LIBERTAD DE EXPRESION Y LITIGIO DE ALTO IMPACTO

ITURRALDE, MANUEL

$ 579.00 MXN
31.50 $
27,68 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Año de edición:
2011
ISBN:
978-958-695-607-9
Páginas:
350
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
TEXTOS UTILES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 579.00 MXN
31.50 $
27,68 €

Presentación
Manuel Iturralde

La libertad de expresión: una mirada desde el litigio de alto impacto
Juan Diego Álvarez G.

Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral primero del artículo 224 de la ley 599 de 2000, Código Penal
Grupo de Derecho de Interés Público (G-D1P)

Constitucionalidad del artículo 224, numeral 1, ley 599 de 2000, Código Penal
Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)

Amicus curiae
Asociación por los Derechos Civiles (ADC)

Sentencia c-417 de 2009
Corte Constitucional de Colombia

El Grupo de Derecho de Interés Público (G-DIP) presentó en el año 2009 una demanda de inconstitucionalidad en contra de una norma del Código Penal con el fin de defender la libertad de expresión. Dicha norma, en la práctica, se convenía en una mordaza para los periodistas o investigadores que adelantaran indagaciones sobre hechos delictivos respecto de los cuales ya se hubiera pronunciado la justicia penal.

Esto porque corrían el riesgo de ser demandados por injuria o calumnia por aquellos a quienes señalaran como responsables de un delito y que hubieran sido absueltos por un juez penal. A pesar de que el denunciante tuviese pruebas que demostraran la veracidad de sus afirmaciones no podía utilizarlas en su defensa ya que primaba la verdad judicial sobre la verdad fáctica. La Corte Constitucional falló a favor de las pretensiones del G-DIP el 26 de junio del 2009, en la sentencia C-417, al declarar inconstitucional la norma demandada. Esta sentencia es un referente obligado para cualquier persona interesada en la libertad de expresión y, particularmente, para entender el alcance y las obligaciones del Estado para su protección. La decisión de la Corte ha sido reconocida por periodistas, organizaciones sociales y académicos como un hito en la consolidación de la libertad de expresión en Colombia, pues este derecho constituye una garantía para indagar sobre crímenes que en ocasiones quedan en la impunidad y son desterrados de la memoria colectiva, pero que siguen grabados en la memoria de las víctimas.

En este libro se presentan diversos textos que fueron parte del proceso de demanda de inconstitucionalidad y se incluye un estudio preliminar que sintetiza las principales aproximaciones jurídicas a la libertad de expresión en América Latina como una forma de consolidación de los Estados de derecho en la región.La decisión de la Corte ha sido reconocida por periodistas, organizaciones sociales y académicos como un hito en la consolidación de la libertad de expresión en Colombia, pues este derecho constituye una garantía para indagar sobre crímenes que en ocasiones quedan en la impunidad y son desterrados de la memoria colectiva, pero que siguen grabados en la memoria de las víctimas. En este libro se presentan diversos textos que fueron parte del proceso de demanda de inconstitucionalidad y se incluye un estudio preliminar que sintetiza las principales aproximaciones jurídicas a la libertad de expresión en América Latina como una forma de consolidación de los Estados de derecho en la región.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • ORDEN Y LIBERTAD - 1.ª ED. 2022
    ITURRALDE, MANUEL
    Desde su creación como repúblicas independientes, los países latinoamericanos se han debatido entre el anhelo de alcanzar la libertad y el de asegurar el orden. A pesar de que la libertad y el orden han sido parte esencial de los discursos políticos y jurídicos de los Estados latinoamericanos desde su formación, en varios países la imposición de un orden jerarquizado y excluyen...

    $ 569.00 MXN

  • OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO UN DERECHO, LA
    ITURRALDE, MANUEL
    El Grupo de Derecho de Interés Público (G-DIP), con el apoyo de la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (ACOOC) y la organización de cooperación internacional sueca Civis, presentó en 2009 una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 27 de la Ley 48 de 1983, la cual regula el servicio militar obligatorio en Colombia. Esta norma omitió incluir a ...

    $ 953.00 MXN

  • CASTIGO LIBERALISMO AUTORITARIO Y JUSTICIA PENAL DE EXCEPCIÓN
    ITURRALDE, MANUEL
    El uso continuo de medidas de excepción por parte de los gobiernos colombianos durante las últimas décadas, junto con una compleja combinación de violencia y conflicto social, ha tenido un fuerte impacto sobre el sistema de justicia penal colombiano. Este libro hace una "historia del presente" de la justicia penal de excepción en Colombia con el fin de explicar de manera crític...

    $ 869.00 MXN