HECHOS EN EL DERECHO, LOS - 3.ª ED. 2010

BASES ARGUMENTALES DE LA PRUEBA

GASCÓN ABELLÁN, MARINA

$ 910.00 MXN
$ 773.50 MXN
42.08 $
36,97 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9768-720-1
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 910.00 MXN
$ 773.50 MXN
42.08 $
36,97 €

I EL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS

1) Del conocimiento mágico al conocimiento racional

2) El conocimiento racional de los hechos

a) Vicisitudes del empirismo en la epistemología moderna

1º La confianza en la racionalidad empírica y sus dificultades

2º Hacia una nueva concepción de la racionalidad empírica. La superación del problema de la inducción y la influencia de la epistemología pospositiva

b) El conocimiento de los hachos en la ciencia jurídica de los últimos siglos

1º El modelo de la Ilustración

2º La Ciencia y la praxis procesal postilustrada

c) Por una epistemología moderadamente realista

II. UN MODELO DE CONOCIMIENTO JUDICIAL DE HECHOS

3) El modelo cognotivista de fijación judicial de los hechos

a) Caracterización general del modelo

b) Las teorías coherentistas y pragmaticas de la verdad

c) El "cognotivismo" y la concepción semántica de la verdad

4) Quaestio facti: hechos externos, hechos psicologícos y juicios de valor en la formación de la premisa menor del razonamiento judicial

5) Prueba de los hechos. Terminología sobre la prueba

6) La naturaleza del conocimiento judicial de los hechos

a) El problema en la "prueba deductiva"

b) El problema en la "prueba indirecta": la naturaleza inductiva del conocimiento

7) El conocimiento inductivo judicial y sus diferencias con otros tipos de conocimiento inductivo

a) El conocimineto judicial de hechos como discurso "ideográfico"

b) El conocimiento judicial de hechos como discurso "institucionalizado"

III LA INSTITUCIONALIZACIÓN JURÍDICA DEL CONOCIMIENTO DE HECHOS

8) Medidas institucionales que condicionan la averiguación de la verdad

a) Planteamiento. Las reglas de limitación temporal y las formas de justicia negociada

b) Las limitaciones probatorias

c) El secreto procesal

9) El papel de las presunciones

a) Presunciones iuris tantun

b) Presunciones iuris et de iure. Diferencia con las "ficciones legales"

c) Presunciones hominis

10) La valoración de la prueba

a) La libre convicción como principio metodológico (negativo) y los criterios (positivos) de valoración

b) Los modelos probabilisticos de valoración

1º El modelo matemático-estadístico

2º Los modelos inductivos

IV LA MOTIVACIÓN DE LOS HECHOS

11) El sentido de la motivación de las decisiones jurídicas

12) De la resistencia a la necesidad de motivar los hechos

a) Sentido de la motivación de los hechos

b) Funciones de la motivación de los hechos

c) La exigencia de motivación se extiende a todas las pruebas

13) El contenido de la motivación de los hechos

a) Motivación-actividad y motivación-documento. Las relaciones entre la justificación y el descubrimiento

b) La motivación de la premisa fáctica es conceptualmente distinta de la motivación de la premisa normativa

c) La motivación de las constataciones, de las conclusiones y de la hipótesis

d) Estructura de la sentencia y estilo de la motivación

El juicio sobre los hechos ha pertenecido durante mucho tiempo, sea al ámbito de cuestiones jurídicas no problemáticas, sea una "zona de penumbra" donde reina el arbitro judicial. Prueba de ello es la demostrativa o a considerar pura y simplemente está basada en una íntima e instransferible convicción, en una especie de quid inefable, de corazonada no exteriorizable ni controlable, incluso la teoría de la argumentación jurídica -que tan inportante desarrollo ha experimentado en los últimos años- se ha centrado en los problemas de interpretación de las normas, pero ha dedicado una escasa atención a la prueba

Este libro pretende ser una contribución al análisis de esta parte tantas veces olvidada del razonamiento judicial, teniendo en cuenta los esquemas propios de la epistemología general

El estudio resalta dos rasgos esenciales del conocimiento judicial de hechos que influyen en la calidad del resultado alcanzando: su naturaleza inductiva y su carácter institucionalizado. El primero pone de manifesto que los resultados probatorios no son infalibles sino (sólo) probables. El segundo, que la prueba se desarrolla en un marco institucional de reglas (procesales) que sustituyen los criterios propios de la libre adquisición de conocimiento por otros autorizados juridicamente; lo que, con frecuencia, constituye también a rebajar la calidad del conocimiento alcanzado. De todo ello deriban importantes consecuencias para un modelo judicial de prueba: si la prueba no produce resultados infalibles, han de introducirse todas las garantías posibles para lograr una mayor fabilidad en la declaración de los mismos y, en su caso, facilitar su eventual revisión. Todo lo cual desemboca, frente a lo que había sido la tradición en una nueva exigencia de motivación

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • CUESTIONES PROBATORIAS
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA
    Los estudios que componen este trabajo forman parte del capítulo de reflexiones sobre la prueba que he venido realizando a lo largo de los últimos quince años. Los temas que abarcan son muy variados, aunque todos ellos están unidos por una línea argumental común: no es asumible una concepción puramente irracional o subjetiva del juicio de hecho, ni es tampoco aceptable una visi...

    $ 489.00 MXN$ 415.65 MXN