DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA EN LA SISTEMÁTICA DE LA TEORÍA DEL DELITO (BASES GENERALES)
I. PLANTEAMIENTO
II. INFLUENCIA DEL NATURALISMO (EL CAUSALISMO
CLÁSICO)
III. INFLUENCIA DEL NEOKANTISMO (CAUSALISMO
NEOCLÁSICO)
IV. INFLUENCIA DEL FINALISMO
V. TENDENCIAS MODERNAS (EL "FUNCIONALISMO")
CAPÍTULO CUARTO
LA ESENCIA GARANTISTA DEL DERECHO PENAL Y SU SITUACIÓN ACTUAL ANTE LAS NUEVAS MANIFESTACIONES DE LA CRIMINALIDAD
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
LA ESENCIA GARANTISTA DEL DERECHO PENAL
I. PLANTEAMIENTO
II. PUNTO DE PARTIDA: LA PROYECCIÓN DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
III. LA RAZÓN DE SER DEL DERECHO PENAL
IV. LA POTESTAD PUNITIVA DEL ESTADO
V. LÍMITES AL IUS PUNIENDI ESTATAL
VI. OTRAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS LÍMITES DEL SISTEMA PUNITIVO ESTATAL
VII. VALORACIÓN CRÍTICA
SEGUNDA PARTE
LA SITUACIÓN ACTUAL ANTE LAS NUEVAS MANIFESTACIONES DE LA CRIMINALIDAD
I. ESCENARIO ACTUAL
II. RASGOS CRIMINOLÓGICOS DE LAS NUEVAS MANIFESTACIONES DE LA CRIMINALIDAD
III. REACCIONES EN TORNO A LAS NUEVAS MANIFESTACIONES DE LA CRIMINALIDAD
IV. EL DERECHO PENAL DE DOS VELOCIDADES
V. LA EXPANSIÓN EN OTROS ÁMBITOS DEL SISTEMA
PENAL
VI. TOMA DE POSTURA
BIBLIOGRAFÍA
Ahora que cada vez es más recurrente la utilización del Derecho penal, debemos esforzarnos por anteponer su análisis reflexivo y sustentado. Para estar en posibilidades de hacerlo es necesario ubicarnos en los fundamentos, establecer las bases sobre las cuales se deben abordar los problemas que atañen a esta disciplina. En este libro pretendemos destacar algunos de esos fundamentos, convencidos de que la labor del Jurista es de suma relevancia en la consolidación del Estado democrático.
El estudio del Derecho y más aún del Derecho penal, no es una actividad intelectual de segunda, comparado con lo que se hace en otras ramas del conocimiento. Sin embargo, pregonar este rango no es suficiente si no se ofrece una justificación rigurosa. Ese es nuestro principal objetivo en esta obra. No hay planteamientos novedosos sólo un esfuerzo sintético. Esperamos cuando menos ofrecer una aproximación al tema.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN