INGENIERÍA DE TRÁNSITO CON APLICACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES VIALES

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, RAÚL

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-610-511-5
Páginas:
135
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

Los accidentes de tránsito son una de las principales desventajas que han llegado con la creciente motorización de las calles, avenidas y autopistas. A pesar de los esfuerzos que se han realizado para tratar de disminuir la alta ocurrencia de tales accidentes o percances, es claro que aún sucederán muchos de ellos antes de que se encuentren formas más eficaces para evitarlos. Así, resulta altamente valioso todo aquello que permita reducir o incluso prevenir los costos y molestias que se derivan de los mismos accidentes. En particular, es especialmente importante el contar con las mejores bases para diagnosticar las verdaderas causas del problema. Ello es totalmente crucial para deslindar responsabilidades o culpabilidades. Además, es siempre aconsejable contar con una base técnica más confiable que la misma percepción y la tendencia natural a no reconocer o a justificar los errores propios. Así, podría evitarse en cierta medida, el escalamiento del conflicto, también natural entre las partes. Por supuesto, el reto que se enfrenta al realizar un peritaje es realmente enorme. A las dificultades técnicas habrá que agregar la presión que casi siempre se ejerce para que dichos peritajes sean realizados con rapidez. De hecho, cuando se realiza una investigación, el paso del tiempo, en sí mismo, es un factor en contra pues las evidencias y pruebas se pueden mezclar, perder o desvanecer. También pueden influir muchas circunstancias y factores fortuitos que pueden alterar las condiciones necesarias para revisar los peritajes. La magnitud del reto que presenta un peritaje no es y no debe ser pretexto para instituir reglas fáciles, generales y de dudosa representatividad. Tal es el caso del supuesto “criterio” que se aplica de que “el que pega, paga”. Como bien saben los expertos especialistas en peritajes de accidentes de tránsito, hay muchas ocasiones que el verdadero culpable es quien frena bruscamente, realiza maniobras de invasión de carril, rebasa inapropiadamente, realiza maniobras indebidas o sin avisar a los conductores que lo requieran o, en general, realmente no tienen el debido respeto a los reglamentos; así como la moderación y la cortesía que se requiere al conducir. Por supuesto, el conductor debe asumir los costos correspondientes si, como producto de su propia impericia, ignorancia o distracción provoca un accidente; sin embargo, también debe de mostrarse fehacientemente su culpabilidad aunque dicho conductor sea el que recibe el golpe. La realidad cotidiana nos demuestra que no siempre sucede así y que el culpable puede ser injustamente exonerado y hasta compensado por un daño que el mismo conductor provoca. Se puede afirmar que la base del principio de que “el que pega, paga” radica en otra regla, que afirma que “cada conductor debe llevar la distancia necesaria para frenar”. Si bien esta regla cuenta con más lógica, con base a los conocimientos de cinemática y dinámica vehicular, es claro que raramente es aplicable a los casos de imprudencia que se señalaron. Por ejemplo, aun desplazándose a la velocidad permitida por los reglamentos, es claro que, en ocasiones no se pueden hacer milagros; ya que si alguien invade nuestro carril y además frena intempestivamente, lo único que nos queda es el frenado en forma esquizofrénica y quizá bastante inútil. Los lectores saben que ese tipo de combinaciones prácticamente letales, desgraciadamente, sí suceden. No es nuestra intención el polemizar en estas líneas sobre la validez de ciertas reglas o ideales que se pueden estar aplicando. Lo que se quiere enfatizar o ilustrar es la necesidad de profesionalizar cada vez más y permanentemente a los que están encargados de dictaminar la responsabilidad de los accidentes, así como explicarse todas las causas y condiciones que hay detrás de cada accidente en particular. Es claro que su aprendizaje no sólo nos permitirá mejorar factores como la educación vial y los cursos de manejo para la conductores, sino que además nos permitirá corregir las deficiencias que se pueden presentar en el diseño, fabricación y mantenimiento de los propios vehículos, en la construcción y operación de la infraestructura, en la interpretación de reglamentos y, en general, en todos las actividades relacionadas con la circulación de los vehículos.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • INGENIERÍA DE TRÁNSITO
    LÓPEZ DOMÍNGUEZ, RAÚL
    Es una obra que a diferencia de otras, hace énfasis en un diseño vial considerando al elemento más importante y que por décadas fue el más olvidado: el peatón. En las últimas décadas la gran mayoría de las ciudades orientaron su vialidad hacia el automóvil, basadas en un modelo de desarrollo urbano de especialización del suelo, economías basadas en el petróleo, etcétera, modelo...

    $ 190.00 MXN

  • AVALÚO DE BIENES MUEBLES
    LÓPEZ DOMÍNGUEZ, RAÚL
    En uno de los primeros cursos de valuación al que asistí, el maestro hizo mención acerca de que todo lo que nos rodea tiene un valor, sea este sentimental, histórico, monetario, etcétera, por lo que era necesario preparar a especialistas con la capacidad técnica y los conocimientos suficientes para poder valorar bienes y emitir una opinión técnica formal, vertida en un dictamen...

    $ 280.00 MXN