JURISPRUDENCIA DE LA VIRTUD COMO PARADIGMA DECISORIO JUDICIAL, LA

SANDOVAL LÓPEZ, MARCO ANTONIO

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1397-130-8
Páginas:
314
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Agradecimientos
Prólogo
Introducción

Capítulo 1
¿Qué es la Jurisprudencia de la Virtud?
1.1. Conceptos previos relacionados
1.2. Una propuesta para su definición

Capítulo 2
Decisiones jurídicas. La relevancia
de la decisión judicial
2.1. Clases de decisiones jurídicas
2.2. Elementos inmanentes de la decisión judicial

Capítulo 3
Ejemplos prácticos del giro aretaico
en la actividad jurisdiccional
3.1. Perspectiva de género
3.2. Ilícito atípico
3.3. Licitud atípica
3.4. Análisis de resoluciones de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Capítulo 4
La persona del juez
4.1. ¿Qué es un juez?
4.2. La labor del juez en los sistemas democráticos
4.3. Hacia el juez virtuoso. Rasgos distintivos
4.4. Códigos de ética: necesidad de otro enfoque
4.5. Una justificación para nuevos modelos de enseñanza jurídica

Anexo
Conclusiones
Fuentes referenciadas

Cada vez resulta más complicado hablar de justicia o de un poder judicial eficiente, si la ciudadanía percibe con creciente malestar y preocupación que la forma en que son resueltos diversos casos no resiste un análisis (ya no se diga jurídico) de sentido común. En su evolución, el Derecho ha reconocido paulatinamente la conveniencia de allegarse y nutrirse de elementos que, en un principio, fueron considerados ajenos al sistema jurídico.

La argumentación con principios es hoy cotidiana y ha evidenciado la rigidez de la norma, así como los inconvenientes del esquema silogístico, al mostrar incapacidad para regular realidades humanas con mayor grado de complejidad. La evolución del Derecho no puede detenerse en este punto. La Jurisprudencia de la Virtud, como se propone, puede representar otro elemento para continuar fortaleciendo la función judicial y mejorar su legitimación, al incentivar el mejoramiento del proceso de decisión y contribuir al acercamiento entre sociedad y Derecho, a través de ejercicios reflexivos en los que, con base en los postulados de una ética liberal, los decisores judiciales arriben a soluciones que puedan aspirar en mayor medida a ser percibidas como justas: anhelo inmanente de toda la actividad jurídica.

Artículos relacionados

  • DELITO DE OMISIÓN, EL - 2ª ED. 2003, REIMP. 2023
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    Cuando en 1986 se publicó en España mi libro El delito de omisión. Concepto y sistema, objeto de mi tesis doctoral, era escasa la bibliografía existente en nuestra lengua sobre el tema. En los más de quince años transcurridos, ha aumentado significativamente la producción en este ámbito. Con todo, la cuestión conceptual ha sido la menos tratada. De ahí que, considerando que la ...

    $ 1,975.00 MXN

  • CÓMO NACE EL DERECHO - 4.ª ED., 8.ª REIMP. 2023
    CARNELUTTI, FRANCESCO
    Estoy seguro de que en la mente de mis oyentes la palabra derecho suscita la idea de ley; incluso la de esos conjuntos de leyes que se llaman códigos. Es una definición empírica, pero provisionalmente podemos aceptarla: un conjunto de leyes que regulan la conducta de los hombres. Ya veremos cómo y por qué. Por lo demás, es la definición predominante, hasta ahora, también en el ...

    $ 155.00 MXN

  • CULPABILIDAD Y REPROCHE EN EL DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2017, REIMP. 2022
    FREUDENTHAL, BERTHOLD
    El libro que prologamos fue una de las piezas clave en la génesis de la concepción normativa de la culpabilidad. De ellas, empero, sólo Über den Aufbau des Schuldbegriffs, la célebre monografía que Reinhard Frankpublica en 1907 y Sebastián Soler traduce, casi sesenta años después, con el título Estructura del concepto de culpabilidad (Publicaciones del Seminado de Derecho Penal...

    $ 459.00 MXN

  • CURSO DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2013, 7.ª REIMP. 2022
    ATIENZA, MANUEL
    La filosofía del Derecho actual se caracteriza por el giro argumentativo que contempla el conjunto de los fenómenos jurídicos desde el punto de vista de la persuasión racional. En este nuevo contexto, se hacía imprescindible ofrecer a los juristas una orientación teórica y práctica para enfrentarse con lo que constituye el núcleo de su actividad profesional: argumentar jurídica...

    $ 1,845.00 MXN$ 1,476.00 MXN

  • CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
    CARBONELL, MIGUEL
    Miguel Carbonell comparte con todos sus lectores los consejos, las sugerencias y los recuerdos de su época como estudiante. En forma didáctica y amena, Carbonell escribe cartas dirigidas a los estudiantes de derecho, en las que les habla de los hábitos de estudio, de las habilidades que hay que obtener durante la carrera o durante el posgrado, de la forma en que un abogado apre...

    $ 120.00 MXN

  • DERECHOS PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO - 1.ª ED 2013, - 2.ª REIMP 2020
    WALLER, IRVIN
    Sentimientos de ira, depresión, temor y vulnerabilidad son solo algunas de las secuelas que experimenta una persona después de haber sido víctima de un delito. Según las circunstancias individuales, estas aflicciones pueden durar semanas, meses o, incluso, años.Si tomamos en cuenta que las tasas de denuncia de delitos suelen ser muy bajas en la mayoría de los sistemas de justic...

    $ 280.00 MXN