LENGUAJE DE LOS DERECHOS, EL

ENSAYO PARA UNA TEORÍA ESTRUCTURAL DE LOS DERECHOS

CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO

$ 460.00 MXN
$ 368.00 MXN
20.02 $
17,59 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2007
ISBN:
978-607-8126-89-7
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 460.00 MXN
$ 368.00 MXN
20.02 $
17,59 €

CAPÍTULO 1. EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
1.1. Los problemas del origen del concepto
1.2. La teoría reduccionista de Hans Kelsen
1.3. La diferencia entre derechos y garantías
1.4. W.N. Hohfeld: los derechos como relaciones jurídicas
1.5. El problema de la correlatividad de los derechos y los deberes
1.6. Hacia un nuevo concepto de los derechos

CAPÍTULO 2. DERECHOS MORALES: CONCEPTO Y RELEVANCIA
2.1. La negaciónde los derechos morales
2.2. ¿Cómo saber que «existen» los derechos morales?
2.3. La función de los derechos morales
2.4. Problemas conceptuales y problemas de fundamentación
2.5. Derechos morales y derechos institucionales
2.6. Derechos morales especiales y generales
2.7. La correlatividad entre deberes y derechos morales
2.8. ¿Cómo definir los derechos morales?
2.9. Relación entre los derechos morales y los derechos institucionales

CAPÍTULO 3. DERECHOS SOCIALES: CLASIFICACIONES, NORMAS, ACCIONES Y FINES
3.1. Clasificaciones sospechosas
3.2. En qué sentido hay derechos sociales
3.3. La clasificación de los derechos de Robert Alexy
3.4. Revisión del esquema de Alexy: el problema de las normas de fin
3.5. ¿Son justiciables los derechos sociales?

CAPÍTULO 4. SOBRE EL CONCEPTO DE DERECHOS COLECTIVOS
4.1. Introducción
4.2. El problema de la definición del concepto «derecho subjetivo»
4.3. Los titulares de derechos
4.4. Los bienes colectivos como objeto de los derechos
4.5. Los destinatarios de los derechos colectivos

CAPÍTULO 5. PERSONAS Y DERECHOS
5.1. Introducción
5.2. Ser humano y persona
5.3. El concepto jurídico de persona y la arbitrariedad
5.4. El concepto de persona y los derechos
5.5. El lenguaje de los derechos
5.6. Representación

CAPÍTULO 6. LAS CRÍTICAS AL LENGUAJE DE LOS DERECHOS
6.1. La proliferación del lenguaje de los derechos
6.2. La concepción liberal de los derechos
6.3. Las concepciones adversas
6.4. Derechos vs. Comunidad
6.5. El olvido liberal de la responsabilidad y los deberes
6.6. Las consecuencias negativas del lenguaje de los derechos
6.7. Los derechos muerden: la concepción republicana
6.8. Epílogo

CAPÍTULO 7. EL PROBLEMA DEL USO DE CONCEPTOS JURÍDICOS Y SU REPERCUSIÓN PRÁCTICA: UN EJEMPLO DE LA JURISPRUDENCIA EN MÉXICO
7.1. El caso de la jurisprudencia en México en torno al concepto de derecho subjetivo
7.2. El lenguaje del legislador
7.3. Los orígenes de una discusión teórica y de un problema práctico
7.4. La reducción del concepto de derecho subjetivo
7.5. La inadecuada protección de los derechos fundamentales
7.6. Los derechos vistos como reglas y principios
7.7. La válvulña de escape de la administración de justicia
7.8. La diferencia entre interés jurídico e interés simple: una contradicción de tesis jurisprudenciales

La preocupación por lograr una adecuada protección de ciertos valores humanos ha llevado a una lucha por los derechos y su reconocimiento, garantía e implementación. El llamado fenómeno de la expansión o proliferación de los derechos, posterior al final de la segunda guerra mundial, ha generado el reclamo de nuevos derechos individuales y colectivos y ha logrado plasmar muchos de ellos tanto en convenios y tratados internacionales como en leyes domésticas. Hablar de derechos se ha convertido en algo cotidiano, pero la forma en que hablamos de los derechos depende mucho del rol histórico que han tenido algunas teorías y concepciones defendidas por juristas y filósofos. Hoy en día conviven diversas concepciones de los derechos que, en buena medida, determinan las formas en que se habla de ellos y las barreras de comunicación entre distintos grupos de hablantes (abogados, políticos, internacionalistas, ONGs, etcétera).

El propósito de este libro es analizar algunos aspectos importantes de este lenguaje, específicamente problemas conceptuales como las nociones de derechos subjetivos, derechos morales, derechos sociales y derechos colectivos, entre otros, relevantes en el lenguaje de los derechos. Se afirma que los problemas conceptuales y teóricos tienen implicaciones prácticas importantes a la hora de intentar proteger y garantizar los derechos, de modo que preocuparse por este tipo de cuestiones es algo más que un lujo intelectual. En este trabajo se defiende una visión unificada de los derechos que dé cuenta de cómo son usados tanto en el contexto jurídico como en el ámbito de la moral y la política.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN