INSEGURIDAD

PERSPECTIVAS DESDE AMERICA LATINA

GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS / ÁLVAREZ, METZTLI / ARCE, JOSÉ LUIS

$ 250.00 MXN
$ 225.00 MXN
12.24 $
10,76 €
Editorial:
MIGUEL ÁNGEL PORRÚA
Año de edición:
2009
ISBN:
978-607-401-218-7
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
POLÍTICAS PÚBLICAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
$ 225.00 MXN
12.24 $
10,76 €

Prólogo
Baltazar Vilches Hinojosa
Presentación
Luis González Placencia

Los gobernadores y los alcaldes deben responder por la seguridad de los ciudadanos. Programa Departamento y Municipios Seguros (DMS). Colombia
Hugo Acero Velásquez
Introducción
Las autoridades locales deben gestionar la seguridad de los ciudadanos
Colombia: fundamentos legales e instrumentos
de gestión de la convivencia y seguridad ciudadana
Consejos de seguridad
Comités de orden público
Fondos de vigilancia y seguridad
Planes de seguridad
Participación comunitaria
Programa Departamentos y Municipios Seguros (DMS):
hace de una experiencia local una estrategia nacional
de seguridad ciudadana
Reflexiones finales
Bibliografía

Seguridad ciudadana y sociedad en Chile contemporáneo. Delincuentes, políticas y sentidos de una sociedad
Azún Candína Polomer
El nuevo delito
Los nuevos conceptos: la seguridad como un estado de la sociedad
El comportamiento histórico de la seguridad ciudadana como tema de debate en la sociedad chilena
La seguridad revisitada: la perspectiva global y la turbulencia local de los enfoques actuales
Bibliografía

Experiencias sobre seguridad ciudadana: el caso del municipio de villa nueva, en guatemala
Laura Chinchilla M.
Introducción
Antecedentes
Características
Mecanismos de participación ciudadana
Resultados
Dificultades enfrentadas
Lecciones aprendidas
Bibliografía

Prevención comunitaria del delito en América Latina ¿discurso o posibilidad?
Lucía Dammert
Introducción
El falso dilema entre control y prevención
El rol de la comunidad en la prevención
Iniciativas en desarrollo
Desafíos
Bibliografía

Políticas de seguridad de los habitantes y mecanismos de participación ciudadana
Manuel Aquiles Garro Chacón
Introducción

Administración del delito y percepción de inseguridad en la Ciudad de México: 2000-2005
Luis González Placencia
Antecedentes y objetivos
Método, estructura y límites
Marco de referencia
Evidencias
Análisis de resultados
Discusión y conclusiones
Bibliografía

Juzgados de paz letrados y comisarías. Una alternativa a la impunidad
Gabriel Prado Ramos
Introducción
Los jueces de paz letrados, las faltas
y su importancia para la seguridad ciudadana
El nuevo procedimiento para sancionar
las faltas y la creación de juzgados en comisarías
Hacia una evaluación
Bibliografía
Nota bibliográfica de los colaboradores

En América latina, en mayor o menor medida, nuestros países han experimentado los efectos de una ansiedad debido a la criminalidad; y han visto renacerlos discursos de la intolerancia y de la severidad social, e instalarse igualmente en sectores con poder económico, tanto como en los sectores marginados. La violencia asociada al delito, la visibilidad de asaltos, robos y secuestros, contribuyen a la demanda de mayor seguridad y con ello también a la respuesta cada vez más evidente del estado como opción primaria para el combate al delito. Ello se expresa en molestias que en la forma de cateos, revisiones, detenciones por sospecha y otros operativos son, no obstante su elevado grado de autoritarismo, aceptadas por los ciudadanos, porque se las considera necesarias.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN