GUERRERO POSADAS, FAUSTINO
CAPÍTULO I
La analítica sintética en la etapa intermedia y en el juicio oral
1.1 La imaginación en el derecho penal acusatorio
1.2 La razón empleada en la audiencia intermedia del sistema penal acusatorio
1.3 De la analítica sintética
1.4 De las reglas de litigación
1.4.1 Respetar los principios constitucionales
1.4.2 Respetar los principios procesales
1.4.3 Respetar los derechos humanos
CAPÍTULO II
La etapa intermedia
2.1 Introducción a la etapa intermedia
2.2 Fase escrita de la etapa intermedia
2.3 Estructura de la formulación de acusación
2.3.1 La teoría del delito en el sistema penal acusatorio
2.3.2 La teoría del caso
2.3.2.1 Estructura de la teoría del caso
2.3.2.2 Elementos de la teoría del caso
2.4 Desarrollo de los capítulos de la acusación
2.4.1 Estructura de la acusación
2.4.2 Ejemplo uno
2.4.3 Ejemplo dos
2.5 Acusación coadyuvante
2.5.1 Ejemplo de escrito para la acusación coadyuvante
2.6 Descubrimiento probatorio
2.6.1 Ejemplo de descubrimiento probatorio
2.7 Especificaciones lógicas: nulidades en etapa intermedia
2.7.1 Incidente de nulidad de actuaciones
2.7.2 Incidente de nulidad probatoria
2.7.3 Incidente de nulidad de actos procesales
2.7.4 Incidente de excusación
2.7.5 Incidente de recusación
2.7.6 Incidente de sobreseimiento
CAPÍTULO III
Fase oral de la etapa intermedia
3.1 Audiencia intermedia
3.2 De los momentos procesales de la audiencia
3.2.1 Generalidades de la audiencia
3.2.2 Declaratoria de apertura de la audiencia
3.2.3 Individualización de las partes
3.2.4 Invitación a la celebración de algún medio de descongestión o terminación anticipada (juez de control)
3.2.5 Consulta a las partes sobre si hay algún incidente por plantear
3.2.6 Revisión de los vicios formales de la acusación
3.2.7 Revisión de corrección de los vicios formales de la acusación
3.2.8 Ejercicio
3.2.9 Consulta a las partes sobre el descubrimiento probatorio
3.2.10 Exposición sintética de la acusación de manera oral (fiscalía)
3.2.11 Contestación de la acusación oral (defensa)
3.2.12 Invitación a la celebración de acuerdos probatorios
3.2.13 Debate de los medios de prueba.
3.2.14 Auto de apertura a juicio oral
3.3 La importancia del debate de los medios de prueba
3.4 El debate para la admisibilidad del medio de prueba (constitución del estándar probatorio)
3.5 Ponderaciones del criterio de razonabilidad
3.6 Lógica del recurso en la fase oral de la etapa intermedia
BIBLIOGRAFÍA
La implementacion del proceso penal acusatorio, en la república mexicana, ha ocasionado grandes problemas; en un principio, existía una gran impunidad en las detenciones porque para los primeros respondientes era difícil comprender los actos inmediatos que debían realizar a partir de la detención de una persona, lo que se potencializaba en municipios alejados de las zonas centrales, como en el caso de Jalisco, fuera del primer distrito judicial. Se impartían instrucciones doctrinarias pero no prácticas, de tal forma que el policía ponía en práctica lo aprendido de lo que debía (o no) hacer, según su entendimiento.
Otro enfoque débil dentro del sistema lo fue la labor de investigación ministerial, pues no se regía, y sigue sin regirse, en la mayoría de las ocasiones en actuar bajo una investigación objetiva y, sobre todo, eficaz.
No obstante, hemos avanzado y aprendido de esos errores para disminuir ese grado de impunidad que se daba en los controles de detención o vinculaciones a proceso que, en su mayoría, eran detenciones ilegales o autos de no vinculación por investigaciones ineficaces.
En el ámbito judicial también ocurrían muchos errores de interpretación del Código Nacional de Procedimientos Penales, sin embargo, con la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación (que a través de la gran labor de los agentes del Ministerio Público, de los asesores jurídicos y de los abogados particulares comprometidos con su profesión y, además, de quienes han recurrido al juicio de amparo o al recurso de apelación como forma de abatir estos actos) nos han hecho aprender que, en muchas ocasiones, no siempre tenemos la razón.
$ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 399.00 MXN
$ 270.00 MXN
$ 280.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 150.00 MXN