LÓPEZ OLVERA, MIGUEL ALEJANDRO / MEZA MÁRQUEZ, ENRIQUE / CONTRERAS MINERO MARCO ANTONIO
Preliminares
Introducción
López Olvera, Miguel Alejandro
Meza Márquez, Enrique
Contreras Minero, Marco Antonio
Acuayte González, Gerardo
Capítulo primero. Los órganos constitucionales autónomos y su ubicación en la Constitución
Capítulo segundo. Diferentes denominaciones en el texto de la Constitución
Capítulo tercero. Tipos de autonomía por órgano y por estado
Capítulo cuarto. La personalidad jurídica y el patrimonio propios de los órganos constitucionales autónomos
Capítulo quinto. Tendencia general para su creación
Capítulo sexto. Número ideal de órganos constitucionales autónomos
Capítulo séptimo. Órganos constitucionales autónomos locales creados para desarrollar funciones específicas o sui géneris
Capítulo octavo. Órganos constitucionales autónomos municipales
RELACIÓN DE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS EN MÉXICO
Nota preliminar
1. Denominación
2. AA (año de autonomía)
3. Ubicación y fundamento constitucional
4. Denotación constitucional
5. Competencia
6. PJ (personalidad jurídica)
7. PP (patrimonio propio)
8. Autonomía
Bibliografía
El presente trabajo recopila una serie de datos tomados del texto de las treinta y tres Constituciones vigentes en nuestro país (la federal y las de las entidades federativas), relativos a la características de los órganos constitucionales autónomos. La investigación se divide en dos partes. En la primera se realiza el análisis de los datos obtenidos de las Constituciones. En la segunda se presentan, en tablas, los datos obtenidos. La actualidad y originalidad del libro es evidente, ya que aporta información, datos e ideas para continuar con una discusión que pueda definir, de manera clara y precisa, los requisitos, los principios y las reglas para la creación o la desaparición de órganos constitucionales autónomos en nuestro país.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN