GESTIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

SÁNCHEZ GARCÍA-ARISTA, MARI LUZ / BOLAÑOS CARTUJO, JOSÉ IGNACIO / DE LEÓN SÁNCHEZ, BEATRIZ

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
REUS
ISBN:
978-84-290-1759-5
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

Prólogo, Ramón Alzate

INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN, Mari Luz Sánchez García-Arista

BLOQUE I: LA MEDIACIÓN EDUCATIVA. ENFOQUE GLOBAL CONTEXTUALIZADO

MEDIACIÓN EDUCATIVA CONTEXTUALIZADA, Mari Luz Sánchez García-Arista

I. La MEDIACIÓN EDUCATIVA CONTEXTUALIZADA

1. Por qué «Mediación»

2. Por qué «Educativa»

3. Por qué «Contextualizada»

II. Qué es la Mediación Educativa

III. Antecedentes y evolución de la Mediación Educativa

IV. Principios de la Mediación Educativa

V. Modelos de Mediación

VI. Tipos de programas de Mediación

VII. Convivencia en contextos educativos y Mediación

1. Elementos de la convivencia

2. Programas para un Plan de Convivencia que contextualizar la Mediación educativa

VIII. Disciplina Educativa o Positiva: alternativa a la disciplina punitiva

1. Disciplina positiva o educativa: internalización de normas, autorregulación y autonomía moral

2. Autoridad moral

3. Objetivos de la disciplina educativa

4. Diferencias entre el modelo punitivo y el positivo o educativo de disciplina

IX. Mediación y disciplina

X. BIBLIOGRAFÍA

BLOQUE II: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN EDUCATIVA

Educación para la gestión positiva de conflictos, Mari Luz Sánchez García-Arista

I. PERSPECTIVA POSITIVA DEL CONFLICTO

II. COMPRENSIÓN DEL CONFLICTO

III. ELEMENTOS DEL CONFLICTO

IV. CICLO DEL CONFLICTO

V. ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO

VI. COMPRENSIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROPIO ESTILO DE ABORDAR CONFLICTOS

1. Dinámica práctica

2. Desarrollo de la dinámica

VII. EMOCIONES Y CONFLICTO

1. Componentes de la emoción

2. Emociones y pensamiento

VIII. ESCALADA Y DESESCALADA DEL CONFLICTO

IV. INUNDACIÓN EMOCIONAL

X. ORIGEN Y GESTIÓN DE LA IRA

XI. LA COMUNICACIÓN Y LOS CONFLICTOS

XII. RESUMEN ESQUEMÁTICO DEL TEMA

XIII. BIBLIOGRAFÍA

Educación Emocional, Raquel Palomera y Beatriz de León

I. ¿Qué es la Educación Emocional?

II. ¿Por qué es importante?

1. La educación emocional como requisito para la mediación escolar eficaz

2. Las competencias emocionales influyen en la adaptación escolar y social

3. La educación emocional promueve desarrollo emocional y adaptación socio-escolar

4. La educación emocional ayuda a crear climas escolares positivos

III. ¿Cómo educar las emociones?

1. Condiciones para una intervención eficaz en la educación emocional

IV. Buenas Prácticas en educación emocional

1. Educación Responsable

2. INTEMO

3. Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL)

V. Conclusión

VI. Referencias bibliográficas

Habilidades sociales y comunicación eficaz, Inés Monjas Casares

I. Relaciones interpersonales, convivencia y clima social en el contexto escolar

II. Las habilidades sociales

1. Concepto y ejemplos

2. El entrenamiento en habilidades sociales en la promoción de relaciones positivas y en la prevención de conflictos

3. Habilidades sociales y programas de ayuda y mediación entre iguales

III. Cómo mejorar las habilidades sociales: El Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS)

1. Objetivos

2. Contenidos

3. Procedimiento de enseñanza y actividades didácticas

4. Fichas de trabajo para el profesorado

5. Sesiones de enseñanza

6. El profesorado y la aplicación del PAHS

7. Ejemplos de fichas de lápiz y papel

IV. Consideraciones finales

V. Referencias bibliográficas

BLOQUE III: GESTIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EN LOS DISTINTOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

LA MEDIACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA, Lucía Gorbeña Etxebarría

I. Introducción

II. Diez razones para la mediación

III. Conflictos mediables en educación infantil y primaria

IV. El rincón de la silla-oreja y la silla-boca

1. Introducción

2. Funcionamiento

3. Actividades en el aula para la preparación del rincón de la silla oreja y silla boca

4. La silla amigo

V. La mediación formal en educación infantil y primaria

1. Introducción

2. Proceso de mediación formal en educación infantil y primer y segundo ciclo de educación primaria

3. Proceso de mediación formal en tercer ciclo de educación primaria

VI. La mediación informal

VI. BIBLIOGRAFÍA

Gestión positiva de conflictos y mediación educativa en Secundaria, Mari Luz Sánchez García-Arista

I. Introducción

II. Alumnado adolescente

III. Problemática específica de las aulas de secundaria

1. El sentimiento de poder

A) La disrupción

B) El bullying

C). El ciberacoso

2. El sentimiento de pertenencia

3. La construcción de la identidad

IV. Alternativas educativas

1. Programa de «gestión positiva de conflictos»

2. Programa «habilidades de comunicación y gestión de conflictos»

3. Programa de alumnos ayudantes

4. La mediación educativa

A) Formación de mediadores

B) Influencia de la mediación en el clima de aula, centro y otros ámbitos

V. Conclusión

VI. BIBLIOGRAFÍA

El conflicto y la mediación en el ámbito de la enseñanza superior. La Experiencia en la Universidad Complutense, Fernando Díe Badolato, Leticia García Villaluenga, Ignacio Bolaños Cartujo

I. Universidad y conflicto: una aproximación. Experiencia UCM pionera en GCC

II. Mediación gerencial. Gestores del conflicto, gerentes del cambio

III. Actuación en materia de protocolos del Servicio de Mediación Intrauniversitaria

IV. BIBLIOGRAFÍA

BLOQUE IV: DISEÑO Y PUESTA EN PRÁCTICA

Diseño e implementación de un programa de mediación, Lucía Gorbeña Etxebarría

I. La importancia del diseño y la planificación

II. Fases para implementar un programa de mediación en un centro escolar

III. El compromiso del centro y la creación del equipo coordinador

IV. El diseño del programa y del proceso de implementación

V. La selección del equipo mediador

VI. La formación del equipo mediador

VII. La difusión del programa

VIII. La organización del servicio de mediación y la puesta en marcha

IX. La coordinación y el seguimiento del programa

X. La evaluación

XI. Documentos e instrumentos necesarios para la implementación

Plan de convivencia y proyectos de mediación, Pedro Uruñuela Nájera

I. Hacia una definición común de lo que es la convivencia

II. ¿En qué consiste la planificación del trabajo de la convivencia positiva?

III. La fase de concienciación y diagnóstico

IV. La elaboración y ejecución del plan de convivencia

V. El plan de convivencia, marco de todas las actuaciones a favor de la convivencia

VI. Bibliografía

BLOQUE V: FAMILIA-ESCUELA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA

Gestión constructiva de conflictos y mediación en el contexto familia-escuela, Mari Luz Sánchez García-Arista

I. La familia y la escuela como instituciones educadoras y socializadoras. Cambios significativos que las afectan

II. El sistema familiar

III. Estilos de crianza o desempeño del rol «padre»-«madre»

IV. Los conflictos en el sistema familiar

V. Importancia de los vínculos afectivos y la gestión de las emociones en el sistema familiar

VI. Relación familia-escuela. El aprendizaje de la convivencia

VII. Las Escuelas de Familias

VIII. El Plan de Convivencia: eje vertebrador del modelo de convivencia

IX. Conclusiones sobre una gestión positiva de conflictos y mediación en el espacio compartido familia-escuela

X. BIBLIOGRAFÍA

BLOQUE VI

Experiencias de mejora de la convivencia en contextos educativos, Mari Luz Sánchez García-Arista

Premio AMMI 2014 a la mejor publicación editorial en Mediación.
La mediación es un sistema cooperativo de gestión y resolución de conflictos entre personas o grupos que, a través de un proceso no jurisdiccional, voluntario y confidencial, posibilita la comunicación entre las partes para que, desde la transformación de su comunicación, traten de llegar a acuerdos viables que satisfagan a ambas.  
En contextos educativos resultan aún más interesantes, si cabe, los efectos que produce la mediación, siendo claramente un elemento de mejora de la convivencia, que además tiene carácter preventivo y educativo.    
  

El presente libro recoge experiencias diversas en la formación, diseño e implementación de programas de mediación en instituciones educativas que arrojan luces y sombras; si bien, conviene revisar el tema para solventar las sombras y cuidar que el potencial transformativo de la Mediación Educativa se desarrolle, permanezca y permee la convivencia. Este libro plantea la propuesta para ello: La Mediación Educativa Contextualizada, con un enfoque global e insertada en el Plan de Convivencia entre otros programas como la Educación para la gestión positiva de conflictos, la Educación emocional y la Educación en habilidades sociales y comunicación eficaz, junto con un planteamiento educativo de la disciplina. Enseñar a niños y joóvenes a gestionar positivamente los conflictos y ayudar a otros a resolverlos mediante el diálogo y el acuerdo es colaborar a la construcción de un mundo más habitable poblado de personas más felices.
 

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN