PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LEY PENAL - 1.ª ED. 2023

BASES PARA UN MODELO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES PENALES (BASADA EN LA EDICIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES, MADRID, 2006)

LOPERA MESA, GLORIA PATRICIA

$ 1,289.00 MXN
$ 1,095.65 MXN
59.60 $
52,37 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-612-325-372-1
Páginas:
717
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DIÁLOGOS EUROPA-AMÉRICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,289.00 MXN
$ 1,095.65 MXN
59.60 $
52,37 €

ABREVIATURAS
NOTA A LA EDICIÓN PERUANA
NOTA PRELIMINAR

PRIMERA PARTE:
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Y EN EL DERECHO PENAL

CAPÍTULO I
LA CONSOLIDACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD COMO HERRAMIENTA ARGUMENTATIVA EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
1. Génesis y evolución del principio de proporcionalidad
2. Función del principio de proporcionalidad en la argumentación constitucional
2.1. El principio de proporcionalidad como “límite de los límites” a los derechos fundamentales
2.2. El principio de proporcionalidad como estructura argumentativa para fundamentar la premisa mayor del juicio de constitucionalidad de las leyes que intervienen en derechos fundamentales

CAPÍTULO II
FUNDAMENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
1. Principio de proporcionalidad y Estado constitucional
1.1. La Constitución-procedimiento
1.2. La Constitución-programa
1.3. La Constitución-marco
2. Principio de proporcionalidad y derechos fundamentales
2.1. Estructura de las normas de derecho fundamental: los derechos fundamentales como principios
2.2. Dos concepciones acerca de los derechos: “conflictivismo” vs. “coherentismo”

CAPÍTULO III
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN DERECHO PENAL
1. El principio de proporcionalidad de las penas
1.1. Proporcionalidad de las penas en abstracto y en concreto
1.2. Proporcionalidad de las penas y justificación del derecho penal
2. Proporcionalidad en sentido amplio
2.1. El principio de proporcionalidad en la doctrina penal
2.2. Una propuesta de definición de los contenidos del principio de proporcionalidad en materia penal
2.3. El principio de proporcionalidad como criterio de validez y como criterio de justificación externa de la ley penal
2.3.1. Diferencias derivadas del margen de acción estructural
2.3.2. Diferencias derivadas del margen de acción epistémico

SEGUNDA PARTE:
UN MODELO DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD AL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES PENALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA “PROHIBICIÓN DE EXCESO”

CAPÍTULO IV
PRESUPUESTO PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: LA EXISTENCIA DE UNA COLISIÓN ENTRE PRINCIPIOS
1. Razones prima facie en contra de la constitucionalidad: la existencia de una intervención legislativa en un derecho fundamental
1.1. Concepto de intervención legislativa en un derecho fundamental
1.2. La adscripción prima facie de la posición afectada a una disposición de derecho fundamental
1.3. Intervención en derechos fundamentales mediante la definición del tipo penal
1.4. Intervención en derechos fundamentales mediante la determinación legal de la pena
2. Razones prima facie a favor de la constitucionalidad: la existencia de un fin legítimo
2.1. El problema de los fines
2.2. La legitimidad constitucional del fin
2.3. Clasificación de los fines legislativos

CAPÍTULO V
LOS SUBPRINCIPIOS DE LA PROPORCIONALIDAD
1. Subprincipio de idoneidad
1.1. Idoneidad, ¿máxima o mínima?
1.2. La importancia de las premisas empíricas en el juicio de idoneidad
1.3. Idoneidad de la norma de conducta: principio de lesividad
1.4. Idoneidad de la norma de sanción: la eficacia preventiva del derecho penal
2. Subprincipio de necesidad
2.1. Estructura argumentativa
2.2. La insuficiencia del subprincipio de necesidad como criterio de decisión
2.3. Necesidad de la norma de conducta: principio de fragmentariedad
2.4. Necesidad de la norma de sanción: principio de subsidiariedad
3. Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto
3.1. La atribución del peso a los principios que intervienen en la ponderación
3.2. La comparación del peso de los principios en juego y el establecimiento de una relación de precedencia condicionada
3.3. La formulación de una regla que expresa el resultado de la ponderación

CAPÍTULO VI
PRESUPUESTOS DE UN MODELO EXIGENTE DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES PENALES
1. Tres niveles de intensidad en el control de constitucionalidad de las leyes: el modelo alemán
1.1. Control de evidencia
1.2. Control de justificabilidad
1.3. Control material intensivo
2. Intensidad del control de constitucionalidad de las leyes penales en la jurisprudencia constitucional española
3. Lineamientos para un modelo exigente de control de constitucionalidad de las leyes penales
3.1. Cargas de argumentación y de prueba
3.2. Perspectivas ex ante y ex post
3.3. Respaldo de las premisas empíricas
3.4. Grado de certeza de las premisas empíricas

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

En la presente obra, la autora aborda la necesidad de que las cortes constitucionales, a través del principio de proporcionalidad, hagan control de las leyes penales, con la finalidad de conservar el carácter de ultima ratio del derecho penal.

La primera parte de la obra describe la evolución y consolidación del principio de proporcionalidad como herramienta argumentativa en el control de constitucionalidad de las leyes. A partir de ello, en la segunda parte se plantea un modelo específico de aplicación para el análisis de constitucionalidad de las normas penales desde su vertiente de prohibición de exceso.

En su conjunto, se trata de un estudio pormenorizado y minucioso sobre el control de constitucionalidad de las leyes penales, siempre bajo la perspectiva de que el ius puniendi es el mecanismo de control social más contundente con el que cuenta un Estado, ya que incide sobre los derechos fundamentales de las personas, por lo que debe ser empleado con juicio.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN