MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES, LA - 2.ª ED. 2018

ALISTE SANTOS, TOMAS-JAVIER

$ 1,545.00 MXN
84.05 $
73,85 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-9123-284-1
Páginas:
480
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,545.00 MXN
84.05 $
73,85 €

ABREVIATURAS
PROEMIO A LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN

I. GÉNESIS, DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DEL DEBER DE FUNDAMENTACIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR
2. ESTADO DE LA CUESTIÓN
3. LA PRAXIS DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL A LA LUZ DEL DERECHO PROCESAL ROMANO
4. CONSIDERACIONES SOBRE LA MOTIVACIÓN DE RESOLUCIONES EN LOS PROCESOS VISIGODOS Y ALTOMEDIEVALES
5. DESARROLLO Y DIFUSIÓN DEL DEBER DE MOTIVAR POR LA DOCTRINA DEL lUS COMMUNE
6. OBSERVACIONES SOBRE LA PRÁCTICA DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL DURANTE LA MONARQUÍA CATÓLICA
7. PROGRESIVA RESTAURACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE MOTIVAR RESOLUCIONES JUDICIALES DURANTE EL SIGLO XIX.
8. RECAPITULACIÓN. REFLEXIONES SOBRE LA TESIS QUE VINCULA LA OBLIGACIÓN DE MOTIVAR CON EL LIBERALISMO

II. LA MOTIVACIÓN JUDICIAL ENTENDIDA COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL Y OBLIGACIÓN LEGAL: EN TORNO A LA CONFIGURACIÓN, FUNCIÓN, ALCANCE Y EXTENSIÓN DE LA MOTIVACIÓN EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. IMPLICACIONES DEL RECONOCIMIENTO DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL
2. FUNCIONES DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL
3. ALCANCE Y EXTENSIÓN DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL
4. EL RECONOCIMIENTO NORMATIVO DE LA OBLIGACIÓN DE MOTIVAR EN EL DERECHO PROCESAL ESPAÑOL
5. TIPOLOGÍA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES MOTIVADAS
6. EXAMEN SOBRE LA APLICACIÓN JUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN DE MOTIVAR EN DIVERSOS SUPUESTOS CONTROVERTIDOS

III. LA MOTIVACIÓN JUDICIAL COMO EXPEDIENTE IDÓNEO DE RECEPCIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO PROCESAL
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES A PROPÓSITO DE LA CONSTRUCCIÓN DOGMÁTICO-CONCEPTUAL DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL
2. FALACIAS Y VERAS ACERCA DEL RAZONAMIENTO JUDICIAL
3. LA PERSPECTIVA ANALÍTICA, DIALÉCTICA, TÓPICA Y RETÓRICA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y SU CONEXIÓN CON EL TEMA DE LA MOTIVACIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES
4. ESTRUCTURA DEL RAZONAMIENTO EN LA MOTIVACION DE RESOLUCIONES JUDICIALES
5. NOTAS SOBRE EL RAZONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE APELACIÓN

IV. PATOLOGÍAS EN TORNO A LA MOTIVACIÓN Y SU REFLEJO EN LA PRÁCTICA FORENSE DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES
1. FACTORES EXÓGENOS AL PROCESO QUE INCIDEN EN LA OBLIGACIÓN DE MOTIVAR
2. LA MOTIVACIÓN INSUFICIENTE Y LOS VICIOS EN LA MOTIVACIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES
3. RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA INSUFICIENCIA DE MOTIVACIÓN Y LA POSIBILIDAD DE IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL
4. CONSIDERACIONES SOBRE LA INEFICACIA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DICTADAS BIEN CON DEFECTO ABSOLUTO DE MOTIVACIÓN, BIEN EN ABIERTA CONTRAVENCIÓN CON LA GARANTÍA DE MOTIVACIÓN
5. ¿POR QUÉ NO ESTÁ OBLIGADO A MOTIVAR EL JURADO?

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

¿Qué significa motivar una resolución judicial? ¿Cómo se motiva correctamente una resolución judicial? ¿Cuándo debemos entender que una resolución judicial no está bien motivada? Sin duda, estamos ante las preguntas fundamentales a las que trata de dar respuesta este libro. La motivación es el momento más importante de toda la actividad jurisdiccional de enjuiciamiento, y, paradójicamente, a pesar de los esfuerzos del paradigma positivista que consagra el imperio de las leyes, el más oscuro, porque aquí se evidencia, acaso como en ningún otro lugar, el ejercicio del arbitrio, en ocasiones aparentemente insondable.

Sin embargo, a pesar de las dificultades de análisis que plantea el tema de la motivación, con razón calificado como concepto jurídico ambivalente e indeterminado, el constitucionalismo moderno ha acogido en sus textos normativos la garantía de motivación de las resoluciones judiciales desde una perspectiva abierta a la exigencia de un nuevo paradigma de razonamiento judicial superador del tradicional formalismo positivista, que se centraba en la cuestión de la validez de la motivación (motivación formal), caracterizándose ahora por un marcado carácter argumentativo, que se preocupa tanto de la cuestión de la validez de la motivación (motivación formal) como de su corrección (motivación material).

Este libro, que sintetiza los resultados de los años de investigación doctoral financiada por el Congreso de los Diputados, pretende ofrecer al lector una teoría general de la motivación de las resoluciones judiciales, asumiendo como perspectiva epistemológica la posibilidad -limitada y ordenada- de conocimiento de la verdad durante el proceso, de forma tal que no puede haber una motivación judicial correcta sin una previa aptitud epistemológica del juez de apertura hacia la verdad.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN