ORIGEN Y FUNCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN

PASOS HACIA UNA EXPLICACIÓN EVOLUTIVA Y COGNITIVA

SANTIBÁÑEZ, CRISTIÁN

$ 511.00 MXN
$ 434.35 MXN
23.63 $
20,76 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-612-325-037-9
Páginas:
370
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 511.00 MXN
$ 434.35 MXN
23.63 $
20,76 €

Parte I
LAS RAZONES FUNDAMENTALES DE LA EVOLUCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN
Capítulo 1
¿POR QUÉ ARGUMENTAMOS? LA TESIS
1.1. Introducción
1.2. Raíces sociales de la argumentación: explicaciones evolutivas alternativas
1.3. El beneficio recíproco de argumentar
1.4. El desafío de precisar

Capítulo 2
COOPERACIÓN, RECIPROCIDAD Y CONFIANZA:
HACIA LA NORMATIVIDAD ARGUMENTATIVA
2.1. Introducción
2.2. Normatividad argumentativa: intencionalidad y recursión
2.3. Cooperación: bases de la normatividad argumentativa
Cooperación como categoría específica
Mutualismo
Altruismo
2.4. Acumulación tecnológica, inteligencia e intencionalidad compartida
2.5. Acumulación de capital cognitivo y construcción de nicbo.
2.6. Confianza
2.7. Volver a la reciprocidad
2.8. Conclusiones: La argumentación como proceso objetivador

Capítulo 3
FLEXIBILIDAD, MINDREADINGY REPRESENTACIÓN: HACIA LA DESTREZA COGNITIVA DE ARGUMENTAR
3.1. Introducción
3.2. La bipótesis de la inteligencia social: cerebro, plasticidad e inferencia
3.3. Atención, atención
3.4. Mindreading generalizada
3.5. Otras nomenclaturas: mindshapingy mindvaults
3.6. Representación
3.7. Conclusiones

Parte II
TRAZADOS FILOGENÉTICOS Y ONTOGENÉTICOS DE LA DESTREZA COGNITIVA DE ARGUMENTAR
Capítulo 4
INFRAESTRUCTURA INFERENCIAL
4.1. Introducción
4.2. Sin palabras... al comienzo: categorización, analogía y causalidad
4.3. De inferencias ancestrales: Razonamiento en primates
4.4. Razonamiento deóntico
4.5. Conclusiones

Capítulo 5
CON ALMA DE NIÑOS: DESDE LA OSTENSIÓN Y LAS FALSAS CREENCIAS A LA PROTOARGUMENTACIÓN EN INFANTES
5.1. Introducción
5.2. Razonamiento y ostensión en infantes
5.3. Declaración y negación en pequeños
5.4. Falsas creencias: reconocimiento de escenarios contradictorios
5.5. Teoría de la mente en los infantes
5.6. Inferencias: causalidad y categorización tempranas
5.7. Conclusiones: Protoargumentación revisitada

Parte III
MANIFESTACIÓN DE LA DESTREZA COGNITIVA DE ARGUMENTAR

Capítulo 6
RAZONAMIENTO A LA LUZ DE LA PRÁCTICA ARGUMENTATIVA: EL CASO DEL ATAR
6.1. Introducción
6.2. La división cognitiva del trabajo argumentativo
6.3. Vigilancia epistémica y sesgo de confirmación
6.4. Huellas de una sensibilidad temprana para argumentar (en TAR y otras teorías)
6.5. Conclusiones: ¿cooperación, controversia, o solo comunicación.

Capítulo 7
DESACOPLAMIENTO EN LA ARGUMENTACIÓN
7.1. Introducción
7.2. Desacoplamiento representacional: ¿qué es?
7.3. El caso como capacidad cognitiva general en infantes
7.4. El caso en los argumentos: el bucle de Toulmin
7.5. Conclusiones: ¿Recursividad?

Capítulo 8
PROTOTIPICIDAD E INCLUSIVIDAD EN LA PRÁCTICA ARGUMENTATIVA: METÁFORA
8.1. Introducción
8.2. Lenguaje, intención y cognición social
8.3. Razonamientoy esquema-imagen
8.4. Razonamiento práctico, esquema-imagen y prototipicidad en funcionamiento
8.5. Expresiones metafóricas, metáforas conceptuales y argumentación.
8.6. Conclusiones: ¿la prototipicidad y la inclusividad se orientan hacia la convencionalización?

Capítulo 9
ENGAÑOS, MENTIRAS Y ARGUMENTOS: EL DESPLIEGUE DE DOBLE FILO
9.1. Introducción
9.2. El engaño generalizado
9.3. Argumentando dentro del sesgo de influencia social: entre beneficio y daño
9.4. Conclusiones

Capítulo 10
SI NO FUERA POR LAS IMÁGENES
10.1. Introducción
10.2. Imagen: procesos cognitivos elementales
10.3. Teoría contemporánea de la argumentación visual
10.4. Teoría cognitiva responsiva y endoxón-máxima
10.5. Conclusiones: argumentos distribuidos y extendidos

Si no se esgrimieran razones que justifiquen una idea, plan, decisión o acción, quizás nuestros brazos y piernas hubiesen esolucionado monstruosamente para que un semejante acatara, golpe seco y decidido mediante, nuestras ideas, planes y acciones. Ciertamente, no hay que entender el acto de argumentar como uno representativo de un comportamiento primitivo de corte pacifista, sino como aquel acto genuinamente cooperativo que puede explicar -motivacional o causalmente— por qué las cosas son como son y no solo son como el más fuerte quiere que sean.
Este libro intenta dar respuesta a la incógnita sobre por qué la argumentación es una estrategia evolutiva estable, utilizando para ello avances conceptuales y empíricos de diversas disciplinas y campos afines, tales como teoría cognitiva, teoría y biología evolutiva, psicología del razonamiento y, obviamente, la propia teoría de la argumentación que incluye aspectos lingüísticos y filosóficos y, por supuesto, dfscursivos en sentido amplio.
El lector encontrará reportes de investigaciones y hallazgos empíricos .sobre, por ejemplo, el papel del entendimiento de falsas creencias y uso de escenarios contrafactuales en infantes en tanto antecedentes ontogenéticos de la argumentación; podrá, asimismo, acceder a explicaciones del papel de la intencionalidad y la recursividad en la argumentación; leerá propuestas relativas al desacoplamiento estructural del engranaje argumentativo; y podrá -una vez que concluya su lectura- evaluar si acaso entender la argumentación visual como prototipo de la cognición extendida y distribuida tiene sentido.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN