MARQUÉZ NICOLÁS
Índice
Agradecimientos
Prólogo
Introducción General
PARTE I
Post-mar?xismo y feminismo radical por Agustín Laje
Capítulo 1 Del mar?xismo al postmar?xismo
Marx? y Engels
La e?cepción rusa y la ?egemonía
La revolución teórica de Antonio Gramsci
El post-marx?ismo de Ernesto Laclau y C?antal Mouffe
Los pensadores del socialismo del Siglo XXI
Capítulo 2 Feminismo e ideología de género
La primera ola del feminismo
La segunda ola del feminismo
El feminismo del socialismo real
La tercera ola del feminismo
La ideología queer
El Dr. Money el niño sin pene y algunas consideraciones cientíifcas
La mujer y el capitalismo
De la teoría a la prax?is
Breve comentario final de la primera parte
Tras la caída formal de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo libre descansaron en ese triunfalismo que brindaba la sensación de que la utopía colectivista había perdido para siempre. Pero pocos años después, abrazando nuevas banderas y reinventando su discurso, el hoy llamado neocomunismo (o progresismo cultural) no sólo pasó a dominar la agenda política sino en gran medida la mentalidad occidental.
Los viejos principios socialistas de lucha de clases, materialismo dialéctico, revolución proletaria o violencia guerrillera, ahora fueron reemplazados por una rara ingesta intelectual promotora del «indigenismo ecológico», el «derecho-humanismo» selectivo, el «garantismo jurídico» y por sobre todas las cosas, por aquello que se denomina como «ideología de género», suerte de pornomarxismo de tinte pansexual, impulsor del feminismo radical, el homosexualismo ideológico, la pedofilia como «alternativa», el aborto como «libre disposición del cuerpo» y todo tipo de hábitos autodestructivos como forma de rebelión ante «la tradición hetero-capitalista» de Occidente.
Toda esta ensalada vanguardista se escuda bajo lemas de apariencia noble, tales como el «igualitarismo», la «inclusión», la «diversidad» o los «derechos de las minorías»: verdaderas caretas de la ideología de género, cuyo contenido constituye la prioridad militante en esta izquierda desarmada que resolvió canalizar su odio por medio de grupos marginales o conflictuados que ella captura y adoctrina para sí, con el fin de vehiculizarlos de manera funcional a su causa y, de esta forma, dominar la academia, hegemonizar la literatura, monopolizar las artes, manipular los modos del habla, modificar hábitos e influir en los medios de comunicación. La nueva izquierda no busca más secuestrar empresarios sino el sentido común; no persigue tomar una fábrica sino la cátedra, y ya no trata de confiscar cuentas bancarias sino la manera de pensar: «todo lo demás vendrá por añadidura», vaticinan sus cultores.
El libro Negro de la Nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural, escrito por dos autores tan audaces como Nicolás Márquez y Agustín Laje, constituye el primer libro publicado que ataca y cuestiona todos y cada uno de los «dogmas» de un progresismo revolucionario que arrasa buscando destruir la cultura vigente para, sobre sus escombros, reproducir aquel «paraíso» que por error o subestimación muchos dieron por muerto y hoy representa una grave amenaza.
Agustín Laje es un joven ensayista cordobés de Argentina, que ha publicado 4 libros y ha dictado varias conferencias en las principales ciudades del continente americano. Es graduado del Center of Hemispheric Defense Studies de la National Defense University (Washington DC) y ha terminado de cursar su licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Católica de Córdoba. Ha sido premiado con importantes galardones nacionales e internacionales por sus trabajos académicos. Actualmente dirige el think tank Centro de Estudios LIBRE
Nicolás Márquez (Mar del Plata, 1975) es ensayista y analista político. Tiene 12 libros publicados y ha dictado numerosas conferencias en las principales ciudades del continente americano. Es graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad FASTA, y también en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (Universidad Nacional de Defensa -Washington DC-) Actualmente dirige el diario digital
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN