INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS ACTUALES

VIGO, RODOLFO LUIS

$ 1,887.00 MXN
$ 1,603.95 MXN
87.25 $
76,67 €
Editorial:
MARCIAL PONS ARGENTINA
ISBN:
978-987-1775-03-3
Páginas:
500
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
FILOSOFÍA Y DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,887.00 MXN
$ 1,603.95 MXN
87.25 $
76,67 €

PALABRAS INTRODUCTORIAS .

SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO Y LA RESISTENCIA CONSTITUCIONAL
1. INTRODUCCIÓN
2. SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO
2.1. La constitución del constitucionalismo
2.2. Las concepciones constitucionales y las contradicciones del constitucionalismo
3. LA «RESISTENCIA CONSTITUCIONAL»
3.1. Sobre la forma constitucional
3.2. Sobre la modificabilidad de las constituciones. La oposición entre constituciones rígidas y flexibles
3.3. Sobre el carácter regulativo de las constituciones. La oposición entre constituciones abiertas y cerradas
4. CONSTITUCIÓN ABIERTA, (IM)PRECISIÓN CONSTITUCIONAL Y ACUERDOS INCOMPLETAMENTE TEORIZADOS
5. DE NUEVO SOBRE LA RESISTENCIA CONSTITUCIONAL: TIRANÍA DEL PASADO Y PRÁCTICA CONSTITUCIONAL

MÍNIMO TRATADO DEÓNTICO-FILOSÓFICO
Variaciones filosófico-normativas desde el primer Wittgenstein
1. ONTOLOGÍA DEÓNTICA
2. EPISTEMOLOGÍA DEÓNTICA
3. FILOSOFÍA DEL LENGUAJE DEÓNTICO
4. LÓGICA DEÓNTICA
5. TEORÍA DE LA CIENCIA DEÓNTICA
6. METALÓGICA DEÓNTICA
7. METADEÓNTICA

LA PRUEBA DE LOS HECHOS y LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN
1. GENERALIDADES SOBRE LA ARGUMENTACIÓN
2. LOS HECHOS DEL PROCESO
3. LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN
4. SUPUESTO NORMATIVO, HECHO JURÍDICO Y HECHO RELEVANTE EN EL PROCESO
5. EL CASO DE LA PERSONA POR NACER ANANCEFÁLICA
6. CONCLUSIONES

LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL
1. INTRODUCCIÓN: DE NUEVO KELSEN Y SCHMITT
2. INTERPRETACIÓN y CONSTITUCIÓN
3. LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL

ARGUMENTACIÓN Y CONSTITUCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. ARGUMENTACIÓN Y CONSTITUCIONALISMO
3. EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN
4. ARGUMENTACIÓN, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL
5. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL
6. BIBLIOGRAFÍA

LA FUNCIÓN DE LA INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO Y LA CONTROVERSIA EN CUANTO A SU ALCANCE EN ALGUNAS DE LAS TEORÍAS DEL DERECHO
1. INTRODUCCIÓN
2. LA RACIONALIDAD FORMAL DEL DERECHO EN EL SISTEMA CONTINENTAL Y LAS POSICIONES ANTAGÓNICAS
3. LA RACIONALIDAD DEL DERECHO EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN
4. CONCLUSIONES

SOBRE LA RACIONALIDAD DE DICTAR Y SEGUIR REGLAS
1. RAZONES EXCLUYENTES: UNA EXPLICACIÓN FALLIDA DEL PAPEL DE LAS REGLAS EN EL RAZONAMIENTO PRÁCTICO
2. UN NUEVO PUNTO DE PARTIDA: LOS MODELOS DE TOMA DE DECISIONES DE SCHAUER
3. REFORMULACIÓN DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD: EMISIÓN Y SEGUIMIENTO DE REGLAS SIN RAZONES EXCLUYENTES
4. PRINCIPIOS y REGLAS, POSITIVISMO PRESUNTIVO Y FRONTERAS DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO
5. BIBLIOGRAFÍA

EL SILENCIO DEL DERECHO
1. INTRODUCCIÓN
2. ENUNCIADOS DE RAZÓN Y ENUNCIADOS DEÓNTICOS
3. LAGUNAS JURÍDICAS Y PERMISOS CONCLUYENTES
4. PERMISOS FUERTES Y DÉBILES
5. CONCLUSIONES

¿HAY UNA TRADUCCIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS?
1. INTRODUCCIÓN
2. ACERCA DE «REALIDAD» Y «OBJETIVIDAD»
3. SEMIÓSIS, SEMIOLOGÍA, SEMIÓTICA
4. LA TEORÍA DEL DISCURSO

LA INTERPRETACIÓN EN LAS FRONTERAS DEL SISTEMA JURÍDICO
(Consideraciones a propósito de la analogía, la justicia distributiva y el derecho de propiedad)
1. INTRODUCCIÓN
2. LA INTERPRETACIÓN POR ANALOGÍA
3. LA TEORÍA DE LAJUSTICIAANTELAEMERGENCIA
4. LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ANTE LA EMERGENCIA ECONÓMICA
5. CONCLUSIONES 186

CONSIDERACIONES INTEGRATIVISTAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN
(Aportes para una metateoría de la interpretación)
1. IDEAS BÁSICAS
2. DESARROLLO: LA INTERPRETACIÓN EN EL MUNDO JURÍDICO
2.1. Dimensión sociológica
2.2. Dimensión normológica
2.3. Dimensión dikelógica
3. CONCLUSIÓN

RAZONAMIENTO JUDICIAL E INTERPRETACIÓN DE LA LEY
1. LA TAREA DE LOS JUECES
2. ¿LOS JUECES, TIENEN EL HÁBITO DE RAZONAR?
3. EL FAMOSO SILOGISMO
3.1. La premisa normativa
3.2. La premisa fáctica
3.3. La conclusión normativa
3.4. La decisión
4. LAS COSAS DEL QUERER
5. COMPLICANDO EL MODELO
6. CONCLUSIÓN

LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DESDE EL PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
1. TRADUTTORE, TRADITORE
2. LOS PROBLEMAS
2.1. Problemas lingüísticos
2.2. Problemas lógicos
2.3. Problemas axiológicos
3. LOS MÉTODOS
4. INTERPRETACIÓN Y DECISIÓN
5. LOS CRITERIOS Y EL FUTURO DEL DERECHO
6. INTERPRETACIÓN: FINAL

RELACIONES ENTRE LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS Y LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES
1. LA JUSTIFICACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES, SEGÚN N. MACCORMICK
2. LA CONCEPCIÓN ESTÁNDAR DEL RAZONAMIENTO JUSTIFICATORIO DE LAS DECISIONES JUDICIALES
2.1. Exposición
2.2. Comentarios
3. UN PROBLEMA INTERPRETATIVO

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA y EL PARADIGMA CONSTITUCIONALIST
1. INTRODUCCIÓN
2. SOBRE EL CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA
3. EL PARADIGMA CONSTITUCIONALISTA
4. MODELOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA
5. ALGUNAS CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA 270

LOS PRINCIPIOS Y LA INTERPRETACIÓN EN LA FUNCIÓN JUDICIAL
1. INTRODUCCIÓN
2. LA POLEMICA KELSEN-ESSER
2.1. Presentación de la polémica
2.2. La posición de Esser. La distinción de normas y principios
2.3. La refutación de Kelsen: la falta de fundamentación de la vinculación entre principios y normas
3. LA POLÉMICA HART-DWORKIN
3.1. Hart y los casos en la penumbra
3.2. La cuestión de los principios en el último Hart
3.3. Conclusiones en torno a la tesis de Hart
3.4. La Teoría de los Principios de Ronald Dworkin
3.4.1. La caracterización de los principios
3.4.2. La función de los principios
3.4.3. La distinción entre normas y principios
3.4.4. Los principios y la discrecionalidad judicial
3.4.5. Conclusiones sobre la teoría de los principios de Dworkin
4. LA POLÉMICA DWORKIN-ALEXY
4.1. La caracterización de los principios
4.2. La función de los principios
4.3. La tercera crítica de Alexy a Dworkin es que sus desarrollos no han suministrado una estructura de ponderación para determinar cuando un principio prevalece sobre otro
4.4. La cuarta refutación de Alexy a la Teoría de los Principios de Dworkin
5. CONCLUSIONES

INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y NORMAS CONSTITUTIVAS
1. INTRODUCCIÓN
2. EN BUSCA DE UNA EXPLICACIÓN DE LA NORMA DE LAS NORMAS
3. LA CONCEPCIÓN DE NORMA EN VON WRIGHT Y SU NOCIÓN DE DEBER DEÓNTICO
4. TIPOLOGÍA DE LAS REGLAS CONSTITUTIVAS
4.1. Las

El lector encuentra en esta obra una síntesis del estado actual del pensamiento jurídico iberoamericano sobre uno de los temas instalado en el centro de gravedad de todas las disciplinas del Derecho, como lo es la "interpretación y argumentación".

Encarados por destacados exponentes de la filosofía del Derecho, el libro reúne valiosos y profundos aportes que encaran los aspectos más trascendentes del tema en análisis, desde diversas perspectivas de pensamiento, pero sin descuidar en ningún caso la enorme relevancia práctica que presenta la tarea de interpretar el Derecho y construir las argumentaciones más eficaces para el ejercicio profesional.

Con esta iniciativa editorial se propone, además colaborar con la idea de superación de las "ramas" y la recuperación del espacio común y prioritario del "Derecho" a secas, cuestión en la que la voz iusfilosófica resulta indispensable.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • RECONCILIACIÓN DEL DERECHO CON LA RAZÓN Y LAS EMOCIONES, LA
    VIGO, RODOLFO LUIS
    El presente libro es uno de filosofía jurídica en el sentido más estricto. El autor se introduce en cuestiones centrales de antropología que, por supuesto, están presupuestas —explícita o implícitamente— en la explicación sobre si el derecho aparece en la realidad a instancias de la razón, la voluntad o las emociones. Esa respuesta tiene enormes consecuencias teóricas y práctic...

    $ 550.00 MXN$ 467.50 MXN