GOBIERNO DE GABINETE Y LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN, EL 3ª ED.

VALADÉS, DIEGO

$ 270.00 MXN
$ 243.00 MXN
13.22 $
11,62 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-02-9903-2
Páginas:
210
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 270.00 MXN
$ 243.00 MXN
13.22 $
11,62 €

PRIMERA PARTE
EL GOBIERNO DE GABINETE
Explicación

CAPÍTULO PRIMERO
JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
I. Jefe de Estado
II. Jefe de gobierno

CAPÍTULO SEGUNDO
EL NEO PRESIDENCIALISMO
I. Consideraciones preliminares: un aspecto del derecho constitucional común latinoamericanoII. Presidencialismo racionalizado
III. Designación de los mínimos
IV. Composición del gabinete
V. Funciones del gabinete
VI. Coordinación del gabinete
VII. Concurrencia de los ministros al Congreso
VIII. Confianza, interpelación y censura de los ministros

CAPÍTULO TERCERO
LA REFORMA DEL PRESIDENCIALISMO MEXICANO
I. Consideraciones generales sobre el presidencialismo
II. Breve excurso sobre la formación del sistema presidencial mexicano
III. Propuesta de reformas
IV. Consideraciones finales .

Adenda a la segunda edición
Adenda a la tercera edición
Cuadros

SEGUNDA PARTE
LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN
I. Gobierno y coalición
II. Gobernabilidad
III. Representación y gobierno en el constitucionalismo moderno
IV. Presidencialismo y representación
V. Coaliciones y transición constitucional en América Latina
VI. Controles interorgánicos e intraorgánicos
VII. Presidencialismos latinoamericanos y coaliciones de gobierno
VIII. Una experiencia por venir: México
IX. Consideraciones finales

La primera edición de esta obra apareció en 2003 y ha sido reeditada en Argentina y Nicaragua. En 2007, el autor complementó los planteamientos aquí expuestos con otra monografía, también publicada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, titulada La parlamentarización de los sistemas presidenciales.

En El gobierno de gabinete el autor aborda la distinción entre sistema presidencial y parlamentario, señalando que ambos han estado sujetos a cambios. Los modelos de Filadelfia y de Westminster han tenido modificaciones aun en sus países de origen, por lo que en la actualidad no es posible hablar de "sistemas puros".

Si bien la expresión "gobierno de gabinete" es propia de los sistemas parlamentarios, la tendencia de los sistemas presidenciales es en el sentido de incluir un número creciente de instituciones provenientes del parlamentarismo; entre ellas sobresale la presencia de instituciones como el gabinete, con funciones específicas y en muchos casos coordinado por un funcionario que lo encabeza o coordina. También se registra la realización de sesiones periódicas de control parlamentario y la adopción de diversos instrumentos parlamentarios como el voto de confianza y la moción de censura.

En México, la Constitución fue reformada en 2008 para introducir la pregunta y la interpelación parlamentarias, y en 2014 para incorporar el gobierno de coalición. Varias Constituciones estatales contienen instituciones semejantes.

Esta obra es una aportación al debate sobre las modificaciones que requiere el sistema presidencial mexicano.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTADO LAICO
    VALADÉS, DIEGO
    El Estado laico es un requisito esencial para la democracia y la plenitud de los derechos humanos. Esta obra es una contribución a un debate añejo que todavía divide las opiniones, en especial cuando los residuos del Estado confesional inciden en cuestiones tan sensibles como negar a las mujeres derechos sobre su propio cuerpo o condenar a los enfermos a sufrir un dolor sin rem...

    $ 399.00 MXN