JUICIO A LA DESIGUALDAD - 1.ª ED. 2021

LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIALES A TRAVÉS DEL PROCESO

UCIN, MARÍA CARLOTA

$ 899.00 MXN
48.91 $
42,97 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1381-230-4
Páginas:
251
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 899.00 MXN
48.91 $
42,97 €

ABREVIATURAS
PREFACIO, por Roberto Gargarella

PALABRAS PRELIMINARES

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE
CAPÍTULO II. LA TESIS DE LA DIFERENCIACIÓN DE LOS DESC
1. LA RECONSTRUCCIÓN DE UN DESACUERDO
2. LA «FISIOLOGÍA» DE LOS DESC
3. LA «ANATOMÍA» DE LOS DESC

CAPÍTULO III. EL CARÁCTER PRESTACIONAL Y LA DETERMINACIÓN DE SU CONTENIDO OBLIGACIONAL
1. LA SUPERACIÓN DE LA NOCIÓN DE DERECHO SUBJETIVO
2. LOS DESC COMO PRINCIPIOS
3. ESTÁNDARES NORMATIVOS Y PONDERACIÓN
4. EL DERECHO A LA VIVIENDA Y EL CONTROL DE PROPORCIONALIDAD

CAPÍTULO IV. LA DIMENSIÓN COLECTIVA DE LOS DERECHOS A LA LUZ DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ARGENTINO
1. EL RECONOCIMIENTO NORMATIVO
2. El ESTADO ACTUAL DE LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA
3. UNA MIRADA CRÍTICA
4. APOSTILLA PROCESAL

SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO V. EL LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO
1. CARACTERIZACIÓN DEL LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO
2. ANTECEDENTES DEL LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO
3. EL LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO EN LA PRÁCTICA CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO VI. EL PARADIGMA PROCESAL COLECTIVO DE INTERÉS PÚBLICO
1. INDIVIDUALIZACIÓN
2. ELEMENTOS DEL PPCIP

CAPÍTULO VII. BASES TEÓRICAS PARA LA REGULACIÓN DEL PPCI
1. EL ESTÁNDAR DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
2. ACERCA DE LA LEGITIMIDAD DELIBERATIVA DEL ÓRGANO JUDICIAL
3. DIMENSIÓN DEMOCRÁTICA Y DELIBERATIVA DEL PROCESO

CAPÍTULO VIII. LAS FORMAS DEL PROCESO COLECTIVO ORIENTADO POR EL INTERÉS PÚBLICO
1. LA ADECUADA INTEGRACIÓN DEL DEBATE
2. LA DECISIÓN JUDICIAL: COROLARIO DE UN DEBIDO PROCESO DELIBERATIVO
3. LA IMPLEMENTACIÓN DIALÓGICA DEL CAMBIO SOCIAL

CAPÍTULO IX. REFLEXIONES FINALES
APÉNDICE: ACERCA DE LAS CLASS ACTIONS

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ANEXO NORMATIVO
1. REGLAS FEDERALES DE PROCEDIMIENTO CIVIL, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
2. CÓDIGO MODELO DE PROCESOS COLECTIVOS PARA IBEROAMÉRICA, ELABORADO POR EL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO PROCESAL, APROBADO EN CARACAS EL 28 DE OCTUBRE DE 2004

Los derechos humanos representan, hoy más que nunca, una moral compartida que nos orienta hacia la subsistencia como comunidades cohesionadas. Desde esta óptica se comprende el valor de la práctica constitucional que se vale del litigio como motor para lograr el cambio social y la vigencia de tales derechos.

La misma cobró forma en la mayoría de los países del denominado Sur Global a partir de las últimas reformas constitucionales. Allí se vio emerger un cuerpo de litigios orientados por el Interés Público y tendentes a dar vigencia a los derechos sociales prometidos en las constituciones, pero vulnerados en la práctica. Sin embargo, el fenómeno no es privativo de dichos países y comenzamos a ver indicios de esto en el denominado litigio por el cambio climático.

Los primeros debates se vincularon con la posibilidad de asegurar la exigibilidad judicial de estos derechos y con el rol de las cortes en este nuevo escenario. La dialéctica se orientó hacia la demostración de las analogías que existen entre los derechos civiles y políticos, de un lado, y los sociales, de otro. En la práctica, a su vez, la falta de regulaciones específicas replicó dicha equiparación y condujo a una sobreutilización de los instrumentos procesales propios de los derechos individuales.

Juicio a la desigualdad propone una mirada alternativa, que a la vez sirva de guía para las nuevas formas de litigio nacientes. Para ello, la autora analiza las dificultades teóricas e institucionales derivadas de los derechos sociales y sugiere la elaboración de categorías acordes a su especialidad. Desenvuelve su argumento en dos partes. En la primera se precisan las razones por las cuales los derechos sociales no deben ser totalmente equiparados con los civiles y políticos mostrando, en cambio, la conveniencia de un tratamiento teórico y procesal específico. En la segunda parte, se apoya en la experiencia del Litigio de Interés Público y expone los lineamientos que habrán de servir para la elaboración de un paradigma procesal -con bases participativas y deliberativas- que permita asegurar la tutela efectiva de estos derechos.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN