INSTITUCIONES DEL EMPERADOR JUSTINIANO - 1.ª ED. 2011

TRIBONIANO / TEÓFILO / DOROTEO

$ 335.00 MXN
$ 301.50 MXN
16.40 $
14,41 €
Editorial:
COYOACAN
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-9014-22-3
Páginas:
361
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 335.00 MXN
$ 301.50 MXN
16.40 $
14,41 €

LIBRO PRIMERO
TÍTULO 1o.De la justicia y del derecho
2o. Del derecho natural, de gentes y civil
3o. Del derecho de las personas
4o. De los ingenuos
5o. De loa libertinos
6o. Quiénes y por qué causa no pueden manumitir
7o. De la derogación de la ley Fufia Caninia
8o. De los que son sui iuris ó alieni iuris
9o. De la patria potestad
10. De las nupcias
11. De las adopciones
12. De qué manera se disuelve el derecho de potestad
13. De las tutelas
14. Quiénes pueden ser nombrados tutores en testamento
15. De lá tutela legítima de los agnados
16. De la capitinis diminucion
17. De la tutela legítima de los patronos
18. De la tutela legítima de los ascendientes
19. De la tutela fiduciaria
20. Del tutor Atiliano ó del que se daba en virtud de la ley Julia y Ticia
21. De la autoridad de los tutores
22. De qué modos se acaba la tutela
23. De los curadores
24. De la fianza de los tutores ó curadores
25. De las excusas de los tutores ó curadores
26. De los tutores y curadores sospechosos

LIBRO SEGUNDO
TÍTULO 1o. De la división de las cosas
2o. De las cosas incorporales
3o. De las servidumbres
4o. Del usufructo
5o. Del uso y de la habitación
6o. De las usucapiones y posesiones de largo tiempo
7o. De las donaciones
8o. A quiénes es ó no permitido enajenar
9o. Por qué personas se adquiere para nosotros
10. De la manera de ordenar los testamentos
11. Del testamento militar
12. A quiénes no es permitido hacer testamento
18. De la desheredación de los descendientes
14. De la institución de los herederos.
15. De la sustitución vulgar
16. De la sustitución pupila
18. Del testamento inoficioso
Novela 18 Capítulo lo. De la porción legítima.
Novela 115 Capítulo 3o. Causas de la desheredación de los descendientes
Novela Capítulo 4o. Idem id. id. id. de los ascendientes
TÍTULO 19. De la cualidad y diferencia de los herederos
20. De los legados
21. De la revocación de los legados
22. De la ley Falcidia
23. De las herencias fideicomisarias
24. De las cosas singulares dejadas por fideicomiso
25. De los codicilos

LIBRO TERCERO
TÍTULO 1o. De las herencias que se defieren ab intestato
2o. De la sucesión legítima de loa agnados
3o. Del Senadoconsulto Tertuliano
4o. Del Senadoconsulto Orficiano
5o. De la sucesión de los cognados
6o. De los grados de cognación
7o. De la sucesión de los libertos
8o. De la asignación de los libertos
9o. De las bonorum possessiones
Novela 118 Prefacio
Novela Capítulo 1o. De la sucesión de los descendientes
Novela Capítulo 2o. De la sucesión de los ascendientes
Novela Capítulo 3o. De la sucesión de los colaterales
Novela Capítulo 4o. De la abolición del derecho de agnación con relación á la herencia
Novela 127 Prefacio
Capítulo 1o
TÍTULO 10. De la adquisición por arrogación
11. De aquel á quien se adjudican los bienes por causa de la libertad
12. De las sucesiones suprimidas que tenían lugar por la venta de bienes y en virtud del senadoconsulto Claudiano
13. De las obligaciones
14. De qué maneras se contrae la obligación real
15. De la obligación verbal
16. De los coestipulantes y copromitentes
17. De la estipulación de los esclavos
18. De la división de las estipulaciones
19. De las estipulaciones inútiles
20. De los fiadores
21. De la obligación literal
22. De la obligación consensual
23. De la compraventa
24. De la locación conducción.
25. De la sociedad
26. Del mandato
27. De las obligaciones que nacen de un cuasi contrato
28. Por qué personas se adquiere una obligación
29. De qué modos se disuelven las obligaciones

LIBRO CUARTO
TÍTULO 1o. De las obligaciones que nacen de un delito
2o. De la acción de los bienes arrebatados con violencia
3o. De la ley Aquilia
4o. De las injurias
5o. De las obligaciones que nacen de un cuasi-delito
6o. De las acciones
7o. De los contratos celebrados con personas sometidas a la potestad ajena
8o. De las acciones noxales
9o. Del daño causado por un cuadrúpedo
10. De aquellos por quienes podemos ejercitar acciones
11. De las cauciones
12. De las acciones perpetuas y temporales, y de las que pasan a los herederos y contra los herederos
13. De las excepciones
14. De las réplicas
15. De los interdictos
16. De la pena de los litigantes temerarios
17. Del oficio del juez
18. De los juicios públicos

LIBRO 50 DEL DIGESTO
TÍTULO 17. De diversas reglas del derecho antiguo
Epítome de las reglas del derecho colocadas por orden alfabético

Al ascender al poder, Justiniano estaba en vigor y utilizó las obras de los juristas señalados por la ley de citas, las antiguas constituciones imperiales contenidas en los Códigos Gregoriano y Hermogeniano, así como el Código Teodesiano; por ello decidió unificar todo el derecho vigente y ordenó la formación de dos compilaciones: una compuesta por las doctrinas de los juristas -jus-; y otra, por el derecho imperial -leges. Además hizo redactar, bajo el título de Institutas, un compendio que sirviera de introducción al nuevo Código y a ios estudios jurídicos; dicha compilación forma parte del Corpus luris Civilis. Son tres las partes que conforman la codificación justiniana: las Instituciones, ei Digesto o Pandectas y el Código.

Las Institutas, compiladas entre 529 y 534 d. C, bajo la dirección del jurista Triboniano, por los profesores de Derecho Teófilo y Doroteo, quienes utilizaron para ello las obras de otros juristas antiguos, como Uipiano y Marciano, y principalmente las instituciones y Res quotidianae de Gayo, están conformadas por cuatro libros destinados a la enseñanza del derecho romano -en el preámbulo, Justiniano da una serie de consejos a ia juventud que desea estudiar leyes-, conteniendo un esquema histórico dogmático del derecho de esa época. La presente edición también incluye el libro 50, título 17, del Digesto -"Sobre las diversas regias del derecho antiguo".

Hablar de las instituciones de Justiniano, es hablar del Corpus luris Civilis (cuerpo del derecho civil), pues forma parte de éste, lo mismo que el Digesto y el Código. La importancia de esta obra estriba en que fue a través de ella que se produjo la recepción del derecho romano en Europa occidental a partir del siglo XII, sentando las bases para la cultura jurídica actual, dada ia información vertida sobre ei derecho romano clásico.

David A. Rincón Pérez

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN