JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DEMOCRACIA - 3.ª ED. 2021

FERRERES, VÍCTOR

$ 815.00 MXN
$ 692.75 MXN
37.69 $
33,11 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-259-1874-2
Páginas:
284
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 815.00 MXN
$ 692.75 MXN
37.69 $
33,11 €

Nota del autor a la tercera edición
Nota del autor a la segunda edición
Introducción

Capítulo primero. LAS PECULIARIDADES DEL JUICIO DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY EN MATERIA DE DERECHOS Y LIBERTADES
1. La indeterminación del texto constitucional
2. La dignidad democrática de la ley
3. Las circunstancias que provocan la aparición de una objeción democrática en contra de la justicia constitucional
4. La pretendida irrelevancia de la objeción democrática en contra de la justicia constitucional

Capítulo segundo. LA «CONSTITUCIÓN PROCEDIMENTAL»
1. La «Constitución procedimental»: la garantía de los derechos de participación política como ünico límite al legislador democrático
2. La Constitución procedimental en la teoría de John Ely
3. Democracia y derechos de autonomía individual
4. Constitución procedimental y Constitución abierta

Capítulo tercero. LA «CONSTITUCIÓN DE DETALLE»
1. La «Constitución de detalle»: la preferencia por las cláusulas específicas
2. El principal argumento a favor de la «Constitución de detalle»: la reducción de la discreción judicial
3. Los argumentos en contra de la «Constitución de detalle»
4. Algunas conclusiones y apuntes para una nueva propuesta

Capítulo cuarto. LA PRESUNCIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY: CARACTERIZACIÓN
1. Introducción: in dübio pro lecislatore
2. El famoso artículo de James Thayer
3. ¿Qué son y para qué sirven las presunciones?
4. ¿Existen presunciones para afrontar dudas en la interpretación de los textos jurídicos?
5. ¿En qué consiste la presunción de constitucionalidad de la ley?

Capítulo quinto. LA PRESUNCIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY: JUSTIFICACIÓN
1. El argumento epistémico
2. El argumento de la igual dignidad política
3. El argumento de la corregibilidad de los errores
4. Un argumento complementario, de lege lata

Capítulo sexto. LA PRESUNCIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD
DE LA LEY: GRADUACIÓN DE SU FUERZA
1. El presupuesto de la presunción de constitucionalidad de la ley: deliberación Pública y aceptación mayoritaria por el Parlamento actual
2. Inversión de la presunción de constitucionalidad de la ley (i): afectación de los intereses de grupos social y políticamente vulnerables
3. Inversión de la presunción de constitucionalidad de la ley (ii): restricción de derechos de participación política desde una posición de parcialidad
4. Fortalecimiento de la presunción de constitucionalidad de la ley: grado de consenso parlamentario y extraparlamentario
5. La proyección de la presunción de constitucionalidad de la ley sobre las dudas relativas a cuestiones empíricas
6. Entre la expulsión de la ley y la declaración de su constitucionalidad: Decisiones intermedias

En la inmensa mayoría de los países democráticos, las leyes aprobadas por los parlamentos pueden ser desactivadas por los tribunales de justicia, si resultan contrarias a la Constitución. Aunque existen diversos modelos para articular este control judicial, se plantea un problema universal: ¿Cómo justificar, en una democracia, que las decisiones adoptadas por una asamblea elegida de manera periódica por los ciudadanos puedan ser descalificadas por los jueces en nombre de la Constitución? Este interrogante se descompone en una serie de preguntas más específicas. ¿Cómo debe ser la Constitución para que resulte legítimo someter a ella las leyes del parlamento? ¿Debe la Constitución limitarse a garantizar la existencia de procedimientos democráticos, o puede también consagrar determinados derechos y libertades de carácter sustantivo? ¿Cómo deben estar redactadas las normas constitucionales para que la existencia de una Constitución rígida sea compatible con la idea de autogobierno democrático? En cuanto a la tarea encomendada a los jueces, se plantea el problema de la deferencia hacia el legislador. ¿Resulta justificado otorgar a las leyes una presunción de validez de modo que sólo cuando el juez tenga razones de mucho peso para creer que determinada ley vulnera la Constitución pueda dar el paso de decretar su nulidad? ¿Cuál sería el fundamento y alcance de tal presunción? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en este libro que utiliza múltiples casos y controversias de diversos países para ilustrar las posibilidades y límites de la justicia constitucional.

Artículos relacionados

  • PATRIA POTESTAD Y DERECHOS FUNDAMENTALES DEL MENOR DE EDAD - 1.ª ED. 2024
    MORALES SANCHO, GUILLERMO ANDRÉS
    El planteamiento de la investigación es la respectiva posición jurídico-constitucional en el ordenamiento español de padres, menores y poderes públicos. El esquema que sirve de base a la exposición —elaborado por la jurisprudencia y doctrina constitucional alemanas— es precisamente la estructura triangular padres—niño—Estado, por ser la que mejor se ajusta a la voluntad del con...

    $ 1,035.00 MXN$ 879.75 MXN

  • FUENTES DEL DERECHO - 1.ª ED. 2023
    BALAGUER CALLEJÓN, FRANCISCO
    Pluralismo, consenso, normatividad, competencia, control, ordenamiento. Estos son algunos de los conceptos en torno a los cuales se pueden explicar las profundas transformaciones del sistema de fuentes de las constituciones normativas, entre los que el nuestro se inserta. En el centro de todos ellos, la constitución, como instrumento de conexión entre el pluralismo y el consens...

    $ 1,365.00 MXN$ 1,160.25 MXN

  • TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES - 3.ª ED. 2022
    ALEXY, ROBERT
    El objetivo básico de este libro es aclarar cuál es el concepto, la naturaleza y la estructura de los derechos fundamentales. La idea central es que los derechos fundamentales deben entenderse como un conjunto de normas y posiciones adscritas a una disposición de derecho fundamental. Las disposiciones de derecho fundamental son las proposiciones de la Constitución que establece...

    $ 999.00 MXN$ 849.15 MXN

  • INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL, LA - 1.ª ED. 2022
    FERNÁNDEZ SILVA, ÁNGEL
    Superada la visión inicialmente desconfiada e intrascendente de la iniciativa legislativa popular, la institución ha recuperado relevancia en los últimos años de la mano de innovaciones legislativas en el ámbito autonómico y estatal; y un mayor empleo del mecanismo gracias a una concepción de la participación como índice de buen gobierno. El trabajo aborda la figura, en el capí...

    $ 735.00 MXN$ 624.75 MXN

  • UTOPÍAS CONSTITUCIONALES
    FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO
    La historia constitucional española no se reduce a aquellos textos normativos que tuvieron la fortuna de convertirse en la regla de gobierno aplicable. También forman parte de ella los diversos proyectos constitucionales –tanto privados como institucionales– que fueron diseñados con ese mismo objetivo pero que, debido a las más variadas coyunturas, no lo lograron. El presente e...

    $ 1,350.00 MXN$ 1,147.50 MXN

  • JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL, DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y PLURALISMO EN ALEMANIA
    LEÓN VÁSQUEZ, JORGE
    El Tribunal Constitucional Federal alemán no solo es un tribunal estatal, sino también y, sobre todo, un tribunal social y ciudadano, por cuanto influye en el Estado y, cada vez más, en la sociedad civil. Con ello, el Tribunal Constitucional Federal contribuye al establecimiento y conservación del consenso básico social. Pluraliza el sistema jurídico-constitucional desde los pu...

    $ 799.00 MXN$ 679.15 MXN

Otros libros del autor

  • CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY, EL - 2.ª ED. 2012
    FERRERES, VÍCTOR
    El 26 de mayo de 2003, por iniciativa del Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y el Instituto Nacional de Ciencias Penales, se inauguró la Cátedra “Ernesto Garzón Valdés”. Esta Cátedra nace con el propósito de honrar a uno de los más destacados y eminentes juristas y filósofos contemporáneos po...

    $ 110.00 MXN$ 99.00 MXN