NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN ANESTESIOLOGÍA Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ANESTESISTA

BASES TEÓRICAS Y ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

GUTIÉRREZ SANTIAGO, PILAR

$ 1,299.00 MXN
$ 1,104.15 MXN
60.07 $
52,78 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-290-2296-4
Páginas:
358
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 1,299.00 MXN
$ 1,104.15 MXN
60.07 $
52,78 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y EXCURSUS PREVIO SOBRE LA ANESTESIOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES JURÍDICAS EN SEDE DE RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Consideraciones introductorias
2. Aproximación conceptual a la anestesia, la especialidad anestesiológica y sus polivalentes áreas de actuación
3. Anestesista stricto sensu vs. “especialista en formación” o “residente”: nociones elementales acerca del grado de autonomía y responsabilidad de los MIR en Anestesiología y Reanimación

CAPÍTULO II EL PARÁMETRO CULPABILÍSTICO DE LA LEX ARTIS MÉDICA EN ANESTESIOLOGÍA
1. Sobre la naturaleza de la obligación del médico anestesista
2. El carácter subjetivo de la responsabilidad civil en el ámbito anestésico
3. El juego de los protocolos médicos
4. Marco jurisprudencial de los patrones conductuales del anestesista

CAPÍTULO III
CAUSACIÓN DE DAÑOS POR MALA PRAXIS MÉDICA EN LOS ESTADIOS DE PREANESTESIA, PERANESTESIA Y POSTANESTESIA
1. Introducción
2. Análisis individualizado de la responsabilidad civil del anestesista en las distintas etapas de la actuación anestesiológica
A. Daños en la fase preparatoria o de preanestesia
a) Evaluación y exámenes preanestésicos: anamnesis del paciente, grado ASA y valoración de antecedentes clínicos
b) Problemática particular de las pruebas alérgicas previas
B. Incumplimiento de las obligaciones propias de la peranestesia o anestesia
a) Práctica del tipo de anestesia y técnica anestésica adecuadas, administración del agente anestésico cualitativa y cuantitativamente pertinente y verificación del instrumental y equipamiento anestésico
b) Polémicas interpretativas acerca de las lesiones neurológicas derivadas de la punción anestésica
c) Control continuo de las constantes vitales del paciente: monitorización, observación clínica y realización tempestiva de eventuales maniobras de estabilización
d) Breve referencia a las ausencias del quirófano del especialista anestesiólogo
C. Negligencias en el periodo de postanestesia
a) La «reanimación» como actividad propia del anestesiólogo
b) Vigilancia del paciente en una sala o unidad de recuperación anestésica adecuada

CAPÍTULO IV
PROBLEMÁTICA GENERAL DEL TRABAJO MÉDICO EN EQUIPO Y SU PROYECCIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ANESTESISTA
1. Actuaciones médicas en equipo y relaciones interprofesionales: ideas preliminares sobre los principios de división del trabajo y de confianza en el ámbito anestésico
2. Relación horizontal del anestesiólogo con otros especialistas, particularmente con el cirujano: la especial fuerza del principio de confianza y supuestos de responsabilidad compartida
3. Relaciones verticales en anestesiología: deslinde de responsabilidades entre el anestesista y el personal sanitario no médico y funciones anestésicas susceptibles (o no) de delegación

CAPÍTULO V
LA CARGA DE LA PRUEBA Y SUS PALIATIVOS JURISPRUDENCIALES EN RESPONSABILIDAD CIVIL ANESTÉSICA: LA DOCTRINA DEL «DAÑO DESPROPORCIONADO» A DEBATE
1. Reglas generales del onus probandi en responsabilidad médica anestesiológica, principios de facilidad y disponibilidad probatoria y su conexión con la teoría del «daño desproporcionado»
2. Divergencias hermenéuticas sobre la aplicabilidad de la doctrina del «daño desproporcionado» en sede de responsabilidad civil del anestesista

CAPÍTULO VI
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y SU REPERCUSIÓN EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ANESTESIÓLOGO
1. El consentimiento informado como elemento integrante de la lex artis en anestesiología
A. Proemio sobre la incidencia del consentimiento informado del paciente en la responsabilidad por daños anestésicos
B. Autonomía del consentimiento específico a la anestesia respecto del prestado a la intervención médica principal
C. Requisitos temporales y formales del consentimiento informado para la práctica del acto anestésico
2. Contenido esencial del consentimiento informado en el ámbito anestésico: incumplimientos del mismo y responsabilidad del anestesista
A. Aspectos generales
B. Déficits informativos en cuanto al tipo de anestesia, técnica anestésica y alternativas anestésicas
C. Daños y materialización de riesgos anestésicos no consentidos por el paciente: riesgos personalizados y riesgos típicos vs. riesgos atípicos

BIBLIOGRAFÍA

El actual empleo generalizado de la anestesia en toda intervención quirúrgica o acto médico invasivo, sumado al dato de que las técnicas anestésicas comportan per se riesgos intrínsecos, hacen que el ejercicio de la especialidad anestesiológica sea fuente inagotable de pleitos de responsabilidad civil por daños.

A luz de la más autorizada doctrina sobre responsabilidad médica y con el banco de pruebas de la copiosa jurisprudencia sobre el tema, este libro de triple interés, tanto para juristas como para pacientes y médicos se centra en las singularidades que, en el ámbito anestésico, presenta la interpretación y aplicación de la normativa general reguladora de la responsabilidad civil (principalmente extracontractual, ex art. 1902 CC). Desde las premisas de que la obligación del anestesista es de medios y del carácter subjetivo o culpabilístico de su responsabilidad, y teniendo en cuenta la habitual actuación de este especialista dentro de un equipo médico-quirúrgico, se ofrece un análisis pormenorizado de los principales supuestos de mala praxis y negligencias anestésicas con resultado lesivo para el paciente; análisis que, amén de una referencia al papel de los protocolos médicos, se estructura en función del respectivo contenido de la lex artis en cada uno de los tres estadios de intervención de dicho profesional: cuidados preanestésicos, fase de peranestesia (o anestesia stricto sensu) y reanimación o postanestesia. Por otra parte, y tras ponerse sobre el tapete la operatividad en anestesiología de la teoría del «daño desproporcionado», el libro concluye con un estudio particular de la repercusión que el consentimiento informado del paciente, de conformidad con la Ley 41/2002, despliega en sede de responsabilidad civil anestésica.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor