NOCIÓN DE GRAVE DELITO COMÚN EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS Y SU APLICACIÓN EN MÉXICO, LA

MONTIEL MOGOLLON, MOISÉS A. / PEÑA GUZMÁN, J. DAVID

$ 329.00 MXN
17.90 $
15,73 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1397-068-4
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 329.00 MXN
17.90 $
15,73 €

PRÓLOGO
I. INTRODUCCIÓN
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
III. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
IV. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
V. OBJETIVOS
VI. MARCO LEGAL
VII. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

CAPÍTULO I
I. LA NOCIÓN DE GRAVE DELITO COMÚN
II. LA NECESIDAD DE DOBLE IDENTIDAD DEL DELITO PARA PODER APLICAR LA CLAUSULA DE EXCLUSION
CAPÍTULO II
I. LA IDENTIDAD TÍPICO-DELICTIVA EN LOS GRAVES DELITOS COMUNES

CAPÍTULO III
II. COMPARACIÓN DE GRAVES DELITOS COMUNES EN MÉXICO CON SUS CORRELATIVOS EN LOS PAÍSES OBJETO DEL ESTUDIO
EL SALVADOR
NICARAGUA
GUATEMALA
VENEZUELA

Esta obra propone un acercamiento teórico con ambiciones eminentemente prácticas a la noción del grave delito común en el Derecho de los Refugiados como causal convencional y legal de exclusión del reconocimiento de la condición de refugiado de una persona solicitante de ese status y ofrece un marco referencial dogmáticamente consistente para su aplicación en México. Esto lo hace desde la ponderación internacional y doméstica del significado de la expresión grave delito común en el derecho mexicano, con miras a interpretarla armónicamente con las normas y estándares internacionales de la materia y aquellos propios de los Derechos Humanos. El producto de este acercamiento permite conjugar elementos propios de la dogmática garantista de los Derechos Humanos, sin sacrificar el respeto a la soberanía que delata el silencio conceptual de la Convención sobre el Status de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, que resultan en la identificación de esta figura con los delitos que ameritan, según la Constitución y la Ley, la prisión preventiva oficiosa, por ser aquellos considerados como los más graves delitos comunes en México. De allí, el estudio procede a darle operatividad al análisis de la -necesaria- doble identidad típica de los delitos comparando la ley mexicana con la de otros cinco países de la región (Venezuela, Nicaragua, Honduras, El Salvador, y Guatemala) para determinar la aplicabilidad de la cláusula de exclusión cuando se haya cometido alguno de los delitos señalados antes de internarse al país donde se solicita la protección. Dicho análisis comparativo se encausa en el presente estudio a través del modelo lógico-matemático de análisis de tipos penales al ser el que ofrece mejores garantías de objetividad y certidumbre, mismas que se consideran necesarias y convencionales en aras de reducir las discrecionalidades estatales a la hora de negar la protección internacional a una persona que huye de su país de origen por fundados temores por su vida e integridad o la de los suyos.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN