MANUAL PRÁCTICO DE LA ETAPA INTERMEDIA DEL DERECHO PENAL ACUSATORIO - 5ª ED. 2021

CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

GUERRERO POSADAS, FAUSTINO

$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-610-955-7
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €

CAPÍTULO I
La analítica sintética en la etapa intermedia y en el juicio oral
1.1 La imaginación en el derecho penal acusatorio
1.2 La razón empleada en la audiencia intermedia del sistema penal acusatorio
1.3 De la analítica sintética
1.4 De las reglas de litigación
1.4.1 Respetar los principios constitucionales
1.4.2 Respetar los principios procesales
1.4.3 Respetar los derechos humanos

CAPÍTULO II
La etapa intermedia
2.1 Introducción a la etapa intermedia
2.2 Fase escrita de la etapa intermedia
2.3 Estructura de la formulación de acusación
2.3.1 La teoría del delito en el sistema penal acusatorio
2.3.2 La teoría del caso
2.3.2.1 Estructura de la teoría del caso
2.3.2.2 Elementos de la teoría del caso
2.4 Desarrollo de los capítulos de la acusación
2.4.1 Estructura de la acusación
2.4.2 Ejemplo uno
2.4.3 Ejemplo dos
2.5 Acusación coadyuvante
2.5.1 Ejemplo de escrito para la acusación coadyuvante
2.6 Descubrimiento probatorio
2.6.1 Ejemplo de descubrimiento probatorio
2.7 Especificaciones lógicas: nulidades en etapa intermedia
2.7.1 Incidente de nulidad de actuaciones
2.7.2 Incidente de nulidad probatoria
2.7.3 Incidente de nulidad de actos procesales
2.7.4 Incidente de excusación
2.7.5 Incidente de recusación
2.7.6 Incidente de sobreseimiento

CAPÍTULO III
Fase oral de la etapa intermedia
3.1 Audiencia intermedia
3.2 De los momentos procesales de la audiencia
3.2.1 Generalidades de la audiencia
3.2.2 Declaratoria de apertura de la audiencia
3.2.3 Individualización de las partes
3.2.4 Invitación a la celebración de algún medio de descongestión o terminación anticipada (juez de control)
3.2.5 Consulta a las partes sobre si hay algún incidente por plantear
3.2.6 Revisión de los vicios formales de la acusación
3.2.7 Revisión de corrección de los vicios formales de la acusación
3.2.8 Ejercicio
3.2.9 Consulta a las partes sobre el descubrimiento probatorio
3.2.10 Exposición sintética de la acusación de manera oral (fiscalía)
3.2.11 Contestación de la acusación oral (defensa)
3.2.12 Invitación a la celebración de acuerdos probatorios
3.2.13 Debate de los medios de prueba.
3.2.14 Auto de apertura a juicio oral
3.3 La importancia del debate de los medios de prueba
3.4 El debate para la admisibilidad del medio de prueba (constitución del estándar probatorio)
3.5 Ponderaciones del criterio de razonabilidad
3.6 Lógica del recurso en la fase oral de la etapa intermedia

BIBLIOGRAFÍA

La implementacion del proceso penal acusatorio, en la república mexicana, ha ocasionado grandes problemas; en un principio, existía una gran impunidad en las detenciones porque para los primeros respondientes era difícil comprender los actos inmediatos que debían realizar a partir de la detención de una persona, lo que se potencializaba en municipios alejados de las zonas centrales, como en el caso de Jalisco, fuera del primer distrito judicial. Se impartían instrucciones doctrinarias pero no prácticas, de tal forma que el policía ponía en práctica lo aprendido de lo que debía (o no) hacer, según su entendimiento.

Otro enfoque débil dentro del sistema lo fue la labor de investigación ministerial, pues no se regía, y sigue sin regirse, en la mayoría de las ocasiones en actuar bajo una investigación objetiva y, sobre todo, eficaz.

No obstante, hemos avanzado y aprendido de esos errores para disminuir ese grado de impunidad que se daba en los controles de detención o vinculaciones a proceso que, en su mayoría, eran detenciones ilegales o autos de no vinculación por investigaciones ineficaces.

En el ámbito judicial también ocurrían muchos errores de interpretación del Código Nacional de Procedimientos Penales, sin embargo, con la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación (que a través de la gran labor de los agentes del Ministerio Público, de los asesores jurídicos y de los abogados particulares comprometidos con su profesión y, además, de quienes han recurrido al juicio de amparo o al recurso de apelación como forma de abatir estos actos) nos han hecho aprender que, en muchas ocasiones, no siempre tenemos la razón.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • RAZONAMIENTO PROBATORIO, EL - 1.ª ED. 2022
    GUERRERO POSADAS, FAUSTINO
    En los últimos años se ha registrado, en el ámbito jurídico hispanohablante, un renovado interés por el estudio de la prueba, los aspectos lógicos implicados en su relevancia y valoración, y de los estándares o umbrales que deben ser alcanzados para que una decisión sobre la adjudicación de los hechos pueda ser legalmente convalidada. La razón más relevante de este nuevo enfoqu...

    $ 399.00 MXN

  • MANUAL PRÁCTICO DE LA ETAPA INTERMEDIA DEL DERECHO PENAL ACUSATORIO. CUARTA EDICIÓN
    GUERRERO POSADAS, FAUSTINO
    Hoy en día, cuando pensamos en la etapa intermedia, pareciera algo simple y sencillo, al grado de que muchos, al desconocerla, afirman cosas como que se celebra en diez minutos, que hay que dejar pasar todos los medios de prueba de las partes, incluso, que es innecesario el debate de estos medios y lo consideran una dilación del proceso. Sin embargo, la etapa intermedia es la e...

    $ 270.00 MXN

  • MANUAL PRÁCTICO DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN DEL DERECHO PENAL ACUSATORIO. CUARTA EDICIÓN
    GUERRERO POSADAS, FAUSTINO
    Cuando escribí este manual práctico de investigación, lo hice pensando en la sencillez y dinámica con la que debe entenderse el proceso penal acusatorio, así como la lógica de las intervenciones y éstas, desde luego, tomando en consideración que es con el objetivo de actuar sin contemplar vicios del derecho penal anterior. El Manual práctico de la etapa de investigación del der...

    $ 280.00 MXN

  • MANUAL PRACTICO DE LA ETAPA INTERMEDIA DEL DERECHO PENAL ACUSATORIO
    GUERRERO POSADAS, FAUSTINO
    Manual Práctico de la Etapa Intermedia del Derecho Penal Alex Chávez Rojas Acusatorio, es un libro esencialmente para operadores y conocedores del Derecho Penal Acusatorio toda vez que en él se ponderan directrices lógicas para el dominio de la Etapa Intermedia.La Etapa Intermedia es la más sutil del Derecho Penal Acusatorio, misma a la que no se le ha estado dando la importanc...

    $ 200.00 MXN

  • ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 4.ª ED. 2016
    GUERRERO POSADAS, FAUSTINO
    La argumentación jurídica es imprescindible con el derecho penal acusatorio en el entendido de que la razón es la más sublime para poder hacer valer en las actuaciones de los momentos procesales de cada audiencia. Sin argumentación jurídica las partes no pueden tener una intervención más allá de una simple comparecencia en la que, desde luego, los resultados son efímeros, por e...

    $ 150.00 MXN

  • ARGUMENTACION JURIDICA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 3.ª ED. 2015
    GUERRERO POSADAS, FAUSTINO
    La presente obra la Argumentación Jurídica en el Proceso Penal Acusatorio, toca temas de reflexión para los servidores públicos llámese Juez, tribunal de juicio oral. Ministerio Público, defensor público o particular, sobre la importancia de la argumentación en el nuevo Proceso Penal Acusatorio, el que las partes se dirijan en cada una de las etapas, empleando la lógica, episte...

    $ 150.00 MXN