LÍMITES CONSTITUCIONALES DE LA VIOLENCIA LEGÍTIMA, LOS

ONTIVEROS RENTERÍA RUBÉN

$ 280.00 MXN
$ 252.00 MXN
13.71 $
12,05 €
Editorial:
MIGUEL ÁNGEL PORRÚA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-401-718-2
Páginas:
185
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
EL DERECHO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 280.00 MXN
$ 252.00 MXN
13.71 $
12,05 €

Agradecimientos
Prólogo
María del Refugio Bobadilla Saucedo

Presentación
La creación de nuevos conocimientos
Paradigmas
Pensamiento crítico
Breve noticia de la escuela crítica
Dialéctica
Introducción

Capítulo I
Constitución, Estado y cultura constitucional
La aparición histórica de la conciencia colectiva del poder
La Constitución y el Estado en el siglo XIX
Revolución y Constitución en el siglo XX
El Estado Mexicano contemporáneo en la lucha contra el narcotráfico
La otra guerra: percepción ciudadana de la legalidad,
legitimidad y cultura constitucional

Capítulo II
Marco constitucional del Poder Ejecutivo
Marco legal del Poder Ejecutivo
La decisión política de la guerra contra el narcotráfico
Facultades para hacer intervenir al ejército en la guerra contra el narco
Respeto a los derechos humanos
Legalidad y legitimidad
Valoración de la política de seguridad pública y seguridad nacional
Algunas aproximaciones

Capítulo III
México ante un siglo de prohibición
Globalidad y derecho
Historia de la prohibición
México en Iberoamérica
Rutas, mercado y costos para México
El discurso presidencial
Bitácora de una "guerra no declarada formalmente"
Creando alternativas

Capítulo IV
Derecho y violencia
El pensamiento social sobre la violencia
El concepto de violencia
Necesidad de tipología de la violencia
La violencia como objeto de investigación
Violencia de Estado y sus limitaciones
Violencia legítima y sus alcances

Capítulo V
El Estado y el rediseño de políticas públicas
El Estado Mexicano; el peso neoliberal
El presidencialismo mexicano
El concepto de políticas públicas
La evaluación de políticas
El rediseño de políticas de salud y seguridad

Capítulo VI
Conclusiones provisorias
Conclusiones
Control territorial
Fuentes consultadas

Hoy México vive una violencia sin límites. En las discusiones y análisis la vida no es el asunto central a tratar sino su estadística, lo mismo en los reportes que en los partes de guerra; que en las glosas de informes, que en discusiones bilaterales o ruedas de prensa en los medios electrónicos.

Por ello resulta asombrosamente secundario encontrara los lideres responsables y a los jefes culpables, ni tan siquiera señalarlos. ¿Denunciarlos? ¿Qué tan lejos puede llenar la denuncia al tribunal para que detengan la violencia que se deja afuera, entre los ciudadanos? Lo verdaderamente importante es no dudar de la memoria colectiva, no olvidar lo que cada ciudadano debe recordar, que es humanidad concreta, importante, irrepetible. El verdadero problema es que recordar para que sea un elección de civismo que no se olvide y sea ejemplar; si la tarea es empezar, tenemos un inventario de materiales didácticos terroríficos.

Para esta crisis no hay información confiable. Así se trate de la legitimidad del estado y con ella su viabilidad como tal, seguirá faltando un proyecto nacional guiado por la norma fundamental y no querer desprender de la constitución un país que se retoca todos los días para reconocerse frente a los ciudadanos. Una constitución que no limita el poder es incapaz de portador en sus derechos al ciudadano. Los estudios sobre la violencia y sus límites constitucionales serán fotografías instantáneas de la realidad del momento, mientras las fuentes de información y decisión no sean confiables.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN