PRÁCTICA FORENSE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA - 1.ª ED. 2022

MODELOS Y FORMULARIOS DE DICTÁMENES DE GRAFOSCOPÍA - DACTILOSCOPÍA - DOCUMENTOSCOPÍA - MECÁNICA DE HECHOS - ESTADO DE RIESGO SOCIAL (CRIMINOLOGÍA)

SEGOVIA CRUZ, ÁLVARO

$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-610-997-7
Páginas:
690
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €

PARTE 1
LA CRIMINALISTICA

CAPÍTULO I CRIMINALÍSTICA
ANTECEDENTES
DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

CAPÍTULO II
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO CRIMINALÍSTICA
DEFINICIÓN DE CRIMINALÍSTICA

CAPÍTULO III
CARACTERÍSTICAS DE LA CRIMINALÍSTICA
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA CRIMINALÍSTICA?

CAPÍTULO IV
OBJETO, MÉTODO Y FIN DE LA CRIMINALÍSTICA
OBJETO DE LA CRIMINALÍSTICA
FIN DE LA CRIMINALÍSTICA
MÉTODO

CAPÍTULO V
OTROS MÉTODOS DE LA CRIMINALÍSTICA
MÉTODO INDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO ANALÓGICO
MÉTODO ANALÍTICO
MÉTODO SINTÉTICO
MÉTODO COMPARATIVO

CAPÍTULO VI
CIENCIAS QUE INTEGRAN LA CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DIBUJO FISONÓMICO DESCRIPTIVO
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA
BALÍSTICA
TOXICOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
CRIMINOLOGÍA
MODUS OPERANDI
MECÁNICA DE HECHOS TERRESTRE

CAPÍTULO VII
SITIO DE INTERVENCIÓN
SITIO DE INTERVENCIÓN
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA EN EL SITIO DE INTERVENCIÓN

CAPÍTULO VIII
LESIONES, CONTUSIONES Y HERIDAS
LESIONES
CONTUSIONES
HERIDAS
OTRO TIPO DE TRAUMATISMOS

CAPÍTULO IX
POSICIÓN DEL CADÁVER
POSICIONES DEL CADÁVER

CAPÍIULO X
INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS
LOS MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS
LOS MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS
LOS MÉTODOS RADIOISOTÓPICOS

PARTE 2
GRAFOSCOPÍA, DOCUMENTOSCOPIA Y LOFOSCOPÍA

CAPÍTULO XI
GRAFOSCOPÍA: ANÁLISIS DE FIRMA Y ESCRITURA EN DOCUMENTOS CUESTIONADOS
DECÁLOGO PERICIAL
GRAFISMO
LEYES DE LA ESCRITURA
LEYES DE LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
PRINCIPIOS Y LEYES QUE GOBIERNAN LA ESCRITURA
NUEVAS LEYES DE LA ESCRITURA
MANIFESTACIONES GRÁFICAS DEL SUBCONSCIENTE
LOS COTEJOS
DECÁLOGO DE FÉLIX DE VAL LATIERRO
LA GRAFOTECNIA COMO CIENCIA Y ARTE
POSIBILIDADES Y ALCANCES DE LA PERICIA GRAFOSCÓPICA
GRAFOSCOPÍA: DOCUMENTOS CUESTIONADOS
LA ESCRITURA
LETRA
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN GRAMMA O LETRA
TIPO DE ESCRITURA
LEYES DE LAS FIRMAS
PROCESO ESCRITURAL
LA ESCRITURA COMO MEDIO DE IDENTIFICACIÓN
CAJA DEL RENGLÓN
SIGNOS Y TILDES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
GRAFOMETRÍA
GESTOS GRÁFICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS GESTOS GRÁFICOS
PUNTOS DE REFERENCIA EXTRÍNSECOS
FIRMAS
DETECCIÓN DE FIRMAS FALSAS
MODIFICACIONES DE LA ESCRITURA
MODIFICACIONES FRAUDULENTAS DE LA ESCRITURA Y LA FIRMA

CAPÍTULO XII
DOCUMENTOSCOPÍA
DOCUMENTOSCOPÍA
TEXTO
DESCRIPCIÓN DE UN DOCUMENTO GENERAL
REQUISITOS PARA LOS DOCUMENTOS INDUBUTABLES
SISTEMAS DE IMPRESIÓN
OTRAS TÉCNICAS
ALTERACIONES MÁS FRECUENTES
DOCUMENTOS FIDUCIARIOS
SISTEMAS DE SEGURIDAD DEL PAPEL MONEDA
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LAS IMPRESIONES
SISTEMAS DE SEGURIDAD DE TINTAS
FALSIFICACIONES MÁS COMUNES
MÉTODOS DE DETECCIÓN DE BILLTES FALSOS
BILLETES
SELLOS DE GOMA
REQUSITO PERICIAL
TINTAS DE COJÍN PARA SELLOS
LOS FACSÍMILES
REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SELLO
DETECCIÓN DE DOLARES
DIFERENTES TIPOS DE OFFSET UTILIZADOS EN LA FALSIFICACIÓN
CIRCUITO DE EXÁMENES DE BILLETES DUDOSOS
FALSIFICACIÓN DE FILIGRANAS
BILLETES FOTOCOPIADOS
FALLAS COMUNES EN LOS DOLARES FALSOS
SUSTITUCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
IMPRESIÓN MECANOGRÁFICA: CLASIFICACIÓN EN GENERAL
CLASIFICACIÓN POR SU TIPO DE IMPRESIÓN
CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA
CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR MECÁNICAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR ELÉCTRICAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINA DE ESCRIBIR ELECTRÓNICAS O DE TRANFERENCIA TÉRMICA
FUNCIONES ESPECIALES DE LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS
DETECCIÓN DE ALTERACIONES EN DOCUMENTOS MECANOGRAFIADOS

CAPÍTULO XIII
LOFOSCOPÍA: TÉCNICAS PARA EL REVELADO DE HUELLAS LATENTES
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
EL EQUIPO DACTILOSCÓPICO
PROCEDIMIENTO DEL OPERADOR PARA TOMA DE HUELLAS DE LAS PERSONAS
EXAMEN DE LA MANO DE LA PERSONA POR IDENTIFICAR
¿QUÉ ES UNA HUELLA LATENTE?
FACTORES ATMOSFÉRICOS Y EL MANEJO DE HUELLAS LATENTES
FACTORES INVOLUCRADOS AL DEJAR HUELLAS LATENTES
FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LAS HUELLAS LATENTES
EL ESTUDIO DE LAS HUELLAS LATENTES
VALOR PROBATORIO DE LAS HUELLAS LATENTES
DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN
LOFOSCOPÍA
SUBDIVISIÓN DE LA LOFOSCOPÍA
COMPONENTES DE UN PATRÓN DIGITAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DACTILOGRAMAS
EL SISTEMA VUCETICH Y SUS CUATRO TIPOS FUNDAMENTALES
PUNTOS CARACTERÍSTICOS
SOBRE LA FICHA DECADACTILAR
SISTEMAS CRESTALES DE LA DACTILOSCOPÍA
LÍNEAS DIRECTRICES
DELTAS
SUBCLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS DIGITALES
ANOMALÍAS CONGÉNITAS
ANOMALÍAS ADQUIRIDAS
DEFECTOS POR MALA REALIZACIÓN DEL DACTILOGRAMA
APLICACIONES DE LA LOFOSCOPÍA
HUELLAS O INDICIOS LOFOSCÓPICOS
BUSQUEDA Y LOCALIZACIÓN
SUPERFICIES APTAS PARA RETENER HUELLAS LATENTES
MANIPULACIÓN Y ACOTAMIENTO
PROTECCIÓN Y EMBALAJE
SELECCIÓN DEL REACTIVO IDÓNEO
MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS PARA REVELADO DE HUELLAS

CAPÍTULO XIV
ANEXOS
FORMATO DE DICTÁMENES
DICTAMEN EN MECÁNICA DE HECHOS
DICTAMEN EN CRIMINOLOGÍA
DICTAMEN EN DACTILOSCOPIA
DICTAMEN EN MECANICA DE HECHOS
DICTAMEN EN GRAFOSCOPÍA
DICTAMEN EN DOCUMENTOSCOPÍA

CAPÍTULO XV
DR. ALEJANDO HERNÁNDEZ CÁRDENAS

Pasamos años adquiriendo conocimientos, mismos que, aunque no nos demos cuenta, van siendo asimilados en mayor o menor medida, y que nos van permeando y dirigiendo a, eventualmente, elegir un ámbito en el cual buscamos desempeñarnos profesionalmente.

Es innegable que durante la formación escolar recibimos tal cantidad de información, mas compleja con cada nivel, de modo de que en algún momento llegamos a custionar la relevancía y aplicación de los determinados conocimientos para nuestra vida diaria, y que apesar de que en su momento la importancia de estos no sea percibida por todos de igual forma, pueden ser que los que orienten una futura elección de profesonalización y especialización en las áereas específicas.

No tomamos consciencia hasta que tenemos que escoger una carrera universitaría que toda la formación previamente recibida nos es ofrecida con la finalidad de revelarnos el gran abanico de posibilidades que se resume en cuatro grandes áereas de conocimiento:

Ciencias Sociales
Ciencias Exactas
Ciencias de la salud
Humanidades

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN