NUEVOS PROBLEMAS DE LA JUSTICIA JUVENIL

BELOFF, MARY

$ 2,550.00 MXN
138.72 $
121,89 €
Editorial:
AD-HOC
Año de edición:
2017
ISBN:
978-987-745-077-4
Páginas:
401
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,550.00 MXN
138.72 $
121,89 €

INTRODUCCIÓN
Aportes para la discusión sobre la reforma del sistema de
responsabilidad penal de adolescentes en la República Argentina

1. Seguridad ciudadana y necesidades básicas. ¿Sirve de algo bajar la edad de punibilidad?
2. El discurso acerca de las garantías
3. Algunos ejes para una política criminal Juvenil respetuosa de los derechos

FUNDAMENTOS
Las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia penal juvenil

1. Introducción
2. El sistema de responsabilidad penal juvenil vigente para los adolescentes penalmente responsables
3. El sistema de responsabilidad penal Juvenil y las personas inimputables en razón de la edad
4. El control de la privación de la libertad de los niños:
el caso "C. M., A. s/habeas corpus"
5. Conclusión
PENAL JUVENIL
La pena adecuada a la culpabilidad del imputado menor de edad

1. Introducción y planteo del problema
2. La legislación nacional de derecho común aplicable
3. Las normas constitucionales e internacionales aplicables a la materia
4. Las dos interpretaciones posibles: la reducción facultativa y la reducción obligatoria
5. Conclusiones

La sanción en el derecho penal juvenil y el ideal de la educación

1. Introducción
2. La pregunta respecto de la aplicación o no de la pena
3. ¿Debe reducirse la pena siempre a la escala de la tentativa?
4. ¿Cómo se determina la pena en concreto?
5. Consideraciones finales

PROCESAL PENAL JUVENIL
La justicia juvenil y el juicio abreviado

1. Introducción
2. El juicio abreviado en el proceso penal argentino y su aplicación a la justicia juvenil
3. Conclusiones

Debido proceso y niños inimputables en razón de la edad en la jurisprudencia argentina

1. Introducción
2. El debido proceso legal y el derecho de defensa en juicio
3. Antecedentes relevantes
4. La interpretación de la Corte Suprema respeeto de la Convención sobre los Derechos del Niño en el proceso penal juvenil
5. La respuesta frente a los niños penalmente irresponsables en razón de la edad
6. Singularidades del proceso penal juvenil con especial énfasis en acusados de cometer un delito inimputables en razón de su edad
7. Conclusión

Los desafíos del alcance del principio de especialidad en la organización judicial

1. Introducción
2. El reconocimiento normativo del principio de especialidad en los instrumentos internacionales de derechos humanos
3. El principio de especisdidad orgánico en las normas y en la jurisprudencia del sistema inter americano de protección de derechos humanos
4. La reforma procesal penal de 1992 y la justicia nacional de menores
5. Las tensiones del principio de especialidad en la jurisprudencia de la justicia nacional de menores
6. La especialidad ¿de las normas o de los órganos judiciales?
7. Las reformas legales del año 2016
8. A modo de conclusión

El desafío de la prisión preventiva para personas menores de edad: entre los riesgos procesales y el trato diferenciado

1. Introducción
2. Los estándares internacionales en materia de prisión preventiva en la justicia penal juvenil
3. El régimen legal vigente en el ámbito de la justicia nacional de menores
4. La evolución jurisprudencial
5. El impacto de la ley 26.579
6. A modo de conclusión

La extensión del principio de especialidad a la ejecución de sanciones aplicadas a menores penalmente responsables cuando adquieren la mayoría de edad

1. Introducción
2. El principio de especialidad en la etapa de ejecución de acuerdo con las normas internacionales de protección de derechos del niño
3. La regulación normativa nacional
4. El alcance del principio de determinación de la pena al momento del hecho cuando se trata de menores
de edad
5. El problema de la autoridad de vigilancia de la ejecución
6. Conclusión

Legitimación y justificación de la aplicación de la medida de
seguridad establecida en la ley 13.634

1. Introducción
2. Medidas en el derecho penal. Inimputabilidad
3. La medida de seguridad en la ley 13.634 y las diferencias con la medida de seguridad del art. 34 del C.P.
4. Intervención del fuero penal Juvenil respecto de los inimputables. Contenido y naturaleza de la medida
del art. 64 de la ley 13.634
5. Constitucionalidad y procedencia de la medida de seguridad del art. 64 de la ley 13.634
6. A modo de conclusión

Algunas consideraciones sobre la reducción de la pena en la forma prevista para la tentativa y sus proyecciones en diversos institutos procesales

1. Introducción
2. Algunas reflexiones sobre la posibilidad de imponer una pena inferior al mínimo de la escala de la tentativa
3. Argumentos en favor de considerar que la remisión a "la forma prevista para la tentativa" incluye el art. 44, último párrafo del CP
4. Consideraciones particulares sobre el plazo de prescripción de la acción penal en los delitos cometidos por personas menores de edad
5. Reflexiones sobre la escala penal reducida a tener en cuenta a los efectos de la prescripción de la acción penal
6. Los efectos de la perforación del mínimo de la escala de la tentativa en la condena condicional
7. Consecuencias de la perforación del mínimo de la escala de la tentativa en la suspensión del juicio a prueba
8. Reflexiones finales

DERECHO COMPARADO

La edad en el derecho penal juvenil

1. Introducción
2. La edad en el derecho penal juvenil
3. Edad mínima de responsabilidad penal en Latinoamérica y en la Argentina.
4. Consideraciones finales

La capacidad disminuida como reto a las renuncias de jurisdicción

1. Introducción
2. Breve descripción sobre la relación entre los Estados Unidos y Puerto Rico
3. "Kent" y los requisitos que el debido proceso de ley impone al trato de las personas menores de edad como adultos
4. Las renuncias de Jurisdicción (waivers o transfers) en los Estados Unidos
5. De "Kent" a "RHM" en Puerto Rico
6. ¿Se han sentado las bases en "Miller", "Graham" y "Roper" para un cuestionamiento legítimo a los tras-
lados de menores a los tribunales ordinarios y, por ende, a las penas como adultos?
7. La tentativa en la ley argentina 22.278 y el fallo "Maldonado". La Corte Suprema nacional como modelo
de pena en caso de menores
8. Conclusión

Una y otra vez resurgen en el país propuestas de reforma de la justicia juvenil. Los argumentos esgrimidos para reclamar el cambio se organizan sobre dos grandes ejes que conectan ideas que —en principio— parecerían irreconciliables (derechos y seguridad), y no reflejan las dificultades actuales de la jurisdicción especializada.

Este libro retine trabajos que analizan diferentes problemas jurídicos que enfrentan los operadores a la hora de intervenir en los casos que tienen por protagonistas a adolescentes imputados de delitos.

A partir del reconocimiento del derecho de los niños a recibir un tratamiento penal diferenciado en caso de que tengan problemas con la ley penal, los artículos aquí reunidos exploran las tensiones y desafíos que esa respuesta especializada plantea en el presente.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN