MANUAL DE PERICIAS PSICOLOGÍCAS Y PSIQUIATRÍCAS EN LA CRIMINALÍSTICA

TEORÍA DEL DELITO, PALINOLOGÍA FORENSE, TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN FACIAL, TOXICOLOGÍA FORENSE, TEORÍA DE LA AGRESIÓN

RAMOS SUYO, JUAN ABRAHAM

$ 899.00 MXN
48.91 $
42,97 €
Editorial:
GRIJLEY
Año de edición:
2022
ISBN:
978-9972-04-715-2
Páginas:
508
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 899.00 MXN
48.91 $
42,97 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Prólogo
Prefacio
Presentación
Introducción

Capítulo I GENERALIDADES
1.1. Orígenes y evolución de la criminalística
1.2. Ciencia criminalística en el mundo de hoy
1.3. La criminalística y el quehacer de otras especialidades
1.4. Criminalistica y pesquisa
1.5. Disciplinas de la criminalística
1.6. Documentología forense
1.7. El perito y el examen de los documentos

Capítulo II
EPISTEMOLOGÍA DE LA CRIMINALÍSTICA
2.1. La criminalística en el quehacer científico
2.2. Investigación del delito en la criminalística
2.3. Objetivos de la criminahstica
2.4. Indicios y evidencias en la criminalística
2.5. Aportes técnico-científicos a la criminalística
2.6. Estudio técnico-científico de huellas
2.7. Estudio técnico de las manchas
2.8. El perito investigador en los rastros de pisada
2.9. Los métodos criminalísticos
2.10. La fotografía forense
2.11. Planimetría forense
2.12. La técnica del moldeado
2.13. Suministro de indicios al laboratorio

Capítulo III
TEORÍA GENERAL DEL DELITO
3.1. Teoría del dehto en el derecho penal
3.2. Estructura socio-jurídica del delito
3.3. Análisis sociojurídico del delito
3.4. El sistema tripartito y bipartito
3.5. La dogmática jurídico-penal y el positivismo
3.7. Bases ideológicas en el derecho positivo
3.8. Estructura socio-jurídica de la conducta

Capítulo IV
PALINOLOGÍA FORENSE
4.1. ADN ¿el examen realizado es científico?
4.2. Evidencia de ADN
4.3. Limitaciones de la evidencia de ADN
4.4. Avances en la evidencia de ADN
4.5. Palinología forense
4.6. Recopilación y extracción de palinomorfos de muestras forenses
4.7. Sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Maryland vs King
4.8. ADN en la nueva legislación procesal penal
4.9. ADN y derechos fundamentales

Capítulo V
TÉCNICAS FORENSES DE RECONSTRUCCION FACIAL
5.1. Entomología forense
5.2. Reconstrucción facial
5.3. Tipos de reconstrucciones
5.4. Las dimensiones para la reconstrucción
5.5. Reconstrucción facial forense

Capítulo VI
TOXICOLOGÍA FORENSE
6.1. Toxicología forense

CAPÍTULO VII
TANATOLOGÍA FORENSE
7.1. Concepciones básicas
7.2. Traumatología forense

Capítulo VIII
EL PERITO Y EL PERITAJE
8.1. El perito
8.2. Clases de peritos
8.3. El peritaje
8.4. Dictamen e informe pericial
8.5. Impugnaciones/observaciones
8.6. Técnicas de la comunicación e información
8.7. Presentación en las audiencias
8.8. Conversión del pensamiento en prosa
8.9. Pericia documentológica
8.10. Métodos de análisis escritural
8.11. El contenido del peritaje
8.12. Peritajes de accidentes terrestres
8.13. Peritaje de impresoras
8.14. Peritaje de identificación humana
8.15. Peritaje químico
8.16. Peritaje balística en el laboratorio
8.17. El peritaje de rastros humanos

Capítulo IX
PSIQUIATRÍA FORENSE Y CRIMINALÍSTICA
9.1. Etimología, concepto y definición
9.2. Situación sociojurídica de la psiquiatría
9.3. El método psiquiátrico para conocer al ser social
9.4. El perito psiquiatra
9.5. Formación académica del psiquiatra forense
9.6. Cuadros psiquiátricos
9.7. Examen de las facultades cognoscitivas
9.8. Relevancia de la psiquiatría forense
9.9. Impugnación al perito psiquiatra
9.10. El diagnóstico elaborado por el perito psiquiatra
9.11. El psiquiatra forense en el examen criminalístico
9.12. Examen psiquiátrico del alcoholizado

Capítulo X
LA PSICOLOGÍA FORENSE Y EL SISTEMA DE EVALUACIÓN
10.1. Psicología forense
10.2. Desarrollo del comportamiento incivico
10.3. Pruebas psicológicas
10.4. Técnicas de evaluación en la psicología forense
10.5. Características de la personalidad del delincuente
10.6. Modelos teórico-prácticos de intervención
10.7. Empatia en la determinación de la entrevista psicológica
10.8. El psicólogo forense en pericias por delito sexual

Capítulo XI
TEORÍAS DE LA AGRESIÓN
11.1. Conceptos básicos
11.2. La teoría clásica del dolor
11.3. La teoría (hipotética) de la frustración
11.4. La teoría del aprendizaje social
11.5. Teorías basadas en los medios de comunicación e información
11.6. La teoría del refuerzo
11.7. Teoría del cultivo

A cualquiera de vosotros os agrada caminar por las calles, hecho que va en favor para las personas decentes. Contrario sensu, si el caminante orienta su conducta a la comisión de un ilícito, en cualquier lugar abierto como, calles, parques y otros espacios físicos, así como en el ambiente cerrado: oficinas, talleres, domicilios, etc., las huellas de esta persona tienden a ser identificadas a partir de la participación exhaustiva y minuciosa de los peritos experimentados en criminalística. La detección de huellas y rastros (vestigios e indicios) exigen determinados conocimientos, para poder hallarlos, recolectarlos, analizarlos e interpretarlos, precisamente en esto radica la utilidad y el valor de los métodos, técnicas y estrategias de la investigación criminal, en aras de identificar las pruebas.

La criminalística nace orientada por la indeterminación de su objeto de estudio y, en el proceso de su desarrollo, va adquiriendo interrelaciones con otras disciplinas, entre ellas tenemos a la psicología, sociología, química, comunicación, física, biología, medicina, psiquiatría; y, en la ejecución de estas, participan miembros de la policía, peritos y expertos en psicología y psiquiatría forense, que tienen la delicada función de identificar el objeto del crimen en el escenario del delito, espacio físico en el cual quedan plasmadas todas las evidencias manifestas, latentes y la responsabilidad del autor.

La presente investigación desarrollada por el Dr. Ramos Suyo Juan Abraham, está incorporada sobre las bases cognoscitivas y aplicativas de la disciplina criminalística, que nos permite conocer la conducta que adopta la persona en la comisión de hechos ilícitos, que son de utilidad necesaria a los operadores jurídicos y profesionales de las distintas disciplinas sociales, humanísticas y jurídicas.

Artículos relacionados

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

Otros libros del autor