INTERPRETANDO LA CONSTITUCIÓN - 2.ª ED. 2017

LAURENCE H. TRIBE / DORF, MICHAEL

$ 699.00 MXN
$ 594.15 MXN
32.32 $
28,40 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-612-4218-81-1
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA EXTRAMUROS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
$ 594.15 MXN
32.32 $
28,40 €

Presentación
César Landa Arroyo

INTRODUCCIÓN

Capítulo I: CÓMO NO INTERPRETAR LA CONSTITUCIÓN
De vuelta a las bases
¿Interpretar o reescribir la Constitución?
Dos falacias interpretativas
Des-integración
Híper-integración

Capítulo II: ESTRUCTURANDO CONVERSIONES CONSTITUCIONALES
Lecciones de los dos primeros siglos de la Constitución
Las cláusulas simples no necesariamente implican
casos simples
La preocupante cuestión del federalismo
Buscando derechos no enumerados
Integración sin híper-integración
Los casos difíciles no siempre conforman un mal Derecho

Capítulo III: LA ELECCIÓN JUDICIAL VALORATIVA
EN LA DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS
Una mirada a la concepción filosófica de los
Primeros Autores
Una mirada al Precedente
Niveles de generalidad

Capítulo IV: BUSCANDO APOYO EN OTRAS DESCIPLINAS: COMO UNA GUÍA DE INTERPRETACIÓN
Cómo el Derecho se parece a la Literatura
Cómo el Derecho no se parece a las Matemáticas
La labor matemática según Lakatos
Lakatos y el Derecho

Capítulo V: RECONSTRUYENDO LA CONSTITUCIÓN
COMO UNA GUÍA DE INTERPRRETACIÓN
¿Qué prueban las tradiciones históricas?
¿Cómo medimos la especificidad?
El programa tradicionalista en la práctica
Los potenciales usos de una interpretación tradicionalista
La virtud de la consistencia
Atributos esenciales y nihilismo judicial
El método del Common Law

La interpretación de la Constitución es, sin duda, el tema central del Derecho Constitucional contemporáneo. La determinación de los derechos fundamentales encargada a los jueces en las actuales democracias constitucionales genera permanentes tensiones sobre el objeto y los límites de la interpretación constitucional. Laurence H. Tribe y Michael C. Dorf asumen en este libro que la actividad interpretativa se enfrenta con “desacuerdos sustanciales”, que condicionan de manera significativa los resultados a los que se arriba. Uno de los propósitos que se plantean los autores es “desmitificar el proceso de interpretación de la Constitución”, presentándolo como una actividad comprometida con valores, pero al mismo tiempo, orientada por una serie de pautas y principios que restringen las posibilidades del subjetivismo moral irracional.

Apoyados en la enorme tradición del constitucionalismo jurisprudencial norteamericano, los autores trazan pautas y rebaten los argumentos del conservadurismo expresado en el originalismo norteamericano que pretende limitar la actividad interpretativa a la búsqueda de la “intención original”.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN