INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES - 3.ª ED. 2024

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS - MÉTODO GRÁFICO Y SÍMPLEX - ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

IZAR LANDETA, JUAN MANUEL

$ 679.00 MXN
36.94 $
32,46 €
Editorial:
TRILLAS
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-17-4808-9
Páginas:
426
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 679.00 MXN
36.94 $
32,46 €

Introducción a la tercera edición

Cap. 1. Introducción a la investigación de operaciones
Breve reseña histórica de la investigación de operaciones
Definición de la investigación de operaciones
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Otras definiciones

Cap. 2. Programación lineal. Planteamiento de problemas
Definiciones
Metodología
Problemas propuestos

Cap. 3. Programación lineal. Método gráfico
Metodología
Problemas propuestos

Cap. 4. Programación lineal. Método símplex
Etapas del método símplex
Propiedades de las soluciones factibles
Metodología símplex
Casos especiales del método símplex
Dualidad
Interpretación económica del dual
Análisis de sensibilidad
Clasificación de casos para el análisis de sensibilidad
Cambios en las constantes de las restricciones
Cambios en las contribuciones de las variables en la función objetivo
Cambios en los coeficientes de las variables en las ecuaciones de las restricciones
Adición de nuevas variables
Adición de nuevas restricciones,
Problemas propuestos

Cap. 5. Programación enteraIntroducción
Caso base
Método gráfico
Método de redondeo de la solución óptima de programación lineal
Método de enumeración completa
Método de bifurcación y acotación
Método de corte de Gomory
Problemas propuestos

Cap. 6. Programación por metas
Planteamiento de un problema de PM
Método de los factores de ponderación
Método de jerarquías
Problemas propuestos

Cap. 7. Método de transporte
Planteamiento del problema
Métodos de inicialización
Caso base
Método de la esquina noroeste
Método del costo menor
Método mutuamente preferido
Método de Vogel
Método de Russell
Métodos de optimización
Método del cruce del arroyo
Método modi
Variantes en los problemas de transporte
Casos de restricciones adicionales
Casos especiales de transporte
Problemas propuestos

Cap. 8. Programación dinámica
Características y metodología
Terminología
Problemas propuestos

Cap. 9. Administración de proyectos
El Gráfico de Gantt
Método PERT/CPM
Red de costo mínimo
Curvas de aprendizaje
Problemas propuestos

Cap. 10. Análisis de redes
Terminología de redes
Método del recorrido mínimo
Método de la ruta más corta
Método de flujo máximo
Otros problemas planteados como modelos de redes
Casos de flujos de costo mínimo
Problemas propuestos

Cap. 11. Teoría de decisiones
Caso base
Terminología de decisiones
Modelos de decisión de criterios ingenuos
Modelos para distribución de probabilidad discreta,
Ganancias esperadas con la información perfecta
Utilidad Modelos de distribución de probabilidad continua
Análisis marginal
Problemas propuestos

Cap. 12. Modelos de inventarios
Caso base
Terminología
Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
Modelo de descuentos por compras de lotes mayores
Modelo CEP con agotamientos por pedidos retroactivos
Modelo del punto de renovación de pedidos (PRP)
Método híbrido
Modelo del nivel de servicio meta
Modelo de cantidad de pedido fija y ciclo de tiempo variable
Modelo de ciclo de tiempo fijo y cantidad de pedido variable
Modelo de la cantidad económica del lote de producción
Sistema de clasificación de inventarios ABC
Problemas propuestos, 185. Bibliografía

Cap. 13. Teoría de juegos
Terminología, clasificación y notación de juegos
Punto de silla de montar
Dominio
Determinación del valor del juego
Solución de juegos por programación lineal
Consideraciones finales
Problemas propuestos

Cap. 14. Modelos de líneas de espera
Terminología
Distribución de probabilidad de Poisson
Distribución de probabilidad exponencial negativa
Costo de un sistema de líneas de espera
Modelos de líneas de espera
Modelo M/M/S
Fórmula de la llamada perdida de Erlang
Linea de espera de costo mínimo
Problemas propuestos

Cap. 15. Análisis de Markov
Terminología
Caso base
Matriz de probabilidades de transición
Condiciones del sistema para periodos posteriores
Condiciones del estado estable
Obtención y aplicaciones de la matriz fundamental
Tiempo de transición de un estado a otro
Procesos de decisión markovianos (MDP)
Problemas propuestos

Cap. 16. Modelos de pronósticos
Clasificación de los modelos de pronósticos
Modelos subjetivos
Método gráfico
Modelos de series de tiempo
Modelos estacionales
Modelos de tendencia
Modelos causales
Otros modelos de pronósticos
Modelo de Holt
Modelo de Winters
Problemas propuestos

Cap. 17. Modelos de remplazo y mantenimiento de equipos
Terminología
Modelos de remplazo de equipos con desgaste determinístico,
Tiempo óptimo de remplazo de los equipos
Degradación funcional
Modelos de Remplazo de equipo con desgaste aleatorio
Curvas de supervivencia y mortalidad de los equipos
Probabilidad de avería
Tiempo promedio de aparición de la avería
Tiempo límite de funcionamiento para los equipos
Probabilidad de consumo de equipos nuevos
Probabilidad de consumo de equipos usados
Aprovisionamiento de equipos
Tasa de mantenimiento
Remplazo óptimo de los equipos en grupo
Problemas propuestos

Cap. 18. Simulación
Definición y características de la simulación
Etapas de la simulación
Diagramas de flujo
Generación de números aleatorios
Método de Montecarlo
Casos de simulación
Problemas propuestos

Cap. 19. Técnicas de priorización
Proceso analítico de jerarquización (AHP)
Técnica de grupos nominales (TGN)
Multivoto
Matriz de Pugh

La investigación de operaciones, cuyos orígenes se sitúan en el ámbito de la milicia, tiene como objetivo garantizar el aprovechamiento óptimo de los recursos tanto materiales como humanos, mediante el uso de técnicas mayoritariamente objetivas y estadísticas. Su importancia en la actualidad para mejorar la toma de decisiones en los aspectos técnicos, económicos y administrativos de las organizaciones justifica la inclusión de una asignatura del mismo nombre en los diferentes planes de estudio de ingenierías y licenciaturas administrativas.

En esta obra, los diferentes modelos que forman parte de la investigación de operaciones se describen con un lenguaje sencillo y con claros recursos gráficos. En cada capítulo se plantea un problema y se desarrolla el método o modelo de resolución correspondiente. También se incluyen problemas resueltos para ilustrar al estudiante de ingeniería o administración aquellas áreas de aplicación de la investigación de operaciones. Al término de cada capítulo se proponen series de problemas, cuyas solucionesse enuentran en el apéndice del libro.

Artículos relacionados

  • COMPLIANCE ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
    CÉSPEDES SALAZAR, RAQUEL
    De la revisión sobre los antecedentes que dieron origen al término anglosajón, y su posterior generalización en el mundo a través de los organismos internacionales, la autora propone un modelo de Compliance que involucra al liderazgo ético como factor crítico para su efectividad. Para establecer los contenidos de dicho modelo utiliza la referencia a los principales estándares i...

    $ 645.00 MXN

  • GESTION HUMANA - 1.ª ED. 2018, 1.ª REIMP. 2019
    OSPINA J., HENRY
    El presente libro es un compendio de varios capítulos que fueron escritos en diferentes momentos históricos e, incluso, de manera distinta a como se presentan aquí. Por ejemplo, el penúltimo fue el primero en ser escrito y, en general, no se redactaron en estricto orden. Algunos acápites fueron elaborados para apoyar labores académicas y otros, en su totalidad, han sido el resp...

    $ 725.00 MXN

  • PLANEACION PARTICIPATIVA - 4.ª ED. 2016
    CARVAJAL BURBANO, ARIZALDO
    El libro consta de tres partes: en la primera se hacen unas articulaciones teóricas sobre desarrollo y planeación participativa, discusión básica en la planeación del desarrollo, no solo como proceso técnico, sino como proceso político y cultural; en la segunda se abordan metodologías para elaborar diagnósticos y planes de desarrollo participativos, incluyendo en esta edición l...

    $ 455.00 MXN

  • DESARROLLO ESTRUCTURAS ECONOMICAS POLITICAS PUBLICAS Y GESTION
    VARGAS PRIETO, AMANDA
    La obra recoge un compendio de investigaciones de más de 20 profesores y estudiantes de la Universidad de La Salle, Colombia, y La Salle México con reflexiones teóricas y metodológicas para el análisis del territorio, la equidad y el desarrollo, así como apuestas metodológicas para estudiar la gestión, el entorno y la competitividad de las organizaciones en el ámbito mundial. ...

    $ 399.00 MXN

  • PRINCIPIOS DE MARKETING
    JUÁREZ, FERNANDO
    Esta obra analiza los principios fundamentales del marketing, es decir, la estrategia, el plan de marketing, la tecnología, el consumidor y el mercado. La forma de tratamiento directa, clara y rigurosa de los temas hace que el libro se pueda leer y comprender con facilidad sin perder la complejidad del área. Este texto, dirigido a estudiantes de materias de marketing, aportará ...

    $ 332.00 MXN

  • TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA RECONSTRUCCIÓN
    MERINO MAURICIO
    TRAS LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017, México vivió jomadas de solidaridad social similares a las que se desplegaron el 19 de septiembre de 1985 en la capital del país. Pero pasadas las primeras semanas del cataclismo, que afectó a cerca de 12 millones de personas, apareció una nueva tragedia: la falta de planeación, de coordinación, de información, de liderazgo, de confianza y...

    $ 220.00 MXN