INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA

PAREDES CALDERÓN, RICARDO

$ 325.00 MXN
$ 276.25 MXN
15.03 $
13,20 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9090-005-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEMAS SELECTOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 325.00 MXN
$ 276.25 MXN
15.03 $
13,20 €

ÍNDICE

Introducción

CAPÍTULO I. Formas de conducción del imputado al Proceso .
1. Cuando hay detención
1.1. Flagrancia
1.2. Caso urgente
2. Cuando no hay detención
2.1. Citatorio al imputado para la audiencia inicial
2.2. Orden de comparecencia
2.3. Orden de aprehensión

CAPÍTULO II. El Juez de Control en la investigación complementaria
1. Audiencia inicial
2. Designación de defensor
3. Control de legalidad de la detención
4. Oportunidad para formular imputación
4.1. Persona detenida
4.2. Persona en libertad
4.3. Procedimiento
4.4. Duplicación del plazo (formalidades y mecánica)
5. Declaración del imputado
6. Medidas cautelares

CAPÍTULO III. Auto de vinculación
1. Oportunidad para resolver
2. Requisitos
3. Contenido

CAPÍTULO IV. Plazo en la investigación complementaria
1. Plazo para la investigación
2. Prórroga del plazo
3. Plazo para declarar el cierre de la investigación
4. Consecuencia de la conclusión del plazo de la investigación complementaria
4.1. Sobreseimiento parcial o total
4.2. Suspensión del proceso
4.3. Formular acusación
4.4. Extinción de la acción penal por incumplimiento del plazo

Glosario
Bibliografia

El 18 de junio de 2008, se publicó una reforma al sistema de justicia penal, que modificó los artículos 16, párrafos segundo y décimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 Y 21, párrafo séptimo de la Ley Fundamental; la cual entra en vigor a más tardar el18 de junio de 2016.

El 5 de marzo de 2014, se publicó el Código Nacional de Procedimientos Penales, y con él la declaratoria de incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, en vigor a nivel federal gradualmente.

El Sistema Penal Acusatorio, descansa sobre los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad, inmediación y presunción de inocencia, entre otros.

En la presente obra, se abordan temas relativos a la fase de investigación, la cual se ha dividido en inicial y complementaria.

Es ineludible examinar en detalle temas como la forma de conducción del imputado al proceso cuando hay detenido (flagrancia y caso urgente), o sin detenido (citatorio para la audiencia inicial, orden de comparecencia o aprehensión).

Del mismo modo, se trata la audiencia inicial, con la designación de defensor, control de la detención, formulación de imputación, declaración del imputado, medidas cautelares, auto de vinculación y plazo para la investigación complementaria.

En definitiva, son varias las cuestiones trascendentes que se analizan en el presente libro y que seguro serán de utilidad para la comunidad jurídica.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA. SEGUNDA ED.
    PAREDES CALDERÓN, RICARDO
    El 18 de junio de 2016, entró en vigor en todo el país el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con lo que se dio cumplimiento al mandato Constitucional que ordenó su implementación, a través de la publicación del decreto de 18 de junio de 2008 por el que se reformaron los artículos 16, párrafos segundo y decimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 Y 21, párrafo...

    $ 325.00 MXN$ 276.25 MXN