PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE, LA

LOS LÍMITES DEL CASTIGO EN UN ESTADO DE DERECHO

PINTO PALACIOS, FERNANDO

$ 1,520.00 MXN
82.69 $
72,66 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9020-943-1
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 1,520.00 MXN
82.69 $
72,66 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

CAPÍTULO I. Hacia una reformulación del derecho penal Contemporáneo
1. EL «PUNITIVISMO» CONTEMPORÁNEO
1.1. El «punitivismo» en la legislación penal española
1.2. Aumento lineal de la duración de la pena de Prisión
1.3. Prescripción
1.4. Período de seguridad
1.5. Concurso real de delitos
1.6. Libertad condicional
1.7. Libertad vigilada
1.8. Doctrina Parot
2. EL RENOVADO PAPEL DE LAS VÍCTIMAS
2.1. De la venganza privada al reconocimiento de los derechos de las víctimas
2.2. Víctimas, medios de comunicación y política criminal en España
2.2.1. Menores, reeducación y castigo por crímenes graves
2.2.2. Delincuentes sexuales y multirreincidencia
2.2.3. Movilización social y cadena perpetua
3. LA NECESIDAD DE PROTEGER A LA SOCIEDAD
4. LA PÉRDIDA DEL IDEAL REHABILITADOR
5. EL NACIMIENTO DEL DERECHO PENAL SIMBÓLICO

CAPÍTULO II. La prisión permanente revisable en España
1. ANTECEDENTES
1.1. Informe del Consejo General del Poder Judicial
1.2. Informe del Consejo Fiscal
1.3. Dictamen del Consejo de Estado
1.4. Proyecto de Ley Orgánica de modificación del Código Penal de 2013
2. LOS ARGUMENTOS DEL LEGISLADOR
2.1. Derecho comparado
2.2. Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
2.3. Consejo del Estado y Estatuto de la Corte Penal Internacional
2.4. La protección de las víctimas
3. NORMATIVA VIGENTE SOBRE LA PRISIÓN PERMANENTE
3.1. Catálogo de delitos
3.2. Revisión de la prisión permanente
3.2.1. Régimen general
3.2.2. Régimen especial en los delitos de terrorismo
3.2.3. Régimen especial en caso de pluralidad de condenas
3.2.4. Cuadro resumen

CAPÍTULO III. Una reflexión crítica sobre la prisión permanente revisable
1. POPULISMO PUNITIVO Y MERCADO ELECTORAL: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL LEGISLADOR
1.1. Falta de justificación político-criminal
1.2. Disparidad de ordenamientos punitivos: una reflexión crítica sobre el Derecho Comparado
1.3. Tribunal Europeo de Derechos Humanos: el «olvido» del caso Vinter
1.4. ¿En qué medida se protege a las víctimas?
1.5. Ratificación del Estatuto de la Corte Penal Internacional: ¿un aval constitucional a la prisión permanente revisable?
2. REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
2.1. Prevención especial positiva y reinserción social: unos apuntes acerca de su fundamento y evolución histórica
2.2. Doctrina constitucional sobre la orientación reeducativa de la pena
2.3. Prisión permanente, reinserción social y peligrosidad criminal
2.3.1. Excesivo plazo de cumplimiento efectivo
2.3.2. Indeterminación y arbitrariedad en el pronóstico de reinserción social
2.3.3. Prisión perpetua efectiva
2.3.4. A modo de conclusión
3. PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS
3.1. Doctrina del Tribunal Constitucional
3.2. Prisión permanente: ¿una sanción desproporcionada?
4. PRINCIPIO DE LEGALIDAD, INDETERMINACION DE LA PENA Y SEGURIDAD JURÍDICA
5. PROHIBICIÓN DE PENAS INHUMANAS O DEGRADANTES
5.1. Doctrina del Tribunal Constitucional
5.2. Efectos negativos derivados del encarcelamiento: la «prisionización»
5.3. Prisión permanente revisable: ¿una pena inhumana y degradante?

CONCLUSIONES
Anexo I
Preámbulo de la LO 1/2015, de 30 de marzo (extracto)
Anexo II
Normativa vigente sobre la prisión permanente revisable

Bibliografía
Referencias de prensa

Desde los años ochenta del siglo XX se están produciendo una serie de cambios en la política criminal de los países de nuestro entorno cuya finalidad es endurecer la respuesta penal al delito. Uno de los ejemplos más característicos de esta nueva tendencia ha sido, sin duda, la recuperación de la cadena perpetua en España a través de la LO 1/2015, de 30 de marzo.

Casi un siglo después de su derogación por el Código Penal de 1928, el legislador español ha introducido la prisión permanente revisable para delitos especialmente graves. Su incorporación al arsenal punitivo español ha dado lugar a un intenso debate doctrinal acerca de su necesidad, justificación y adecuación constitucional.

¿Qué delitos se castigan con esta pena? ¿Cuál es el régimen jurídico de cumplimiento? ¿Existe una justificación criminológica que avale su introducción en España? ¿Respeta su regulación el principio de legalidad penal? ¿Es una pena proporcionada? ¿Puede conciliarse esta pena con el mandato de reinserción social? ¿Es posible la rehabilitación del delincuente tras un período de cumplimiento efectivo de treinta años? ¿En qué supuestos podría calificarse la pena como inhumana?

La presente obra pretende responder a éstas y otras cuestiones en un intento de abrir un debate más amplio sobre los límites del castigo en un Estado de Derecho.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

  • LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LEYES COMPLEMENTARIAS - 6.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Ley Orgánica de la Administración Pública FederalÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 28 de noviembre de 2024Ley Federal de Procedimiento AdministrativoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 18 de mayo de 2018Ley Federal de Procedimiento ContenciosoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 21 de mayo de 2...

    $ 149.00 MXN

Otros libros del autor

  • NACIDOS PARA SALVAR. UN ESTUDIO ÉTICO-JURÍDICO DEL "BEBÉ MEDICAMENTO" - 1.ª ED. 2017
    PINTO PALACIOS, FERNANDO
    El día 29 de agosto de 2000 nació Adam Nash, el primer bebé del mundo seleccionado genéticamente para curar a su hermana Molly afectada de Anemia de Fanconi. La ciencia había dado un paso considerable en la mejora de la calidad de vida de muchos niños que, aquejados de graves enfermedades, observaban cómo la vida se les consumía ante la falta de donantes compatibles. Se abría, ...

    $ 788.00 MXN$ 669.80 MXN