LACALLE NORIEGA, MARÍA
PRIMERA PARTE. NATURALEZA, PERSONA Y DERECHO
Capítulo 1. Qué y quién es el ser humano
1. La pregunta por el hombre. Por qué interesa al jurista
2. Distintas concepciones antropológicas
3. Valoraciones del cuerpo
Capítulo 2. El hombre, unidad biopsicosocial
1. Ser humano, naturaleza humana, persona
2. Características esenciales del ser humano
3. Principales dinamismos del ser humano
Capítulo 3. La dignidad de la persona
1. Planteamiento de la cuestión
2. Aproximación al significado y fundamento de la dignidad humana
3. El libre desarrollo de la personalidad
Capítulo 4. La ley natural
1. La idea de la ley natural en la historia del pensamiento
2. Concepción realista clásica de la ley natural
3. El Derecho natural
SEGUNDA PARTE. PERSONA, SOCIEDAD Y DERECHO
Capítulo 5. Persona, sociedad y orden político
1. El hecho social
2. Sociedad, organización política y Estado
3. La función de la autoridad política
Capítulo 6. Los derechos humanos
1. ¿El tiempo de los derechos?
2. Fundamento
3. Carácter correlativo de derechos y deberes
Capítulo 7. La vida y la integridad física
1. La vida
2. El derecho a la vida
3. El derecho a la integridad física
Capítulo 8. Algunos problemas relacionados con el inicio, el fi n de la vida y la enfermedad
1. Problemas relacionados con el inicio de la vida
2. Problemas relacionados con la enfermedad y el fi n de la vida
Capítulo 9. Persona y Bioética
1. Sobre la Bioética
2. Principales corrientes en Bioética
3. Dignidad y Bioética
4. Bioética, Biojurídica y Bioderecho
5. Bioética e investigación
Capítulo 10. Identidad, libertad e integridad moral
1. Derecho a la identidad y al nombre
2. El derecho a la libertad
3. La integridad moral
Capítulo 11. El ser conyugal y el matrimonio
1. El matrimonio, institución natural
2. El matrimonio como alianza de amor
3. El derecho a contraer matrimonio
Capítulo 12. Persona y familia
1. Persona, familia y sociedad
2. La familia y su protección jurídica
3. La libertad de enseñanza de los padres
Capítulo 13. La religión
1. La universalidad del hecho religioso
2. La libertad religiosa
3. Ámbito y contenido
4. Especial referencia a la objeción de conciencia
5. Confesionalidad, laicidad y lacismo
Capítulo 14. El trabajo
1. El trabajo como atributo esencial de la persona
2. Aspectos objetivo y subjetivo del trabajo
3. El trabajo como derecho fundamental
4. Derecho del Trabajo
TERCERA PARTE. PERSONAS, COSAS, ACCIONES
Capítulo 15. La persona en el Derecho
1. ¿Quién es persona en sentido jurídico?
2. ¿Qué es ser persona en el Derecho?
3. Persona, personalidad, capacidad y sujeto del Derecho
4. Comienzo y fi n de la personalidad
5. La igualdad ante la ley
Capítulo 16. Circunstancias modificativas de la capacidad de obrar (I)
1. Capacidad jurídica y de obrar
2. La edad
3. La incapacitación
4. La prodigalidad
5. Las instituciones tutelares
Capítulo 17. Circunstancias modificativas de la capacidad de obrar (II)
1. Ausencia y declaración de fallecimiento
2. Nacionalidad y vecindad civil
Capítulo 18. La persona y su capacidad de obligarse. El contrato
1. Las obligaciones jurídicas
2. El contrato
Capítulo 19. De las cosas. La persona y la propiedad
1. Las cosas como objeto del Derecho
2. La propiedad
Capítulo 20. La tutela del Derecho
1. La jurisdicción: concepto y función
2. El derecho a la tutela judicial efectiva
3. La acción
4. El proceso
Lo jurídico y el hombre se hallan estrechamente vinculados. Es más, se exigen recíprocamente. Por eso la pregunta sobre la persona y su naturaleza es el punto de partida para comprender el fenómeno del Derecho. Una correcta comprensión de la persona es básica para el Derecho. Pero la pregunta antropológica no la puede responder el Derecho. Esa pregunta la responde la Filosofía. El jurista debe extraer las consecuencias jurídicas pertinentes.
Lo cierto es que todo se juega en la persona: la persona es el principio, el centro y el fin de todas las instituciones sociales y, por supuesto, del Derecho, y el mayor peligro que existe es que el ordenamiento jurídico se edifique sobre una concepción falsa o incompleta de la persona.
En La persona como sujeto del Derecho se analizan las antropologías dominantes y su traducción jurídica, y se cuestionan esquemas, axiomas y principios que han sido asumidos acríticamente por la mayoría de los juristas en los últimos tiempos. Además, se extraen las exigencias éticas y jurídicas que se derivan de la dignidad de la persona, así como los bienes fundamentales que todo ordenamiento jurídico debe proteger.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 673.00 MXN