PRAGMÁTICA DEL CONTROL SOBRE EL DERECHO A LA HUELGA

ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN LEGAL ADMINISTRATIVA

SARZO TAMAYO, RENATO

$ 435.00 MXN
$ 369.75 MXN
20.11 $
17,67 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-612-325-168-0
Páginas:
202
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA 25
$ 435.00 MXN
$ 369.75 MXN
20.11 $
17,67 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

GLOSARIO

RESUMEN

LISTA DE CUADROS

INTRODUCCIÓN

Capítulo I
LA HUELGA DESDE LA LEY Y LA REALIDAD
El control estatal sobre las causas de la huelga
1. La huelga como respuesta a conflictos colectivos principalmente jurídicos y no económicos
2. La respuesta del Estado a las huelgas por conflictos colectivos jurídicos: el primer control sobre las causas de la huelga
3. La huelga como respuesta a la función normativa del Estado: modelo polivalente
4. La respuesta del Estado a las huelgas del modelo polivalente: el segundo control sobre las causas de la huelga
5. El defecto normativo de la lógica del control: las huelgas improcedentes amparadas por la legislación

Capítulo II
LA LÓGICA DEL CONTROL EN LA CALIFICACIÓN DE LA HUELGA
¿Quién califica su ejercicio y bajo qué criterios?
1. El tercer control sobre la huelga: el órgano calificador de la medida de presión
2. El cuarto control sobre la huelga: la jurisprudencia administrativa del MTPE

Capítulo III
RECONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA DEL CONTROL
Una propuesta para el legislador
1. Atención: las medidas dictadas de simplificación administrativa favorecen una mayor duración de las huelgas
2. Nuestra propuesta: una sola forma de calificación del ejercicio irregular del derecho a la huelga y la prohibición de su realización a partir de aquella calificación
3. Un órgano tripartito en el CNTPE como órgano independiente calificador de las huelgas
4. El procedimiento administrativo de divergencia y la obligación de garantizar los servicios mínimos en caso de huelga
5. La flexibilización del control sobre las causas de la huelga, la simplificación de otros requisitos y una mejor interpretación de los mismos

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO NORMATIVO

El derecho a la huelga está reconocido en la Constitución, la misma que remite a la ley para la regulación de sus “excepciones y limitaciones” (art. 28). En este marco, la legislación vigente se ha encargado de establecer mecanismos de control sobre su ejercicio. Este volumen propone una nueva lectura del derecho a la huelga que permita su garantía efectiva en cuanto derecho constitucional.

Con este propósito, el volumen analiza la legislación vigente así como los impedimentos reales existentes para el ejercicio del derecho a la huelga. A continuación, se examinan los criterios utilizados por la Autoridad Administrativa de Trabajo al momento de verificar los cumplimientos legales para su ejercicio.

Con este diagnóstico, que mira la práctica antes que la formalidad normativa, el autor propone un conjunto de reformas con el fin de asegurar que el derecho a la huelga se pueda ejercer de mejor manera. Se trata de una mirada integral sobre los problemas para el ejercicio del derecho a la huelga que incluye, no obstante, una propuesta para su efectiva garantía en tanto derecho constitucional.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN