ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL / ALAGIA, ALEJANDRO / SLOKAR, ALEJANDRO
PRIMERA PARTE
TEORIA DEL DERECHO PENAL
Sección primera: Horizonte y sistema del derecho penal
CAPÍTULO 1: Poder punitivo y derecho penal
CAPÍTULO 2: La pena como delimitación del derecho penal
CAPÍTULO 3: Método, caracteres y fuentes del derecho penal
CAPÍTULO 4: Límites a la construcción impuestos por su función política
CAPÍTULO 5: Interdisciplinariedad del derecho penal con otros saberes
CAPÍTULO 6: Dinámica histórica de la legislación penal
Sección Segunda: El pensamiento penal: pensar y no pensar en el derecho penal
CAPITULO 7: Genealogía del pensamiento penal
CAPÍTULO 8: La decadencia del pensamiento
CAPÍTULO 9: El impulso pensante y sus obstáculos
SEGUNDA PARTE
TEORIA DEL DELITO
CAPÍTULO 10: Estructura de la teoría del delito
CAPÍTULO 11: La acción como carácter genérico del delito
CAPÍTULO 12: El tipo y la tipicidad en general
CAPÍTULO 13: El tipo doloso activo: función sistemática del aspecto objetivo
CAPÍTULO 14: Tipo doloso activo: función conglobante del aspecto objetivo
CAPÍTULO 15: Tipo doloso activo: aspecto subjetivo
CAPITULO 16: Tipo activo culposo
CAPÍTULO 17: Tipos omisivos
CAPÍTULO 18: Antijuridicidad
CAPÍTULO 19: Causas de justificación
CAPÍTULO 20: Concepto, ubicación y elementos positivos de la culpabilidad
EXCURSUS: Las diferentes posiciones doctrinarias
CAPÍTULO 21: La inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psíquica
CAPÍTULO 22: La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error (errores exculpantes)
CAPÍTULO 23: La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación
CAPÍTULO 24: El concurso de personas en el delito
CAPÍTULO 25: Las etapas del delito
CAPÍTULO 26: Unidad y pluralidad de delitos
TERCERA PARTE
TEORIA DE LA RESPONSABILIDAD PUNITIVA
CAPÍTULO 27: Obstáculos a la respuesta punitiva
CAPÍTULO 28: Manifestaciones formales del poder punitivo
CAPÍTULO 29: El marco legal de la respuesta punitiva
CAPÍTULO 30: La construcción de la respuesta punitiva
PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN
Las sucesivas ediciones y reimpresiones del Manual de Derecho Penal no podían superar los límites impuestos por su estructura original de 1977, que respondía al momento de discusión teórica de su tiempo, cuya superación hacía indispensable un nuevo instrumento de enseñanza de la disciplina. Acorde con los lineamientos teóricos expuestos en el año 2000, presentamos un nuevo manual de la materia dirigido fundamentalmente a los estudiantes. No se trata de una nueva edición y ni siquiera de una versión renovada, sino de una obra completamente nueva, pues entendemos que así lo requiere la complicada discusión contemporánea. Es continuación del Manual de los setenta en el sentido de que permanece y profundiza la linea del derecho penal liberal o de garantías en la que el anterior se enrolaba.
Es de estricta justicia consignar nuestro agradecimiento a los Dres. Pablo Vega y Martín Magram, por la tarea de corrección y cuidado de los originales y pruebas de esta edición, que no se ha limitado al plano meramente formal, sino que también nos formularon observaciones que sin duda contribuyen a que esta obra sea menos imperfecta.
E.R.Z.
A.A.-A.S. Buenos Aires, febrero de 2005
PREFACIO ALA SEGUNDAEDICION
En esta nueva edición nos hemos limitado a algunas correcciones y aclaraciones, sin variar la anterior en forma sustancial, dado el escaso tiempo transcurrido.
E.R.Z. A.
A.-A. S. Buenos Aires, abril de 2006
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN