PERSONA COMO SUJETO DEL DERECHO, LA - 2.ª ED. 2016

LACALLE NORIEGA, MARÍA

$ 673.00 MXN
$ 572.05 MXN
31.12 $
27,34 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-648-2
Páginas:
322
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 673.00 MXN
$ 572.05 MXN
31.12 $
27,34 €

PRIMERA PARTE. NATURALEZA, PERSONA Y DERECHO

Capítulo 1. Qué y quién es el ser humano
1. La pregunta por el hombre. Por qué interesa al jurista
2. Distintas concepciones antropológicas
3. Valoraciones del cuerpo

Capítulo 2. El hombre, unidad biopsicosocial
1. Ser humano, naturaleza humana, persona
2. Características esenciales del ser humano
3. Principales dinamismos del ser humano

Capítulo 3. La dignidad de la persona
1. Planteamiento de la cuestión
2. Aproximación al significado y fundamento de la dignidad humana
3. El libre desarrollo de la personalidad

Capítulo 4. La ley natural
1. La idea de la ley natural en la historia del pensamiento
2. Concepción realista clásica de la ley natural
3. El Derecho natural

SEGUNDA PARTE. PERSONA, SOCIEDAD Y DERECHO

Capítulo 5. Persona, sociedad y orden político
1. El hecho social
2. Sociedad, organización política y Estado
3. La función de la autoridad política

Capítulo 6. Los derechos humanos
1. ¿El tiempo de los derechos?
2. Fundamento
3. Carácter correlativo de derechos y deberes

Capítulo 7. La vida y la integridad física
1. La vida
2. El derecho a la vida
3. El derecho a la integridad física

Capítulo 8. Algunos problemas relacionados con el inicio, el fi n de la vida y la enfermedad
1. Problemas relacionados con el inicio de la vida
2. Problemas relacionados con la enfermedad y el fi n de la vida

Capítulo 9. Persona y Bioética
1. Sobre la Bioética
2. Principales corrientes en Bioética
3. Dignidad y Bioética
4. Bioética, Biojurídica y Bioderecho
5. Bioética e investigación

Capítulo 10. Identidad, libertad e integridad moral
1. Derecho a la identidad y al nombre
2. El derecho a la libertad
3. La integridad moral

Capítulo 11. El ser conyugal y el matrimonio
1. El matrimonio, institución natural
2. El matrimonio como alianza de amor
3. El derecho a contraer matrimonio

Capítulo 12. Persona y familia
1. Persona, familia y sociedad
2. La familia y su protección jurídica
3. La libertad de enseñanza de los padres

Capítulo 13. La religión
1. La universalidad del hecho religioso
2. La libertad religiosa
3. Ámbito y contenido
4. Especial referencia a la objeción de conciencia
5. Confesionalidad, laicidad y lacismo

Capítulo 14. El trabajo
1. El trabajo como atributo esencial de la persona
2. Aspectos objetivo y subjetivo del trabajo
3. El trabajo como derecho fundamental
4. Derecho del Trabajo

TERCERA PARTE. PERSONAS, COSAS, ACCIONES

Capítulo 15. La persona en el Derecho
1. ¿Quién es persona en sentido jurídico?
2. ¿Qué es ser persona en el Derecho?
3. “Persona”, “personalidad”, “capacidad” y “sujeto del Derecho”
4. Comienzo y fi n de la personalidad
5. La igualdad ante la ley

Capítulo 16. Circunstancias modificativas de la capacidad de obrar (I)
1. Capacidad jurídica y de obrar
2. La edad
3. La incapacitación
4. La prodigalidad
5. Las instituciones tutelares

Capítulo 17. Circunstancias modificativas de la capacidad de obrar (II)
1. Ausencia y declaración de fallecimiento
2. Nacionalidad y vecindad civil

Capítulo 18. La persona y su capacidad de obligarse. El contrato
1. Las obligaciones jurídicas
2. El contrato

Capítulo 19. De las cosas. La persona y la propiedad
1. Las cosas como objeto del Derecho
2. La propiedad

Capítulo 20. La tutela del Derecho
1. La jurisdicción: concepto y función
2. El derecho a la tutela judicial efectiva
3. La acción
4. El proceso

Lo jurídico y el hombre se hallan estrechamente vinculados. Es más, se exigen recíprocamente. Por eso la pregunta sobre la persona y su naturaleza es el punto de partida para comprender el fenómeno del Derecho. Una correcta comprensión de la persona es básica para el Derecho. Pero la pregunta antropológica no la puede responder el Derecho. Esa pregunta la responde la Filosofía. El jurista debe extraer las consecuencias jurídicas pertinentes.

Lo cierto es que todo se juega en la persona: la persona es el principio, el centro y el fin de todas las instituciones sociales y, por supuesto, del Derecho, y el mayor peligro que existe es que el ordenamiento jurídico se edifique sobre una concepción falsa o incompleta de la persona.

En La persona como sujeto del Derecho se analizan las antropologías dominantes y su traducción jurídica, y se cuestionan esquemas, axiomas y principios que han sido asumidos acríticamente por la mayoría de los juristas en los últimos tiempos. Además, se extraen las exigencias éticas y jurídicas que se derivan de la dignidad de la persona, así como los bienes fundamentales que todo ordenamiento jurídico debe proteger.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • PERSONA COMO SUJETO DEL DERECHO, LA - 1.ª ED. 2013
    LACALLE NORIEGA, MARÍA
    Sin persona no hay Derecho. La persona es el fundamento del Derecho y de todo el orden jurídico, lo cual equivale a afirmar que el saber jurídico supone, o se apoya, en un conocimiento de la persona. Por eso comenzamos el estudio de la persona como sujeto del Derecho por un acercamiento antropológico a su naturaleza, a su propio ser.En estos primeros capítulos vamos a preguntar...

    $ 673.00 MXN$ 572.05 MXN