OBJECIONES PROBATORIAS - 1.ª ED. 2023

LOPARDO, MAURO

$ 699.00 MXN
$ 594.15 MXN
32.32 $
28,40 €
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2023
ISBN:
978-987-8949-07-9
Páginas:
234
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LITIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO PENAL ADVERSARIAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
$ 594.15 MXN
32.32 $
28,40 €

PRIMERA PARTE
Cuestiones generales y metodológicas
1. Las objeciones
1.1. ¿Qué son?
1.2. Sus fundamentos
1.3. Las bases de toda objeción
1.3.1. Agravio concreto
1.3.2. Fundamento legal adecuado
1.3.3. Oportunidad en el reclamo

2. Los recaudos básicos para objetar
2.1. Introducción
2.2. Las objeciones como un método de control sustantivo
2.3. ¿Para qué objetar?
2.4. ¿Cuándo objetar? (enfoque temporal-general)
2.5. ¿Cómo objetar? Previsiones comunes a toda audiencia
2.5.1. Anticiparse a los cuestionamientos
2.5.2. Poner atención en el interior de la audiencia
2.5.3. Reaccionar a tiempo (enfoque temporal-particular)

SEGUNDAPARTE
Las objeciones a la admisibilidad de las pruebas
3. Consideraciones
3.1. Introducción
3.2. ¿Para qué objetar durante la admisibilidad probatoria?
3.3. Una propuesta metódica para objetar
3.3.1. Identificar el asunto (paso 1)
3.3.2. Determinar la regla aplicable al asunto (paso 2)
3.3.3. Argumentar (paso 3)
3.3.4. Conclusión (paso 4)
3.3.5. Ejemplo y algunas consideraciones (para objetar y para responder)
3.4. ¿Qué hacer ante la jurisdicción?

4. Fundamentos para objetar la admisibilidad de las pruebas
4.1. Las reglas usuales
4.1.1. Licitud o legalidad
4.1.2. Pertinencia
4.1.3. Utilidad
4.1.4. Necesidad
4.2. Pautas que derivan de las reglas generales de prueba
4.2.1. Perjuicio indebido o injusto
4.2.2. Prueba de carácter
4.2.3. Prueba de oídas o de referencia

TERCERA PARTE
Las objeciones durante el juicio
5. Consideraciones
5.1. El margen de acción en juicio
5.2. ¿Para qué objetar en juicio?
5.3. ¿Cómo objetar?
5.3.1. Atención a cada actividad en audiencia
5.3.2. Objetar solo frente a un agravio concreto
5.3.3. Fundamentar la objeción de manera adecuada
5.3.4. Objeción oportuna
5.3.5. Tener disciplina: ¿qué decir? ¿de qué modo?
5.3.6. Consideraciones de cierre y repaso
5.4. Acerca de la intervención judicial
5.4.1. ¿Qué hacer ante la decisión de una objeción?
5.4.2. Hubo objeción, pero no decisión judicial ¿Qué hacer?

6. Objeciones durante las presentaciones iniciales
6.1. Argumentar sobre los hechos
6.2. Argumentar sobre el derecho
6.3. Argumentar sobre la prueba
6.4. Mencionar prueba inadmisible
6.5. Mencionar hechos distintos a los admitidos
6.6. Mencionar hechos que no podrían probarse
6.7. Distorsiones por el uso de apoyos
6.8. Opiniones o comentarios impropios

7. Objeciones durante los alegatos de cierre
7.1. Mencionar hechos no probados
7.2. Distorsionar los hechos
7.3. Distorsionar la ley
7.4. Expresar opiniones
7.5. Mencionar pruebas no admitidas
7.6. Mencionar pruebas no producidas
7.7. Apelar a la simpatía, emociones o prejuicios
7.8. Discutir las consecuencias de la sentencia a dictarse

8. Caso hipotético para el estudio

9. Objeciones durante la actividad probatoria
9.1. Fundamentos usuales desde las pautas del juicio
9.1.1. Pregunta o intervención sugestiva o indicativa
a. ¿Cuándo objetar?
b. Algunas excepciones legales
• El trato hostil
• Los puntos iniciales o introductorios
• Las transiciones
c. Excepciones desde la doctrina
• La que no daña
• Por la negativa
• La necesaria para desarrollar el testimonio
9.1.2. Pregunta engañosa o capciosa
9.1.3. Preg u nta repetitiva
9.1.4. Pregunta poco clara o ambigua
9.1.5. Pregunta destinada a coaccionar
9.2. Fundamentos que derivan de las reglas generales sobre la prueba
9.2.1. Al trabajo con la prueba testimonial
a. Impertinencia
b. Irrelevancia (falta de importancia o significación)
c. Pregunta innecesaria o sobreabundante (por hechos notorios o evidentes)
d. Pregunta o intervención con riesgo de perjuicio indebido o injusto
e. Pregunta o intervención que busca introducir evidencia de carácter
f. Testimonio de oídas o de referencia
g. Ámbitos protegidos y las abstenciones
h. Pedir una opinión/especulación/conclusión a una persona lega
i. Pregunta que excede el ámbito de la persona experta o especialista
j. Pregunta compuesta
k. Pedir una narración
I. Pregunta o intervención argumentativa
m. Suponer hechos no acreditados
n. Tergiversar la prueba producida
o. No permitir una respuesta
p. Objetar sin sentido (objeciones objetables)
q. Comentarios sobre la prueba
r. Pregunta no respondida
s. Respuesta que va más allá de lo preguntado
9.2.2. Al trabajo con la prueba material
a. Fundamentación deficiente (impertinencia lógica)
b. Problemas de utilidad (impertinencia legal)
c. Defectos en la ejecución 190
9.2.3. Al uso de apoyos
9.3. Fundamentos que derivan de la estructura acusatoria
9.3.1. Intervenciones jurisdiccionales indebidas
9.3.2. Trato ilegítimo e inadecuado a la persona víctima
9.3.3. Trato ¡legítimo e inadecuado a la persona acusada
9.3.4. Riesgo de autoincriminación o posible prejuicio

10. Objeciones durante la determinación de la pena
10.1. Presentaciones iniciales y alegatos de cierre
10.2. Actividad probatoria
10.3. Actuación ante la jurisdicción

CUARTA PARTE
Ideas de cierre
11. Breve repaso y algunos consejos finales
11.1. Checkiist para un control efectivo
11.1.1. Conocimiento actualizado para toda objeción
11.1.2. Ciclo funcional para objetar
11.1.3. Pautas ante la jurisdicción

Litigar es un arte, un oficio, una habilidad, pero siempre es algo muy diferente a improvisar, confiando en el talento natural o, incluso, en la simple experiencia. Tal como hemos sostenido en cada uno de los libros de esta colección, el abogado litigante puede estudiar, practicar, reflexionar sobre los grandes temas que le permiten presentar su caso; pero con la condición de que no olvide los detalles que pueden hacerle ganar o perder ese mismo caso. Este nuevo libro que debemos a Mauro Lopardo nos lleva a controlar esos detalles, que pueden ser determinantes en el litigio, y que muchas veces imponen una reacción inmediata, mas no por ello impulsiva o imprecisa.

Este manual sobre cómo objetar recorre las distintas audiencias en las que ello puede ocurrir, que son prácticamente todas, porque el sistema de audiencias existe para dar la oportunidad de realizar estas objeciones, de discutir, de precisar el litigio y provocar decisiones, hasta el momento del juicio. También es una forma de evitar las discusiones inútiles, el litigio indirecto que enferma nuestra práctica como abogados, y que desgraciadamente es permitido y a veces alentado por los jueces, que prefieren demorar o nunca tomar una decisión. Enseñar la búsqueda del rigor y la precisión es uno de los méritos de esta obra; hacerlo mostrando las distintas variantes de esos “micro-litigios” de los que se compone la dinámica y la vida de un caso, uno de sus mayores méritos. Me complace incorporar este nuevo libro a nuestra colección. Los litigantes-lectores ya han comprendido que estas guías para mejorar el litigio, que constituyen el objeto de esta colección, forman ya una caja de herramientas indispensable para el buen ejercicio profesional.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

  • LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LEYES COMPLEMENTARIAS - 6.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Ley Orgánica de la Administración Pública FederalÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 28 de noviembre de 2024Ley Federal de Procedimiento AdministrativoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 18 de mayo de 2018Ley Federal de Procedimiento ContenciosoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 21 de mayo de 2...

    $ 149.00 MXN